No me arrepiento. No sentí culpa ni preocupación. No veía cuerpos de bebés desmembrados en pesadillas ni me mortificaba ver a wawas en brazos de sus madres. Cuando me practicaron el aborto sentí alivio. Pensaba en mis materias de la universidad, pensaba en la siguiente exposición y cómo repartir las responsabilidades en el grupo....
Categoría: Noticias
2° CADENAZO TRANSFRONTERIZO Y DISIDENTE Por: Amaranta Radio
La Red de la Diversidad, desde estos caminos que venimos transitando y las redes que vamos tejiendo con la diversidad colorida y la pluriculturalidad que habitan los territorios del Abya Yala, nos sumamos al 2do Cadenazo Radial el pasado 24 de septiembre, voces coloridas, alegría, fiesta y la digna rabia organizada hicieron eco y uso...
FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS. ARTES PARA RESPIRAR: CUERPOS Y TERRITORIOS
Desde el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, Cultura Viva Comunitaria, ALER Satelital, Red de la Diversidad – Wayna Tambo, AREPA, Cep Parras, Foro Intercultural Imagina Radio, El Rejunte Arte, Red PACRA e IMDEC nos auto convocamos para disoñar un Festival por la Dignidad de nuestros Pueblos Artes para Respirar El...
MEMORIA TERCER ENCUENTRO NACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA CHUQUISACA/SUCRE – 2021
ANTECEDENTES En la gestión 2020 debería llevarse a cabo el Tercer Encuentro Nacional de CVC en la ciudad de Sucre. Sin embargo, por las restricciones sanitarias originadas por la pandemia a causa del COVID- 19, se decidió suspender para la gestión 2021. No obstante, como antesala, el Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Sucre, ha...
PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA CRIANZA DE LA COMUNITARIO – Otras Economías Por: La Escuelita del Vivir Bien.
La escuelita del Vivir Bien nace como una alternativa educativa que trabaja diversas áreas entre pedagógicas y artísticas en cuyo centro de la estrategia están los procesos de comunalización, o de vigorización de nuestras vivencias comunitarias desde lo existente, desde el territorio, para reaprender a vivir en comunidad. La feria de villa Dolores es parte...
LA CASA TRANS… UN ESPACIO QUE NACE DESDE LAS NECESIDADES, SUEÑOS Y GANAS DE PINTAR OTROS MUNDOS POSIBLES Por: Kerana Saucedo Flores.
En esta oportunidad compartimos este encuentro con Kerana Saucedo Flores, quien es Coordinadora de la Población Trans de Santa Cruz, una gran hermana que nos dará a conocer las actividades y acciones territoriales que vienen realizando. Nos comparte la experiencia de la Primera Casa Trans de acogida, que llega a convertirse en la primera casa...
SE MUERE ANTES Y DESPUÉS DEL TRANSFEMINICIDIO Por: Karen Gil, Mónica Huancollo.
Antes de presentarte este gran trabajo de investigación compartimos una entrevista realizada a la autora de la misma…. En más de 15 años y con al menos 20 asesinatos conocidos de mujeres trans en Bolivia, entre 70 crímenes de odio, sólo hay dos casos con sentencias judiciales. A la retardación de justicia se suma la...
¿CÓMO ME CONVERTÍ EN HOMBRE? REFLEXIONES SOBRE LA MASCULINIDAD Y EL PATRIARCADO (II) Por: Revista Crisis.
En esta segunda entrega acerca de las aproximarciones al fenómeno de la(s) masculinidad(es) tanto en un ámbito general, como también cuestionando mi propia biografía y socialización, se topan aspectos centrales de la socialización masculina, como la sexualidad, el deseo, el falocentrismo y la penetración. Espero que este segundo texto pueda ser una contribución para el...
3er ENCUENTRO NACIONAL DEL TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA…VIDA, ENERGIA Y COLOR QUE NUTREN NUESTRXS TERRITORIOS Por: Gabriela Condori Laura – Comunicación Tejido de Cultura Viva Comunitaria.
Este 18 y 19 de Septiembre en el Departamento de Chuquisaca/Sucre, se ha vivido un encuentro entre todas las organizaciones, comunidades, colectivos que hacen parte de le Tejido de Cultura Viva Comunitaria, fueron dos jornadas de trabajo intenso pero a la vez gratificante, dado a que volvíamos a encontrarnos de manera presencial y en un...
MÁS QUE ENAMORADOS DEL TARWI, K-MOTES! Por: Maria Eugenia (Mauge) Galarreta Tarqui
Uno de los primeros recuerdos gratos que tengo, de cuando era niña, me remonta al pueblo de Guaqui, específicamente a la comunidad Belén Pituta, en la provincia Ingavi, lugar donde mi mamá y mis abuelitos nos llevaban a sembrar. Eran viajes relámpago porque aún estábamos en la escuela. Ya para el mes de enero, cuando...
BALLET INSPIRACIONES SUREÑAS DE VILLAZÓN Por Red de la Diversidad
Es día del peatón en Bolivia, casualmente este mismo día se realiza la inauguración de la feria de Santa Anita en Villazón, región sur del país, frontera con La Quiaca en la Argentina. Las Alasitas y las Santa Anitas son fiestas que celebran la abundancia de la vida, la crianza de lo pequeño que ya...
MANIFIESTO DE LAS CULTURAS VIVAS COMUNITARIAS DE PARAGUAY
ESTE MANIFIESTO NACE PARA IMPULSAR Y FORTALECER LAS CULTURAS VIVAS COMUNITARIAS EN NUESTRO TERRITORIO, YA QUE TODA/O PARAGUAYA/O Y DE PUEBLOS ORIGINARIOS TIENE EL DERECHO AL ACCESO, DISFRUTE Y LA EXPRESIÓN DE LAS DIVERSIDADES CULTURALES TODO SER HUMANO TIENE DERECHO A LAS CULTURAS: Porque las culturas están vivas en cada persona y en cada comunidad...
