Jean-Luc Mélenchon, el aspirante a la Presidencia de izquierda quedó en tercer lugar en la primera vuelta durante las elecciones presidenciales del pasado 10 de abril. En la primera vuelta los resultados se mostraron de la siguiente manera: 27,85% para Emmanuel Macron (reelecto en segunda vuelta) 23,15 Marine Le Pen y 21,95% para Jean-Luc Mélenchon,...
Categoría: TEMAS
EL HUECO EN EL MURO: AUTONOMÍAS INDÍGENAS DESDE LA AUTODETERMINACIÓN Y AUTOGOBIERNO DE LOS PUEBLOS UN SUEÑO QUE SEGUIMOS PELEANDO Y CONSTRUYENDO Entrevista con Martha Vargas desde la Nación Yampara
Continuamos conversando sobre los procesos de construcción de las Autonomías Indígenas en Bolivia, para ello conversamos con Martha Vargas desde la comunidad Angola parte de la Nación Yampara en el departamento de Chuquisaca. Martha nos dice: Soy ex Mama Curaca Mayor de la Nación Originaria Yampara que actualmente me encuentro apoyando a las nuevas autoridades....
EL MOVIMIENTO Y LA CORPORALIDAD BOLIVIANA…ESPECIALMENTE LA ANDINA Por: Oscar Rea, bailarín, coreógrafo e investigador de la danza
En los varios caminos que venimos transitando desde la Red de la Diversidad en esta oportunidad nos encontramos con Oscar Rea bailarín, coreógrafo, investigador de la Danza y el cuerpo en nuestro país. Oscar comparte con nosotrxs su experiencia desde su encuentro con la danza y el trabajo de la corporalidad en la danza boliviana...
EL MURO DURO: EL USO DE BIOTECNOLOGÍA Y SEMILLAS TRANSGÉNICAS
En esta entrega del Muro Duro, Pablo, Santos y Mario Rodríguez, conversan y opinan sobre la respuesta por parte del gobierno y el debate integral que surge a partir del pedido de la Asociación de productores cruceños, para aprobar el uso de biotecnología y semillas genéticamente modificadas. La pasada semana la asociación de productores de...
SOBERANIA ALIMENTARIA, UN ASUNTO DE POLITICA DE ESTADO Cuaderno de conversaciones#7
ALGUNOS CRITERIOS HISTÓRICOS Los sistemas alimentarios de las distintas sociedades que habitan nuestro mundo están íntimamente relacionados con los sistemas de producción de alimentos que adoptan, los hábitos de consumo que desarrollan y las formas de circulación, intercambio y distribución de los alimentos que consumen; se ha delegado a la institucionalidad estatal garantizar el derecho...
ENCUENTRO “MUJERES DEFENSORAS DEL AGUA Y EL TERRITORIO” Por: CENDA
El 28 y 29 de octubre de 2021 se realizó el encuentro denominado “Mujeres defensoras del agua y el territorio”, en el que participaron mujeres de diferentes organizaciones y diferentes partes de Bolivia. Desde Cochabamba: el Comité de Género de la Federación Departamental de Organizaciones de Regantes (FEDECOR), representantes del sindicato Pilancho y representantes de...
EL HUECO EN EL MURO: MONITOREO EN LA CALIDAD DE AGUA QUE SE CONSUME EN CAMIRI, CONVERSAMOS SOBRE ESTA EXPERIENCIA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS Entrevista con Víctor Loza integrante de COSAC Camiri.
Dada la importancia del tema de la calidad y estado de agua que venimos consumiendo en los diferentes territorios que habitamos, en este espacio del Hueco en el Muro conversaremos con Víctor Loza integrante del Colectivo Socioambiental de Camiri COSAC, quienes han venido desarrollando actividades de monitoreo y control del agua que se consume en...
“HAY QUE ASUMIR LA TRANSFORMACIÓN COMO UN PROCESO” Entrevista con Mirtha Vásquez, ex primera ministra de Perú
“Hay que asumir la transformación como un proceso” Entrevista con Mirtha Vásquez, ex primera ministra de Perú, sobre el Gobierno del país, las razones de su renuncia y sus aprendizajes para transformar desde el Estado.* La elección de Pedro Castillo como presidente de Perú despertó esperanzas de un cambio en la política en el...
EL HUECO EN EL MURO: CONVERSAMOS SOBRE EL ACUERDO DE ESCAZU Entrevista con Elmer Peña y Lillo
Entre el 20 de abril y el día de la tierra, 22 de abril, se realizó la Primera Conferencia de las Partes (COP) del Acuerdo de Escazú en la sede de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, CEPAL, en su sede en Santiago de Chile. Encuentro entre mandatarios y representantes de carteras...
ALIMENTOS DESDE Y PARA LA VIDA, EN PERSISTENCIA Y RESISTENCIA Cuaderno de Conversaciones #7
Desde la Comunidad de Saberes y Aprendizajes, como Red de la Diversidad, nos propusimos dialogar con personas amigas cercanas que están involucradas de una u otra manera con la producción, transformación y circulación de alimentos; para que desde su experiencia nos den a conocer sus propuestas alternativas al sistema alimentario vigente; que día a día...
DE DIABLOS Y DIOSES: UNOS CASI RELATOS PERDIDOS Por Mario Rodríguez Ibáñez
NACIMIENTO DE LA DIABLADA Había penumbra, no oscuridad, sólo penumbra. Un diáfano y persistente latido empezó a brotar sobre aquella esfera suspendida en el universo de colores. Se abrió paso de a poco, como queriendo gozar su nacimiento, reconocer cada momento y cada lugar de su emergencia a la vida. Brotó de a poco, con...
EL MURO DURO: REFLEXIÓN Y ANÁLISIS SOBRE EL EX FONDIOC CON GUSTAVO MORALES
En este espacio de reflexión y análisis se entrevista a Gustavo Morales que habla sobre el Ex FONDIOC (Fondo Indígena Originario Campesino), institución que trabajó desde diciembre del 2005 cuando se promulgó el Decreto Supremo de su creación y fue liquidada en agosto de 2016, misma que pasó de la incredulidad de los comunarios a...
