Esos retacitos de vida que suelen como deshojar nuestras esperanzas, también se pueden hilvanar para reconstruir nuestras convivencias y hacer brotar comunidades que reinterpretan y rehabitan el mundo desde las dignidades. Las propias, las nuestras. Esos retacitos de tela reescriben historias y dignidades, proponen lo que queremos de NUESTRA CONSTITUCIÓN, es decir del país que...
Categoría: TEMAS
EL 5TO CONGRESO LATINOAMERICANO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA PERÚ 2022 ACOMPAÑA, SE SOLIDARIZA Y PRONUNCIA EN APOYO CON LAS LUCHAS QUE SOSTIENEN NUESTRXS HERMANXS DE LOS TERRITORIOS DE CHILE Y ARGENTINA
El 5to Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria realizado en Perú del 8 al 15 de octubre de 2022, a través de nuestra Asamblea ha resuelto por unanimidad acompañar y solidarizarse con las luchas que sostienen nuestrxs hermanxs de los Territorios de Chile y argentina, adhiriéndose a la lucha que sostiene el Pueblo Chileno CONTRA...
PRONUNCIAMIENTO ANTE EL DESALOJO EN LOS PROCESOS DE RECUPERACIÓN DE TIERRAS CHIMICHAGUA, SUR DEL CESAR
Con un saludo fraterno y de resistencia compartimos nuestro *pronunciamiento ante el desalojo en los procesos de recuperación de tierras Chimichagua, sur del Cesar.* Aunque exigimos la atención inmediata por parte de las instituciones del Estado para garantizar la protección de la vida de las familias campesinas de los predios La Oficina, Vida Tranquila y...
EL HUECO EN EL MURO: UNA FILOSOFÍA DE VIDA INDEPENDIENTE, ESENCIALMENTE BUSCANDO TENER VIDAS PLENAS Y PARTICIPACIÓN PLENA EN LA SOCIEDAD COMO CUALQUIER OTRO/A CIUDADANO/A Entrevista con Litzy Arreaño Activista de la Filosofía de Vida Independiente y los derechos de las personas con discapacidad
Desde el Hueco en el Muro conversamos con Litzy Arreaño Activista comprometida con la filosofía de vida independiente y los derechos de las personas con discapacidad, quien a partir del trabajo que vine realizando nos comparte su experiencia pero también las actividades que desde ese espacio vienen realizando. Litzy nos comparte lo siguiente: La filosofía...
WANKAS-CANTOS DE CRIANZA Por: Jazmín Quisbert Illanes
“Semilla tienes que producir Pero para producir tienes algunas cosas que hacer Desde lo más pequeñito a los más grandes Ordénate para que crezcan todos No te quedes en el medio Avanza con los demás compañeros” (wanka-canto a la siembra de la papa) Uno de los fundamentos políticos de la pedagogía de la ternura es...
SOBRE LAS ELECCIONES EN BRASIL Entrevista con Breno Bringel docente de la Universidad del Estado de Rio de Janeiro y parte del Pacto Ecosocial del Sur
La Red de la Diversidad en esta oportunidad se desplaza hasta el país hermano de Brasil porque este fin de semana llevan adelante su proceso de elecciones presidenciales y los datos hasta el momento apuntan a la victoria de Luis Ignacio Lula Da Silva el ex presidente de ese país conocido como Lula del Partido...
EL HUECO EN EL MURO: SEPTIEMBRE MES DE LOS PUEBLOS AFROBOLIVIANOS ORGANIZADOS BAJO EL PRINCIPIO DEL VIVIR BIEN EN ARMONÍA ENTRE LOS PUEBLOS Entrevista con Katy Alcocer – Ejecutiva Departamental del Pueblo Afroboliviano en Cochabamba.
Celebrando el mes de Septiembre dedicado a festejar la Cultura de los Pueblos Afrobolivianos es que contamos con la presencia de Katy Alcocer Ejecutiva Departamental del Pueblo Afroboliviano en Cochabamba. Estaremos conversando sobre las formas institucionales y organizacionales que este pueblo está empleando para poder dar a conocer el trabajo en cuanto a recuperación de...
EL INCONMENSURABLE SILENCIO Por: Elena Peña y Lillo Llano – Red de la Diversidad
¿Qué es una voz? ¿Cómo escuchamos la voz y la vida? ¿Qué es escuchar? Esas son algunas de las preguntas que lanza el Volumen Testimonial del Informe Final de la Comisión de la Verdad, en Colombia, de reciente publicación (Disponible en: https://www.comisiondelaverdad.co/cuando-los-pajaros-no-cantaban). Leí uno de sus fragmentos en una tejeduría germinal, pensada justo para reflexionar...
EL HUECO EN EL MURO: REAFIRMAMOS NUESTRA IDENTIDAD COMO PUEBLOS AFROBOLIVIANOS A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA Conversamos con Marite Zabala.
El mes de septiembre ha sido designado como el mes de los Pueblos Afrobolivianos ya que el 23 de Septiembre se recuerda el Día Nacional del Pueblo Afroboliviano en conmemoración al día en que se declaró la abolición de la esclavitud en Bolivia, en el año 1851 en el gobierno de Manuel Isidoro Belzu, para...
¡OCTUBRE, ES LA HORA DE LA PAZ CON CERO DESALOJOS! LLAMADO A LA MOVILIZACIÓN SOLIDARIA!
Mientras la contienda bélica en Europa y en muchas partes del mundo, la crisis climática y el COVID 19 golpean con aún más fuerza, también con el aumento especulativo e insostenible de los costes de la energía, a medida que van expirando las moratorias, un tsunami de desalojos golpea en casi todas partes, sin que...
HACIA UNA CONCIENCIA AMBIENTALISTA EMERGENTE Por: Homar Garcés
Cegados por la ideología del progreso heredada del siglo XIX eurocentrista, acompañada por una fe en un crecimiento económico y una potencia científico-tecnológica infinitos e inexorables, los seres humanos han visto cómo su modelo civilizatorio se ha vuelto en su contra, haciendo predecible una catástrofe ambiental que ya no se circunscribe a una área aislada...
EL HUECO EN EL MURO: EL SISTEMA CARCELARIO EN LA VIDA DE LA MUJERES Conversamos con Nina Mansilla
En el Hueco en el Muro desde donde venimos abordando temas que nos interesan e incluyen a todxs en esta oportunidad conversamos sobre el sistema carcelario en la vida de la Mujeres que es lo que conocemos y vemos sobre la situación carcelaria que vivimos las mujeres en Bolivia, son posibles las condiciones de vida...
