Desde la Red de la Diversidad nos trasladamos al hermano país de Colombia que en este tiempo nos ha dado noticias muy positivas con el cambio de gobierno y la llegada de Gustavo Petro y Francia Márquez a las primeras investiduras del país que justamente fueron posesionados como Presidente y Vice Presidenta de Colombia el...
Categoría: TEMAS
EL HUECO EN EL MURO: LA DIGNIDAD DESDE UNA ALIMENTACIÓN Y UNA NUTRICIÓN ADECUADAS Entrevista con Silvana Condori/Pandora MC.
Recuperando algunos elementos de conversaciones que se sostienen desde el Hueco en el Muro que van relacionadas a la temática de la alimentación como acción fundamental del cuidado de nuestrxs cuerpxs y el ejercicio de nuestra soberanía y seguridad alimentaria que se traduce en el hecho político de los alimentos que decidimos consumir, es que...
UN MUNDO VIVO, ABIERTO A LO INESPERADO Por: Mario Rodríguez Ibáñez
En la cosmovisión andina ligada al mundo agrario, todo está vivo: los humanos, las estrellas, los cerros, las piedras, los ríos, las plantas, la tierra,… Todos tienen nombre, en una sola comunidad se puede encontrar, por ejemplo, 14 nombres de vientos y cada uno tiene una «forma de ser» diferente. Van Kessel cuenta, por ejemplo,...
LA SEMILLA NO ES UN NEGOCIO, LA SEMILLA ES VIDA Y NECESITA SER CUIDADA Por: Mariángeles Guerrero.
Misiones celebra 25 años de su primera feria de semillas nativas y criollas. El intercambio de semillas, nacida como una acción de resistencia frente a los transgénicos, es también una reivindicación de los saberes campesinos e indígenas. Durante un mes habrá encuentros, socialización de semillas y acciones en pos de la soberanía alimentaria. La Feria...
EL HUECO EN EL MURO: ALIMENTOS Y PLANTAS MEDICINALES SU ROL EN EL CUIDADO DE NUESTROS CUERPOS Y LA PREVENCIÓN ENFERMEDADES Conversamos con Víctor Zenteno – AIPOP Oruro.
En el Hueco en el Muro, siguiendo con el ciclo de cuidado de nuestrxs cuerpxs a partir de la alimentación que tenemos en nuestros territorios, lo que la Pachamama nos da como alimentos pero también el gran regalo acompañado de la memoria ancestral del uso y cultivo de las plantas medicinales y el conocimiento que...
LA DE(S)CONSTRUCCIÓN-RECONSTRUCCIÓN Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Esta metodología de trabajo, conocida como de(s)construcción, ha sido desarrollada por las corrientes postestructuralistas, y si bien nació en los campos literarios y filosóficos, rápidamente fue utilizada en otros campos como en la educación. La de(s)construcción es «una técnica práctica que nos permite entrar en la voz y en la autoconciencia de lo institucional...
PROPUESTA DE NUEVA CONSTITUCIÓN CHILENA Y EL PLEBISCITO CONSTITUCIONAL DEL 4 DE SEPTIEMBRE Entrevista con Darío Quiroga – La Cosa Nostra de Chile
A partir del acompañamiento que venimos realizando desde la Red de la Diversidad a los varios procesos políticos que atraviesan territorios hermanos es que en esta ocasión nos trasladamos a Chile para conversar con un compañero que nos suele orientar a menudo en estas conversaciones en los diversos espacios de la Red; Darío Quiroga desde...
EL FUTURO ES AHORA: ENCUENTRO DE JUVENTUDES MUNDURUKU PARA LA DEFENSA DEL TERRITORIO Por: Ñaní Pinto – Avispa Midia
Durante los días 11 y 15 de julio, jóvenes del pueblo Munduruku pertenecientes a comunidades de la región media de la cuenca del río Tapajós, se reunieron en la aldea Sawre Muybu para expresar su preocupación sobre el futuro de su territorio y de los pueblos originarios en Brasil. Acompañados de la Asociación Indígena Pariri,...
EL HUECO EN EL MURO: NUESTRA ALIMENTACIÓN COMO EJE PRIMORDIAL DE PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD Conversamos con: Waskar Rozo.
El Hueco en el Muro inicia un ciclo de entrevistas dedicadas a conversar sobre la alimentación como un eje principal de cuidado de la salud y prevención de las enfermedades; justamente para abordar este tema tan amplio y tan necesario de reflexión a análisis es que en esta ocasión estaremos hablando con Waskar Rozo de...
FRANCIA MARQUEZ MINA: DIALOGANDO CON EL PACTO ECOSOCIAL DEL SUR
El 24 de junio del 2020 se presentó el Pacto Ecosocial del Sur con la consigna “Por un pacto Social, Ecológico, Económico e Intercultural para América Latina”. Es esa ocasión, la actual Vicepresidenta electa del hermano país de Colombia, Francia Elena Márquez Mina, realizó estos aportes y comentarios al documento del Pacto Ecosocial del Sur....
¿HAY QUE ELEGIR ENTRE ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE? Por: Guilherme F. Marques y Ana Paula Dalcin
La cuenca del río Paraná, la segunda más grande de Brasil y la principal en generación de energía hidroeléctrica, cuenta con más de 60 hidroeléctricas que abrigan 40% de la capacidad de producción de electricidad en todo el país y responden a la mitad de la capacidad de almacenamiento de agua. Pero la operación de...
LA ENERGÍA DE LOS PUEBLOS Por: La Sandia Digital
En México y Guatemala, la producción de energía se realiza en detrimento de los pueblos a través de privatizaciones, del despojo de bienes naturales y de las imposiciones violentas de centrales para satisfacer una creciente demanda industrial. Frente a megaproyectos que amenazan sus territorios y formas de vida, comunidades rurales y urbanas en lucha por...
