Cuando hablamos del Municipio de La Paz, el imaginario general de la gente se ubica inmediatamente en la ciudad de La Paz, en el nevado Illimani, su Achachila protector y autoridad territorial. Nuestras sensaciones, generalizadas, de La Paz es que lo rural puede asociarse a la zona de Hampaturi con las represas que almacenan...
Categoría: Noticias
FOTOREPORTAJE: DE ESPALDAS EN MUNDOS COMUNES Y SEPARADOS Fotos y texto: Cristhian Sergio Rodríguez Dávila
Son dos escenarios muy diferentes, cada uno con su personalidad. En un uno observamos a un señor con su impermeable rojo y en la otra imagen a un señor con «traje». Lo más interesante es que a ambos los separa una calle. Cada persona es un mundo aparte. El del impermeable rojo con su maletín...
CRONICA DE UNA MUERTE EN TARIJA. TEATRO PARA EL BUEN VIVIR Y JËSAETE TEATRO. Por Ramiro Mendoza Quisbert.
No me había dado cuenta de manera tan consiente sobre el sufrimiento que la urbanidad somatiza en los cuerpos. Nuestra piel hecha cemento. El ruido que no deja escuchar nuestro latido. La violencia que nos atraviesa cuerpo a cuerpo. Tenemos tanto que decir, y a la vez no lo decimos. Somos gritos que reverberan hacia...
¡LEY DE LAS ARTES Y LAS CULTURAS YA! Por: Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Tarija
Durante el mes de agosto, cada miércoles el Tejido de Cultura Viva Comunitaria Tarija se dio cita para las mesas de trabajo en detalle en el anteproyecto de ley de las Artes y las Culturas en el municipio de Tarija. Se dio cita y citó. Por supuesto, multitudes de personas se acercaron a los puntos...
LA MÚSICA PARA LOS VÍNCULOS Por: Mario Rodríguez Ibáñez
La música de los pueblos indígenas de Bolivia, aquella que mantiene su relación con su ancestralidad de antes de la invasión europea a nuestro continente, se vincula y se relaciona con los ciclos vitales o de regeneración de la naturaleza, laten con ella y buscan sintonizarse con ella. Existen instrumentos, ritmos, cantos que son...
PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA CRIANZA DE LA COMUNITARIO-AGUA Por: La Escuelita del Vivir Bien
En la infancia nos han enseñado que la vida son productos no procesos, pero son estos procesos el disfrute de las crianzas. ¿Cómo entendemos el agua desde nuestro territorio? ¿Cómo se vincula la feria de Villa Dolores al Lago Titicaca? ¿Cómo representamos ese ciclo de vida desde El Lago hasta la feria? Esta crianza compartida...
A QUE JUEGAN LAS WAWAS Por: Carla Barrero Sotez
Cuando somos wawas lo que está en nuestro camino, es lo que utilizamos para jugar, con mis hermanas jugábamos con cajas de la farmacia que recolectábamos cada día, con hojas hacíamos comida en juegos de ollas de barro y de aluminio que mi mama nos compraba en las alasitas, teníamos un tobogán que era un...
COMUNIDAD DE COBIJA EN EL SECTOR ZONGO CHORO DEL MUNICIPIO DE LA PAZ Por: Wayna Tambo
Plátano, postre (plátanos de cocinar), mandarina, papaya, palta, maracuyá, cacao, café, arroz se combinan con racacha, beterraga, tomate y más allá moringa, sábila, matico y otros remedios naturales. Esa es parte de la vasta diversidad de productos que brotan de la tierra, con el cuidado de las 13 familias afiliadas en la comunidad de Cobija,...
CRIANZA DE NUESTRAS PLANTAS Por: Madela Pacheco Alejandro – Sipas Tambo/Sucre
La crianza de nuestras plantas es parte de nuestra vida que lo encontramos en el área rural y en la ciudad. Es así que ese camino de crianza junto a los niños y niñas del barrio alto villar de la zona de kuchutambo se va realizando en la siembra de hortalizas a partir de las...
LAS ESPERANZAS EN EL CAFÉ ORGÁNICO EN LAS COMUNIDADES INGAVI Y 2 DE AGOSTO DEL SECTOR ZONGO CHORO DEL MUNICIPIO DE LA PAZ Por: Mario Rodríguez Ibáñez
En el municipio de La Paz está el sector Zongo Choro, un pedacito de territorio entre las provincias de Caranavi y Larecaja. En esta región tropical se cuenta con abundante producción y muy diversa, lamentablemente con muchas complicaciones para su acceso a los mercados de La Paz debido a la inaccesibilidad del lugar por vía...
OTRO MUNDO ES POSIBLE Por: COCESOLA
Cecosesola está conformada por una red de unas 50 organizaciones comunitarias ubicadas en 7 entidades federales de Venezuela. Desde hace más de 45 años venimos alimentando un proceso de transformación cultural que gravita en ir descubriendo otras maneras de relacionarnos. Se trata de ir desdibujando las relaciones patriarcales que, a través de miles de años,...
RONAT Y ROCÍO MOREIRA INTERPRETARON A SILVIO RODRIGUEZ EN WAYNA TAMBO EN 1.995 Por: Wayna Tambo
Rocío Moreira se convertiría en una de las voces femeninas más notables de la música boliviana. Pero para 1.995 apenas llegaba a los 14 años de edad. Poco antes de este concierto, estuvo en Wayna Tambo, en su primer año de funcionamiento, junto al grupo Americanto, en el que su papá Ramón y su hermano...
