En el año 1.973 nacía en la provincia de Imbabura, en el hermano país del Ecuador, la ya legendaria agrupación de Ñanda Mañachi. En esa misma década, los ritmos tradicionales de esa región del Ecuador llegaron a nuestro país fruto del encuentro de esa agrupación con otras históricas como Boliviamanta y Kollamarka. Ya por el...
Categoría: Noticias
ARTE Y CULTURA EN LLAMAS: SOCIEDAD, CONTAINERS, BARRICADAS Y DANZA Por: Ricard Jiménez.
Hace un año, aunque parezca un siglo, durante el confinamiento del pasado 2020 se ensalzó la relevancia de los proyectos culturales y artísticos que se pusieron en marcha. En aquel momento la cultura y el arte, ante el aburrimiento se consideraban un esencial. Tras la desidia de inactividad obligada, las proclamas del sector, quedaron en...
LA CULTURA POPULAR TAMBIÉN ES UN CAMPO DE BATALLAS Por: Mariano Pacheco
Cuando desde nuestra perspectiva de Filosofía Errante/ Militante, decimos que es desde el punto de vista popular que analizamos la sociedad, nos referimos a una perspectiva que asume la existencia como proceso de lucha. “Existimos porque resistimos”, dice una consigna que puede leerse graffiteada por ahí. “Resistir es crear”, dice otro lema, que hoy suena...
EL DILEMA DE LAS PALABRAS Y LAS COSAS Por: Colectiva Ivaginarias
Pocas semanas fueron tan desgarradoras en el sentido de corroborar una y otra vez el alcance de la violencia patriarcal y la misoginia en el cuerpo de las mujeres; como lo denunció la compañera Jenny Ybarnegaray: Dos «amigos» violan brutalmente a su amiga Icla Kahlo (La Paz), un sujeto descarga toda su ira impotente y...
CAMINOS Y REENCUENTROS EN EL PURAK TAMBO Por: Madela Pacheco Alejandro.
El Sipas Tambo desde hace unos añitos viene trabajando en la zona de lajastambo iniciamos en el barrio chayanteños 2 junto con los niños, niñas y la organización de mujeres donde compartimos alegrías, juegos, cuento, talleres, ciclos de cine, pero también hicimos nuestros titeres de las ropas viejas que teníamos en casa para luego presentarlo...
RIJCHARIY EN VIVO EN WAYNA TAMBO (1.998) Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Si hay algunas agrupaciones musicales que mantienen una relación por más de dos décadas con Wayna Tambo, una ellas es sin duda Rijchariy. Está banda nacida en 1.985 y que tiene a Ricardo Campos como su líder y principal compositor, que junto a sus hijos Ivonne y Gonzalo, conforman una columna vertebral sólida y muy...
SE VA A CAER: LA INVASIÓN DEL TRANSFEMINISMO Y LA DISIDENCIA SEXUAL EN TIKTOK Por: La Pesada Subversiva
La colectiva cruceña La pesada subversiva, lleva adelante una iniciativa llamada “Se va a caer” a través de las redes sociales, con mayor énfasis en el TikTok, se trata de una serie de testimonios transfeministas y disidentes sexuales sobre diversos temas como el aborto, trabajo sexual, corporalidad, crímenes de odio y luchas trans. Lo que...
RETROSPECTIVA III MOVIMIENTO XINGÚ VIVO PARA SEMPRE DE BRASIL – PAC GOL DE CHILE – WARMICHIC DE PERÚ
Para hoy recapitulamos tres presentaciones realizadas en el Festival por la Dignidad de los Pueblos. Desde Brasil, el Movimiento Xingú Vivo para Semper (MXVPS) es una organización social que opera en la región de Altamira desde 2008 y en las áreas de influencia del proyecto hidroeléctrico Belo Monte, en Pará. Río Xingú, trabajando con organizaciones...
ROMPER EL PACTO DE SILENCIO, CORTAR LA CABEZA DEL REY Por: Jazmín Quisbert Illanes
Y cuando la cabeza del Rey Luis XVI cayo, los cielos no se oscurecieron, ni Dios castigó a la humanidad. Entonces supimos que no existe tal Determinismo Natural que pone unos sobre otras por mandamiento divino, sino que las relaciones y modos de vida son construcciones culturales y en ese caso, las cosas pueden cambiar....
LAS PIEDRAS CONSTRUIRÍAN EL CAMINO Por: Gonzalo Choquehuanca Quispe
Desde muy pequeño escuché que las piedras se partían por el frio en nuestro altiplano y que pueden tener muchas formas. Descubrí que no solo el frio da forma a las piedras, si no también: la mano, el cincel y las noches gélidas de la ciudad de el alto. Ahí cerca al ingreso de la...
ABISAL EN WAYNA TAMBO: CONCIERTO DE 1.996 Por Mario Rodríguez Ibáñez
Astral fue el primer grupo Orureño en actuar en Wayna Tambo, fue en el ‘95. Ellos abrieron paso para otros grupos. Su propuesta musical encajó perfectamente en el trabajo de abrir espacios para otras propuestas y sonoridades. Así llegó, ya en 1996, Abisal. Abisal tenía una propuesta más claramente vinculada al rock. Empezaba a...
¡NO ES UNA, SOMOS TODXS LXS QUE VAMOS A ALZAR LA VOZ! Por: Tejido de Cultura Viva Comunitaria
Cultura viva comunitaria no es una asociación de artistas, es un tejido de protagonismos socioculturales que nacen desde la sociedad civil y que buscan redimensionar el entendimiento de las culturas. Culturas entendidas no como sinónimo de bellas artes, ni como producto de mercado sino como una producción simbólica de transformaciones, creadores, pueblos originarios, colectivos, redes,...
