Nos reencontramos con Maristella Svampa, cuya presencia es constante en estos espacios de la Red de la Diversidad; en esta oportunidad comparte con nostrxs sus apreciaciones a cerca de un debate sobre una iniciativa, todavía en negociación en la Argentina, para una producción masiva e industrial de carne porcina para la China, ante la situación...
Categoría: TEMAS
“¿CÓMO PUEDEN DORMIR TRANQUILOS CON TODO EL DAÑO QUE HICIERON?» Por Soraya Maicoño, integrante de Pu Lof Cushamen
“Cuando algo no se resuelve, pasa el tiempo y sigue sin resolverse, indefectiblemente se repiten las tragedias. Eso es lo que está pasando con respecto al Estado y los pueblos originarios. Mientras se siga sosteniendo la mentira del país emergente, y que esto era un desierto al que había que conquistar a costa del genocidio...
PHASA ARCILLA COMESTIBLE Y CURATIVO DEL ALTIPLANO Por: Radio Inti Pacha – Desde Ex Centro minero Matilde
El consumo de arcillas comestibles en humanos se inició hace más de 500 años y probablemente estuvo relacionado con la domesticación de las papas nativas, ellas contienen glucoalcaloides (solaninas) que irritan el tubo digestivo en humanos y animales. En la región de la provincia Camacho , las personas del altiplano y aprendieron con la experiencia...
ESCAPARATES Y REFLEJOS DE UN SUICIDIO DIARIO Por: Ricard Jiménez
«La gente era infeliz antes de que yo naciera y lo seguirá siendo cuando yo haya muerto. Verdad es que he causado la desgracia de algunos, pero: ¿He sido yo el verdadero causante de esa desgracia o un mero agente de la fatalidad?» – Eduardo Mendoza. ‘La ciudad de los prodigios’ «La rutina es otra...
NOTA DE PRENSA A UN PASO DE LA PRIMERA UNIÓN LIBRE OFICIAL DE PERSONAS DEL MISMO SEXO
Bolivia, La Paz. 13 de julio de 2020 – El pasado viernes 3 de julio, la jurisdicción constitucional del departamento de La Paz anuló una resolución administrativa del Servicio de Registro Cívico (SERECÍ) con la que había rechazado la solicitud de una pareja del mismo sexo de obtener el reconocimiento y certificación oficial de la...
LA CLASE OBRERA, MÁS QUE A TRAP O BENIDORM, HUELE A MIERDA Por: Ricard Jiménez
«A la gente le da todo igual; mientras no le tiren la basura del otro lado de la tapia, ni le llegue el olor de podredumbre a la terraza, se puede hundir el mundo en mierda». Rafael Chirbes; ‘En la orilla’ (2013) El olor de abono primaveral, cada vez menos nítido por el abandono hortícola y...
EXPERIENCIAS DE LUCHA POPULAR EN LA VENEZUELA EN CRISIS Por: Emiliano Terán Mantovani
Como es costumbre en nuestros espacios de la Red de la Diversidad, contamos con los aportes de Emiliano Terán Mantovani desde Caracas Venezuela… En esta oportunidad conversamos sobre la otra Venezuela, una Venezuela sobre la que se habla poco, dado que de lo que mediáticamente más se habla son los conflictos políticos de los líderes...
“LA LUCHA POR LAS SEMILLAS, LA AGROECOLOGÍA Y LA TIERRA ESTÁN ENTRELAZADAS, Y SON LA BASE PARA CONSTRUIR UN NUEVO MODELO AGRÍCOLA” – GILBERTO SCHNEIDER (MPA) Por Huerquen para la Agencia de Noticias Biodiversidadla
#QuéAgroecologíaNecesitamos | La pandemia puso en el centro de la preocupación el abastecimiento de alimentos y sus precios, puntas del ovillo que nos conectan con un sistema agroalimentario en cuyo extremo opuesto están indefectiblemente las semillas sobre las que se apoya todo. Porque detrás de cada bocado, de lo que sea, hay una semilla. Entrevista a Gilberto...
LA PLURINACIONALIDAD ENTRE 1990-2006: DE LA TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL A LOS DERECHOS COLECTIVOS Por: Floresmillo Simbaña
Continuando con la conmemoración de los 30 años del 1r. levantamiento indígena, el Pueblo Kitu Kara en coedición de la Universidad Andina Simón Bolívar, Land is Live y Abya Yala, presentan el libro “¡Así encendimos la mecha! Treinta años del levantamiento indígena en Ecuador: una historia permanente”, trabajo en el que colaboran varios militantes y...
EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO DE ROBIN HOOD Por: Ricard Jiménez
«Quién soy? ¿Cuál es la naturaleza de mi vida como miembro de mi cultura; como hablo y como me muevo, como y duermo, hago el amor, me gano la vida, me convierto en padre, me encuentro con la muerte?», se preguntaba la antropóloga Margaret Mead en ‘Cultura y compromiso’. Las respuestas a estas cuestiones en...
EN TIEMPOS DE CRISIS: FORTALECER EL VÍNCULO CON LA TIERRA, PORQUE SOMOS DE LA TIERRA Por: Carmen Cariño Trujillo
Comienzo estas líneas desde el traspatio de mi familia campesina en el territorio Ñuu Savi (mixteco), pueblo de la lluvia, al sur de México. Sin duda el confinamiento que nos tiene encerrados no se vive de la misma manera que en las ciudades: estoy entre las gallinas, los borregos, los puerquitos y los árboles frutales...
LA RESISTENCIA DEL MAÍZ Por: Bárbara Giavarini/Chaski Clandestina
Todas las variedades de maíz producido por comunidades indígenas guaraní del Chaco en Bolivia, que se cultivan con semillas nativas, se destinan al sustento de las familias indígenas, como lo muestra claramente la investigadora Bárbara Giavarini. Si las semillas transgénicas son legalizadas, afectarán de manera inmediata a las comunidades que han resguardado por siglos las...