El Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Tarija viene implementado un Pasanaku que ya en este 2022 será su tercer año consecutivo de ejecución. El primer año el 2020 se inició con 15 organizaciones que realizaron un movimiento económico de 1500 bs mes durante casi todo el año, el segundo año el 2021 el mismo...
Categoría: Noticias
CULTURA VIVA COMUNITARIA CHILE Y SU INCIDENCIA EN EL ACTUAL PROCESO DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL Por: Jorge Bozo
Conversamos con Jorge Bozo, parte del canal de televisión de cultura viva comunitaria en Chile al respecto de la cultura viva comunitaria, las expresiones territoriales, haciendo un recorrido con altos y bajos para construir un movimiento de la cultura viva comunitaria. Desde su mirada nos aproximamos a conocer como después de varios encuentros nacionales encuentros...
¡¡VUELVE LA FUGA RADIAL!! ¡ACCIÓN COOPERATIVA Y CONTRA TODAS LAS NARRATIVAS MEDIÁTICAS!
Una vez más con mucho esfuerzo y cariño haciendo uso de formas propias que rompan la hegemonía de la palabra de los medios de paga cómplices del sistema patriarcal que continuamente nos está haciendo daño, han sido días y meses de mucho dolor, indignación y rabia incontenida que han terminado de darle forma a esta...
EL HUECO EN EL MURO: LA DIGNA RABIA ORGANIZADA DESDE EL FUEGO QUE NOS UNE Y CONSTRUYE LA FUERZA COLECTIVA Entrevista con Eliana Quiñones de la colectiva Aquelarre Subversiva-Cochabamba
Conversaremos sobre distintas acciones e iniciativas que vienen siendo desarrolladas por mujeres, mujeres que le ponen el cuerpo y van dando batalla y que a pesar que en estos tiempos la crisis sanitaria ocupa le centro de las discusiones estatales, gubernamentales y municipales y se va dejando de lado o pasan a un segundo plano...
DE LA ERRADICACIÓN Y/O COOPTACIÓN DE LAS CULTURAS “DOMINADAS” A LA CELEBRACIÓN ENRIQUECEDORA DE LA DIVERSIDAD Por: Mario Rodríguez Ibáñez
La victoria de la invasión europea sobre los pueblos nativos, que permitió la estructuración del modelo colonial, fue posible en parte debido a la utilización de dos mecanismos de dominación complementarios: la imposición violenta militar y la conversión religiosa-cultural. En el segundo caso, en el de la conversión religiosa cultural, también se optó por dos...
CHILE UN NUEVO GOBIERNO Y LOS AVANCES DE LA CONVENCIÓN CONSTITUYENTE Por: Patricia Requena.
Nos trasladamos al hermano país de Chile, para encontrarnos con una amiga desde hace ya varios años: Patricia requena integrante de la Red Chilena de Cultura Viva Comunitaria con quien compartimos varios momentos de esta historia de articulaciones y organicidad en El Movimiento Continental de Cultura Viva Comunitaria. Chile ha sido noticia desde hace un...
ESPECIALISTAS ALERTAN SOBRE LOS PELIGROS DE LA AGRICULTURA CLIMÁTICAMENTE INTELIGENTE Por: Renata Bessi-Avispa Midia
En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, finalizada el 13 de noviembre, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos anunciaron su nuevo plan para la agricultura y alimentación mundial. Se trata de la Misión de Innovación Agrícola para el Clima (AIM4C, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es...
VIVIR EN UN CENTRO DE HERIDOS DE MINA Y VÍCTIMAS DE GUERRA SAHARAUI Por: Ricard Jiménez.
Lejos de las cifras y datos, de la adrenalina del disparo quedan sus consecuencias, que perduran… Tan solo su profunda y azul mirada consigue desvanecer la imagen que desdibuja los vestigios de la guerra impresos en su cráneo. Yumani El Hassan está estirado en una jaima contigua al Centro Mártir Chreif de Victimas de Guerra...
DE LA LÓGICA DEL SAQUEO A LA VIGORIZACIÓN DE NUESTRO PATRIMONIO DE SABERES Por: Mario Rodríguez Ibáñez
El modelo colonial pudo generar excedente para el desarrollo de los países colonizadores o de sus acreedores, a través del saqueo de los recursos de los territorios invadidos y la sobreexplotación de las personas originarias del lugar o de la mano de obra esclava. El saqueo de recursos y personas fue la base del despegue...
MANIFIESTO CONTRA EL CANSANCIO Por: Elena Peña y Lillo Llano – Colectivo Feminista Ivaginarias
Quizás una de las palabras que más escuché y dije el año pasado fue “sobre-carga”, “cansancio”, “escuchar al cuerpo cuando dice basta”, “soltar”. Madrugábamos con las compañeras, esbozando proyectos y postulando a convocatorias. De 8 a 12 de la noche, porque era el único tiempo posible para coincidir. En esos espacios de encuentro la pregunta...
UNA MIRADA AL CONTEXTO Y SITUACIÓN ACTUAL EN COLOMBIA Por: Alejandro Mantilla
En esta oportunidad conversaremos con Alejandro Mantilla, un amigo que nos va acompañando en diversas ocasiones en varios espacios de la Red de la Diversidad, charlamos con él desde Colombia, es integrante del Equipo de La Siniestra que viene realizando un trabajo periodístico muy importante en ese país hermano; Alejandro siempre nos está colocando unos...
EL HUECO EN EL MURO: ESTE ES UN MOVIMIENTO SOBRE LA LIBERTAD DE VACUNACIÓN … entrevista con Wilder Flores y Roger Araoz integrantes de la Central Obrera de las Artes y Culturas – Cochabamba
Hemos estado comentando, pero al mismo tiempo conversando sobre esto que nos está aconteciendo que no solamente está relacionado al contexto nacional sino del mundo entero tiene que ver con un tema más global no solamente referido a las vacuna, aunque las vacunas juegan un rol central pero también nos invita a reconocernos como un...
