En Bolivia los carnavales se celebran algunos años en febrero y otras en marzo, cada una de las ciudades tiene sus distintos matices y en esta oportunidad compartiremos costumbres de algunas de las comunidades de Chuquisaca y Potosi relacionados a las pukaras. En la ciudad de Sucre las pukaras son realizadas en los barrios periurbanos...
Categoría: Noticias
APRENDIENDO A DIALOGAR Y DEJARNOS CRIAR POR LA TIERRA Por: Comunidad Uywana Wasi
A más de medio año de estar habitando la comunidad de Incahuara en el Municipio de Caranavi, conviviendo y recreándonos desde la vida cotidiana en la comunidad, en aprendizaje constante que proviene de la sabiduría de nuestras wawas. Estamos continuando con el cuidado y recuperación de un cocal viejo, abandonado y cansado por el empleo...
8 DE MARZO EN LAS CALLES DE TARIJA Por: Colectivo Ivaginarias
“Y el desmonte del mandato de masculinidad amenaza el mundo de los dueños, coloca el dedo en la llaga en el lugar de reproducción del mundo de la dueñidad, del señorío” (Rita Segato, 2021) Eran muchas; una multitud de verde y morado se autonconvocó 8 de marzo, para acuerpar la marcha por las calles...
PAPIRRI, DONATO Y ALVARO EN CONCIERTO: UN TRIO DE NOTABLES MÚSICOS IMPROVISANDO EN WAYNA TAMBO EN 1.996 Por Mario Rodríguez Ibáñez
Ya teníamos más de un año de trabajo en Wayna Tambo, y nuestro pequeño espacio se convirtió en un referente tanto para el público alteño, principalmente jóvenes, como para artistas de nuestra ciudad y La Paz. Era un lugar que convocaba a los encuentros cercanos, a la experimentación, al diálogo, al reconocerse con otras personas...
EL ALTO, CIUDAD AYMARA URBANA Por: Jesus Humerez Oscori
Alto Pata Marka fue donde se instauró la guerra comunitaria de ayllus en 1781, con Julián Apaza (Tupaj Katari), Bartolina Sisa y el ejército aymara contra el sistema colonial español (Quispe, 1988). El Alto fue el cuartel general donde se desarrolló la emancipación aymara por la independencia y el autogobierno indio. El Alto es producto...
LO JUVENIL GENERACIONAL (EL NACIMIENTO DE WAYNA TAMBO: BREVES MEMORIAS DE MUCHAS VIDAS) Por Mario Rodríguez Ibáñez
En estas breves memorias del nacimiento de Wayna Tambo ya contamos algunos recuerdos y conversaciones de lo que fue constituyendo ese nacimiento, gestado en 1.994, pero con unos antecedentes mucho más largos sin los cuáles no se explicaría nuestra historia, e inaugurado el 30 de enero de 1.995. Hoy lo que quiero compartirles fue la...
OTRAS CHACRAS SON POSIBLES Por: Jazmín Quisbert Illanes
“…Es tarde, pero somos nosotros esta hora tardía. Es tarde, pero es madrugada si insistimos un poco”. Pedro Casaldaliga Cuando miramos la “nueva normalidad” a la que nos ha llevado una larga cadena de procesos marcados por un modelo civilizatorio en decadencia, podemos asemejar estos “nuevos procesos” con la sobre explotación y objetivación de la...
BOLIVIAN JAZZ EN WAYNA TAMBO: CONCIERTO DEL 15 DE DICIEMBRE DE 1.995 Por Mario Rodríguez
La historia del jazz en Bolivia tiene contados hitos hasta la década de 1.990, pero sin duda muestra desde el inicio dela misma, la búsqueda de un diálogo complementario entre el aporte de un género mundializado desde su origen de raíces africanas en el norte de nuestro continente y lo propio expresado fundamentalmente en las...
RETROSPECTIVA II «QUÉ NOS QUEDA DEL FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS»
Volvemos a la senda de estas líneas dedicadas a mirar el pasado, un acontecimiento en concreto, un suceso concatenado en tres actos o tres variaciones de un mismo sentido: el Festival por la Dignidad de los Pueblos, Artes para Respirar, celebrado en los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2020. El propósito no solo...
AGENDA NACIONAL FEMINISTA RUMBO AL 8M
Desde el dolor profundo que se nos hace carne, desde la indignación que sentimos que ya se hace insuficiente, después de haber perdido y seguir perdiendo a nuestras hermanas en las calles, las casas, nuestros barrios, universidades… Nos vamos juntando, nos vamos acuerpando, nos estamos curando, nos regalamos ternura, organizamos nuestras rabia, dolor e indignación...
PARO MEDICO CONTRA LA LEY DE EMERGENCIA SANITARIA, APUNTES PARA EL DEBATE. Por: Revista El Hueco en el Muro
El 17 de febrero se promulgo la Ley 1359 de Emergencia Sanitaria tras semanas de negociación entre el ministerio de Salud y el Colegio Médico de Bolivia. El sector señaló que se habían iniciado negociaciones pero que había al menos 3 artículos en los que no existía acuerdo y pese a ello el Gobierno terminó...
LUCHO ALDANA: EL VIOLÍN DEL PUEBLO Por Mario Rodríguez Ibáñez
En el velorio de Lucho Aldana, de hace poquito, de entre el 18 y el 19 de febrero de éste año, en Tarija, sobre su ataúd yacía una bandera roja con la hoz y el martillo. Tenía 89 años de edad cuando se despidió de este mundo para habitar otros. Su terquedad llena de ironía,...
