PCS HUELLA VERDE DEL BDP SAM JUNTO A LA MANCOMUNIDAD DE LOS CHICHAS GESTIONAN Y ACOMPAÑAN EN SU ANDAR A EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS QUE PROTEJEN LA MADRE TIERRA

El Banco de Desarrollo Productivo, a través de su 𝗣𝗿𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗛𝘂𝗲𝗹𝗹𝗮 𝗩𝗲𝗿𝗱𝗲, consolida su compromiso con productoras/es en su búsqueda y consolidación de emprendimientos económicos familiares que sostienen sus economías y moviliza a su vez las economías comunitarias. En alianza con la 𝗠𝗮𝗻𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗖𝗵𝗶𝗰𝗵𝗮𝘀, integrada por Tupiza, Cotagaita, Atocha y...

3ERA RUTA DEL LIBRO EN LA CIUDAD DEL ALTO Conversamos con Cecilia Nina

Este 15 de Noviembre en la Ciudad del Alto se va a desarrollar la 3era Ruta del Libro un evento organizado por El Club de lectura del Alto que convoca a  varias organizaciones, instituciones, colectivxs, comunidades, etc como parte de este recorrido….para conocer más de lo que significa y propone esta actividad nos encontramos en...

RADIOS Y PLATAFORMAS DIGITALES/TODAS NUESTRAS ACCIONES SON COMUNICATIVAS, EDUCATIVAS Y CULTURALES A LA VEZ EN UN PROCESO DE COMUNALIZACIÓN CAPÍTULOS 14 y 15 DEL CUADERNO DE CONVERSACIONES #9 UNAS RADIOS A NUESTRO ESTILACHO

Como ya mencionó, el trabajo con redes digitales no tiene sentido sino es integrado de manera complementaria al conjunto de nuestra estrategia, a todas las dimensiones de nuestras acciones. A partir de ello, podemos compartir algunas de esas complementaciones y aprendizajes: 1.1.  Los medios masivos convencionales se potencian notablemente a través del uso de las...

LO LOCAL Y LO MUNDIALIZADO, LO MULTIESCALAR DE NUESTRA COMUNICACIÓN COMUNITARIA CAPÍTULO 13 DEL CUADERNO DE CONVERSACIONES #9, UNAS RADIOS A NUESTRO ESTILACHO

Las experiencias de comunicación comunitaria, en su versión de medios emergido en el siglo XX, tienen ya larga data de recorridos. La prensa, las numerosas radios, las radio bocinas, los murales y periódicos de muro, los grafitis, las también existentes TVs y crecientemente las diferentes plataformas digitales de base comunitaria brotan como estrategias de fortalecimiento...

PROYECTO MA LURAWINAKA Una entrevista con Emily Jurado y Rocío Chuquimia

Vamos a dialogar con dos hermanas que están desarrollando un trabajo súper interesante en base a la fotografía, la imagen. Una propuesta, un proyecto llamado Ma Lurawinaka que se puede traducir como nuestras trabajadoras, las que luchan con el cuerpo o trabajadoras en colectividad, de esta muestra que también va a estar en el espacio...

3ER ENCUENTRO REGIONAL DE SEMILLAS LIBRES, SEMBRANDO EN TIEMPOS DE CRISIS Conversamos con Maurizio Bagatin

Nos encontramos en el departamento de Cochabamba, desde donde volvemos a conversar con Maurizio Bagatin, parte de la Fundación Abril, quienes junto al trabajo articulado a otras organizaciones e instituciones desde un trabajo territorial vienen acompañando el transitar de las semillas nativas existentes en nuestras distintas regiones. La conservación, protección, cuidado, caminar y crianza conjunta...

ABRAZAR LA ESPERANZA PARA SEGUIR RESISTIENDO Conversamos con Merlina Annunaki

Cuál es El rol de lo artístico cultural en las luchas de los sectores populares, en sus resistencias y reexistencias, su importancia en la historia así como en los desafíos contemporáneos ante los avances del capitalismo y las derechas. Desde dónde y cómo podemos ir rehabitando estos territorios de luchas y resistencias de nuestras artes,...

CUARTO NEGRO Conversamos con Mariel

Seguimos conversando de propuestas, luchas, alternativas que vienen rehabitando los distintos territorios que componen nuestro país. Uno de estos espacios se encuentra localizado en el departamento de Cochabamba y se conoce como el Cuarto Negro. Estamos con Mariel, una de las integrantes de la colectiva, la Comunidad que pone a funcionar este espacio. Mariel nos...

LOS MICROESPACIOS TAN IMPORTANTES COMO LOS PROGRAMAS, UN ESTILO DE NUESTRO ESTILACHO, CAPITULO 5 DEL CUADERNO DE CONVERSACIONES #9: UNAS RADIOS A NUESTRO ESTILACHO

Desde el inicio de nuestras radios, al organizar nuestra parrilla de programación, decidimos tratar de combinar de manera complementaria los programas con microespacios, que en un breve lapso de tiempo sean producciones vigorosas en contenidos y formatos directos. Estos microespacios son, casi en su totalidad, producciones propias que nos han ayudar a consolidar un estilo...

PROYECTO: GUARDIANAS DE LA ALIMENTACIÓN, MIGA y BDP SAM HACEN UN PRIMERA LLAMADO A LAS MAESTRAS COCINERAS DEL DEPARTAMENTO DE ORURO Conversamos con: Paula Vargas

MIGA es una organización que viene realizando un gran trabajo en torno a la recuperación de saberes, conocimientos, prácticas en cuanto a la preparación de los alimentos característicos de cada región aquí en Bolivia, para conocer un poco más del trabajo que vienen realizando estamos junto a Paula Vargas, quien también va a compartirnos de...

HAY UNA SERIE DE ACCIONES A LO LARGO DE LA HUMANIDAD Y DE LA HISTORIA QUE TE MUESTRAN DE ACCIONES CIVILES, COLECTIVAS, COMUNALES Y COMUNITARIAS ANTE LAS SITUACIONES DE CRISIS Conversamos con Aurelia Canelas

Para seguir hablando de las posibilidades, alternativas que nos muestren por donde debemos ir, qué soluciones podemos encontrar o qué es lo que se está manifestando como propuestas en los territorios frente a estas políticas extractivistas, las múltiples crisis que estamos atravesando, razones por las que creemos urgente, necesario y vital seguir generando espacios de...

CORAZÓN DE CUCHARÓN, ENCUENTRO DE COCINERAS TRADICIONALES Conversamos con Mauge Galarreta

Nos volvemos a encontrar en la conversa con Mauge Galarreta parte de la Red K-Motes del Tarwi, una hermana muy querida y parte de la Red de la Diversidad, en esta oportunidad ella nos comparte lo que va a suceder en torno al Encuentro Corazón de Cucharon,  un llamado que reúne a cocineras que vienen...