En la década de los años ’90 del siglo pasado, la banda boliviana Altiplano se había constituido en un referente de la llamada música de fusión en el país. “La Rebeldía de los cóndores” fue un disco notable de finales de los años ’80. Edgar Bustillo y Antonio Pérez, quienes lideraron dicho proyecto, luego separaron...
Categoría: Noticias
ESCUELITA DEL VIVIR BIEN Por:Aymilla – Gestion Y Produccion, Centro Alternativo Mentes Brillantes y Wayna Tambo.
Aymilla – Gestion Y Produccion, Centro Alternativo Mentes Brillantes y Wayna Tambo. Invitan a las wawitas a ser parte de la Escuelita del Vivir Bien. Participantes. Niñxs de 4 a 12 años Horario. Lunes, miércoles y sábado de 14:30 a 17:30 Lugar. El Alto, z. de Villa Dolores, Calle 8, #20 ⚠️ÁREAS DE TRABAJO⚠️ 📌Acompañamiento...
PROCESOS ELECTORAL EN ECUADOR Por: Belén Ceballos y Pablo Ospina
Retomamos el tema de las Elecciones en el país hermano del Ecuador, ya que se viene la segunda vuelta, pero la primera vuelta electoral nos ha dejado una serie de resultados que bien vale la pena profundizar, analizar, comprender; esta es una situación que creemos inédita para el caso ecuatoriano y en ese sentido parece...
II CONGRESO MESOAMERICANO Y DEL CARIBE DE CULTURAS VIVAS EN MOVIMIENTO 2021 Por: Carla Barrero-Erick Madrigal
Desde nuestras culturas vivas tejemos redes para el fomento de la cultura viva comunitaria proponiendo espacios para intercambiar nuestras vivencias y experiencias, así desde la propuesta de Costa Rica se ha realizado el II Congreso Mesoamericano y del Caribe de Culturas Vivas Comunitarias: Culturas en movimiento, denominada por la la red: Movimiento de Culturas Vivas...
LA ANATA Y LA ABUNDANCIA DEL COMPARTIR Por Mario Rodríguez Ibáñez
La Anata Andina se asocia al carnaval, lo mismo le sucede al Arete Guazú Guaraní, debido a que los pueblos originarios de éstas tierras tuvieron que esconder bajo ropajes cristianos sus propias fiestas y ritualidades, sus comprensiones del mundo, la vida y sus relaciones. Es tiempo de lluvia, de matriz femenina se dice, por la...
CUARESMA PAICHEÑA Por: Beatriz Vaca Villa
El miércoles de ceniza, en Paicho, dejamos el erke, tomamos el violín, las coplas de Pascua, y empezamos la cuaresma, 40 días que disfrutamos de mucha fruta, duraznos de varios colores, nueces, higos negros, manzanas amarillas, uvas, y variedad de alimentos, choclos, achoschas, papas, alimentos, tomates, cebollas, zapallos, queso, llujllu, carne…. todo fresquito, cosechamos para...
DESARROLLO DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN BOLIVIA Por: Elmer Peña y Lillo
Damos la bienvenida a nuestro hermano Elmer Peña y Lillo, que es parte de la Casa de las Culturas Yembatirenda en Tarija que hace parte de la Red de la Diversidad y el Tejido de Cultura Viva Comunitaria. Elmer hará unos aportes y reflexiones que amplíen nuestras miradas con respecto al tema de los transgénicos...
ARCILLAS COMESTIBLES DEL ALTIPLANO BOLIVIANO Por: Lino Mario HCabrera
La phasa es un mineral montmorillonita, tierra plástica arcillosa pastosa, existente, desde nuestros ancestros en los Andes o en el altiplano. Estudios arqueológicos y antropológicos muestran evidencias de consumo de por lo menos 24 tipos de tierra comestible por parte de los pobladores andinos, con tierras que incluyen un grupo de filosilicatos, otro grupo de...
LA SAYA DEL GRAN PODER DE CHICALOMA EN WAYNA TAMBO (1.995) Por Mario Rodríguez Ibáñez
“Estamos queriendo nosotros que la población boliviana nos reconozca como negros”, eso nos decía Jaime Salinas al presentar a la Saya del Gran Poder de Chicaloma, una de las más de 30 comunidades negras asentadas en los Yugas de La Paz, en un concierto en Wayna Tambo ocurrido en 1.995, el año de nuestro nacimiento....
RESTAURACIÓN DEL ECOSISTEMA DESDE LA DIVERSIDAD Por: Carla Barrero – Fortunato Velásquez
A lo largo de los años la agricultura intensiva ha realizado diferentes procesos de producción violenta para el ecosistema: desboscando, quemando y empleando el monocultivo; provocando variaciones de los procesos físicos, químicos, biológicos y la degradación del suelo con erosiones que afectan la fertilidad y la producción de los cultivos en diversidad y de baja...
WARA EN WAYNA TAMBO: CONCIERTO DE 1.996 Por: Mario Rodríguez Ibáñez
El 21 de agosto de 1.971, el por entonces coronel Hugo Banzer Suárez, perpetró uno de los más crueles golpes de estado con el apoyo de los partidos tradicionales de entonces, inaugurando la más larga dictadura del país, de 1.971 a 1.978. Era la época de las dictaduras en el continente y de los albores...
SITUACIÓN ACTUAL DE BRASIL Por: Verena Glass
En esta oportunidad nos vamos para el Brasil, para encontrarnos con una hermana muy querida que de vez en cuando nos actualiza sobre lo que allá acontece; estamos hablando de Verena Glass periodista, integrante del equipx de la Fundación Rosa Luxemburgo en Brasil. En Brasil nos encontramos atravesando la segunda ola del Corona Virus, las...
