En el informe se plante que en 2016 fueron asesinados aproximadamente 166 líderes sociales y en 2017 se estima que fueron 185. Cortesía
Una investigación de Dejusticia y Rights Data Analysis Group asegura que en Colombia hay un subregistro de los asesinatos de líderes sociales que se han perpetrado en Colombia. Al analizar las diferentes cifras de homicidios que han publicado diversas organizaciones desde 2016, se llegó a la conclusión que la problemática es mayor de lo que se cree.
El informe Asesinatos de líderes sociales en Colombia en 2016–2017: una estimación del universo dice que la violencia contra líderes sociales es mayor a la que reportan las organizaciones. Y, además, la violencia letal sí aumentó entre 2016 y 2017, probablemente en 10% o más. Para ello, se tuvieron en cuenta datos de organizaciones como Somos Defensores, Cumbre Agraria e Indepaz, así como del Alto Comisionado para las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo y la organización internacional Front Line Defenders.
En diálogo con El Espectador, Valentina Rozo, magíster en economía de la Universidad de los Andes y una de las colaboradoras en el informe presentado por Dejusticia, cuenta de qué se trata el estudio realizado y qué implicaciones tiene para entender la realidad de la violencia ejercida contra estas personas.
¿De qué se trata el informe y cuáles son sus principales hallazgos?
En esta alianza quisimos estimar el universo de líderes sociales asesinados en 2016 y 2017 en Colombia, teniendo en cuenta la divergencia de cifras que existen. Lo que hicimos fue tomar la información de seis organizaciones para estimar realmente cuántos son los asesinatos documentados y cuántos los no documentados. Los principales hallazgos fueron que, en el 2016, estas organizaciones reportaron el asesinato de 160 líderes sociales. Es decir, si uno toma todas sus bases de datos y las junta, sin tener un doble conteo, en total da 160. Pero nosotros vemos que en ese año fueron asesinados entre 160 y 180 líderes sociales, es decir que puede haber un subconteo de hasta 20 líderes sin registrar. Y, en el 2017, las organizaciones reportaron el asesinato de 172 líderes sociales y nosotros encontramos que puede haber entre 176 y 200 es decir un subconteo de hasta 28 casos.