Las ciudades, al menos las fundadas a partir de la invasión europea en nuestro continente, se erigieron como enfrentadas al mundo rural y campesino, como lo opuesto. De un lado el lugar del poder, del progreso, de lo educado y civilizado, de los exitoso. Del otro lado, el atraso, la tierra, el trabajo dura, la...
Categoría: Noticias
EL MOVIMIENTO DE MUJERES INDÍGENAS POR EL BUEN VIVIR CAMINA EXIGIENDO «BASTA DE TERRICIDIOS» Por: Raintuy, Alejandra Ciriaco, Delia Naporichi y Paulina.
Expresión de respeto y admiración por las mujeres que van caminando 1500 kilómetros, hasta llegar el próximo 24 de Mayo a la Plaza de Mayo, en la Capital Federal, en una acción que inicio el pasado 14 de Marzo con una diversidad de mujeres, desde el Norte y el Sur de Argentina. La acción que...
LA CASA DEL LOCO EN TUPIZA, INTEGRANTE DE LA RED DE LA DIVERSIDAD Por: Red de la Diversidad.
Al Jhabón (Javier Gutiérrez) lo conocimos hace ya varios años, cuando por El Alto hacía sus presentaciones con el teatro Trono, su escuela formativa. Visitaba el Wayna Tambo con cierta frecuencia y tomamos mayores confianzas. Así llegó a estar presente, como invitado, en algunos encuentros nacionales de la Red de la Diversidad, recuerdo uno en...
NEGRO Y BLANCO EN WAYNA TAMBO: CONCIERTO DEL 20 DE OCTUBRE DEL AÑO 2.000 Por: Wayna Tambo.
Seguimos recordando esos conciertos, los primeros en la Casa de las Culturas Wayna Tambo de El Alto. Nacimos como espacio cultural en el año 1.995, la radio recién la tuvimos desde el año 2.002. Es decir, estamos reencontrando en nuestro baúl de la memoria, los conciertos de esa primera etapa, de antes de la radio....
LA PROFESORA Por: Adolfo Estrella.
Un aula cualquiera. Treinta y ocho alumnos. Hace calor, mucho calor, pero no se pueden abrir las ventanas porque el ruido de la calle impediría oír. Los alumnos están inquietos, algunos incluso gritan sin razón aparente. La atmósfera es pesada. Se oye sólo un ruido, basal, informe, como viniendo desde el fondo de la tierra....
RESISTENCIA POR EL AGUA EN CATAMARCA ARGENTINA Por: Horacio Machado
En esta oportunidad nos vamos hasta nuestro hermano país de La Argentina, con más precesión a la provincia de Catamarca, donde nos encontramos con un amigo al cual convocamos, según la ocasión lo amerite, desde diversos espacios de la Red de la Diversidad, conversamos con Horacio Machado, quien es Docente Universitario, Investigador del CONICET y...
ELECCIONES 2021 EN PERÚ Por: Guillermo Valdizan
Hace poco, para ser exactxs el 11 de Abril del 2021, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en la hermana Republica de Perú, con una dispersión muy grande de votos, un acontecimiento inédito, que habilitó, en primeras imágenes a nivel continente una suerte de candidatura sorpresiva, en el primer lugar de la votación electoral...
OLOR A CAMPO Por: Reyna Suñagua Copa – RELATOS DESDE MI COCINA
Cuando mi papá llegaba del campo, siempre traía un aroma diferente. “Olor a campo”, le llamaba. Fue por eso que de niña lo acompañé; quería saber cómo se impregnaba de ese aroma. La awicha lavó los granos de quinua frotándolos entre sus palmas hasta que el agua en la fuente se tornó marrón por los...
DÍA DEL NIÑO Y NOSTALGIA Por: Javier Gutiérrez Velásquez
Son las 9:30 am calle chorolque,Tupiza, potosí Bolivia, estamos en camino a la actuación que con muchas ansias yo personalmente he esperado, salir de nuestro espacio de creación de confort y salir hacia la gente hacia el pueblo, llegamos a San Gerardo un barrio que recuerdo que cuando era pequeño, era todo una aventura estar...
LA CASA DE LOS ARTISTAS ALTEÑOS AYLLU K’ALAQAYA CELEBRA DOS DÉCADAS, CON TRES DÍAS DE ENCUENTROS Por: Luis Flores
Música en vivo, teatro, pintura, danza y conversatorios serán parte del festejo, el 28, 29 y 30 de abril, por el aniversario 20 del refugio del arte alteño de Villa Dolores. Todo empezó con el grupo musical K’alaqaya. En mayo de 2001, el conjunto folklórico abrió las puertas de su “casa de artistas” en Villa...
TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA, UN TEJIDO QUE NOS ARROPA Y EN EL CUAL NOS VAMOS CRIANDO Por: Gabriela Condori L – Uywana Wasi.
Exactamente el 22 de Mayo del 2013, se llevaba a cabo en Bolivia, el 1er Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cultura Viva Comunitaria en La Paz y El Alto, evento inicialmente organizado por COMPA y al que después nos fuimos sumando Organizaciones, Centros Culturales, Comunidades, Colectivxs, desde diversos espacios culturales que teníamos nuestro accionar...
NUNCA ES TARDE PARA APRENDER Por: Mariciña No Más
En estos días una de nuestras wawas, mientras hacia sus paseos matutinos dentro de la selva tuvo un accidente, una rama seca se rompió en las alturas y le cayó en la cabeza, generándole una herida profunda, tenía como un corte bastante considerable en forma de U, el cuero cabelludo había sido afectado considerablemente… yo...
