Iniciamos la sesión 4 de la CSA haciendo un recuento de los temas que fuimos tocando sobre alimentos de y para la vida. Agradecimos a quienes han sido parte de estos 4 encuentros maravillosos en los que nos hemos nutrido de experiencias concretas y vivencias que aportaran a nuestro caminar. Para esta oportunidad contamos con...
Categoría: TEMAS
COMUNALIZAR LA VIDA TODA Por: Jaime Martínez Luna
Desde niños nos enseñaron; no hay mal que dure cien años, ni persona que los aguante. Nosotros llevamos cargando un mal, más de quinientos años, y seguimos aguantando. ¿Qué pasa?, ¿es que no somos personas? O es que no padecemos ningún mal. Hemos sido bautizados en sacramentos, que en nada alteran nuestra manera de hacer...
ALIMENTOS DESDE Y PARA LA VIDA: BIODIVERSIDAD Y ALIMENTACIÓN/GESTIÓN TERRITORIAL Y COMUNITARIA DE ALIMENTOS/ GESTIÓN CULTURAL Y ALIMENTOS Por: Gabriela Condori Laura – Carla Barrero Sotez
Continuando con el Ciclo de Talleres/Encuentros “Alimentos Desde y Para La Vida” donde en la primera parte conversamos sobre: Biodiversidad y Alimentación Gestión territorial y comunitaria de alimentos Crianza cuidado e intercambio de semillas. Especies nativas vigentes. Sostenibilidad de los bosques Procesos de generación de sostenibilidad económica. Gestión territorial comunitaria Para ello contamos con...
CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL EN CHILE Por: Lucio Cuenca
Desde la Red de la Diversidad, volvemos a irnos al hermano país de Chile, que hace poco más de una semana daba por inaugurada su Convención Constitucional, ese espacio altamente esperanzador de lo que va aconteciendo en ese país y para profundizar ese tema conversamos justamente con un amigo que ya en otras ocasiones lo...
“TRAS LA ASISTENCIA FAMILIAR PARA MI HIJO” Por: Lorena Burgoa Quispe
En una sociedad que ha naturalizado el abandono de hombres a sus hijos, son las mujeres las que deben jalar la cuerda para que no se vulnere los derechos de las y los niños. La autora de este texto relata —en primera persona— todos los trámites que se deben hacer en el juzgado de familia...
ALIMENTOS DESDE Y PARA LA VIDA: PRESERVAR NUESTRAS SEMILLAS NATIVAS, ES ALTAMENTE POLÍTICO Por: Gabriela Condori – Carla Barrero.
En este primer encuentro con el que damos inicio al ciclo de Talleres/Encuentros “Alimentos Desde y Para La Vida”, donde compartiremos reflexiones y propuestas desde el trabajo territorial y de intervención concreta proveniente de varias miradas de colectivos, organizaciones, comunidades que ya llevan un camino recorrido dentro la producción y transformación de alimentos con un...
¿ENERGÍA PARA QUÉ? Por: Jazmin Quisbert
El acceso a las telecomunicaciones se ha vuelto una necesidad básica de nuestra vida diaria, a más de un año de la migración masiva de nuestro cotidiano a los espacios virtuales, a causa de la crisis sanitaria, este espectro ha ido mediando nuestras relaciones sociales. El acceso a los servicios como la telefonía o el...
DESARMAR LA GUERRA CUIDAR LA VIDA: LAS TRAMAS DE LA AUTONOMÍA FEMINISTA PARA REPENSARNOS Y RETEJERNOS EN UN MUNDO EN CRISIS Por: Territorio Feminista.
La gestión estatal de la crisis como “Guerra” Iniciamos nuestras reflexiones señalando que hemos elegido no hablar desde y para la política estatal, optamos por hablar desde y para nuestras formas de politización en medio de este tiempo de crisis. Venimos viviendo un tiempo largo de crisis que se presenta como acontecimientos concatenados e...
EL SURGIMIENTO DEL AÑO NUEVO AYMARA Por: Carlos Macusaya Cruz.
“Año nuevo andino amazónico” es el nombre que se le ha dado, desde hace un par de años atrás, a un tipo de festejo que antes fue más conocido como Wilka Kuti, Machaq Mara o Año Nuevo Aymara. Dejando de lado algunos apuntes sobre estas nominaciones, cabe señalar que la celebración que se hace el...
PALARISPA QHORAKUNAWAN: LA PRODUCCIÓN FAMILIAR Y LA COMUNIDAD
Las diferentes unidades de producción que se van desarrollando, cuya caracterización fundamental está basada respondiendo a la ubicación en la que se encuentra, es decir cuánta separación existe entre la producción individual, la comunitaria o la relación comunal. Mientras dichas unidades se encuentran más próximas a los centros de consumo, a las que conocemos como...
PALARISPA QHORAKUNAWAN: CONVERSAMOS SOBRE LOS MONOCULTIVOS
Cuando hablamos de monocultivos nos referimos a una gran superficie de terreno para producir una sola especie, es decir una gran superficie de terreno con solo una especie cultivada que generalmente en nuestro país, en su mayoría, en los territorios del Oriente, llanuras y Tierras Bajas de Bolivia; hablamos de Santa Cruz, el Chaco Boliviano,...
MANIFIESTO DE LAS TRABAJADORAS SEXUALES
Nosotras nos reconocemos como trabajadoras sexuales con orgullo y dignidad. Con nuestro trabajo sacamos adelante a nuestras familias, nos alimentamos, estudiamos, nos garantizamos un techo y resolvemos todas nuestras necesidades como cualquier trabajadorx. Día a día vivimos la discriminación, el prejuicio y la doble moral de la sociedad conservadora por decidir sobre nuestros cuerpos y...
