EL HUECO EL MURO: NOS VAMOS ORGANIZANDO RUMBO AL 8M DESDE LA RABIA, INDIGNACIÓN Y OCUPACCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Entrevista con Elena-Colectivo Ivaginarias/Tarija, Alejandra-Aquelarre Subversiva/Cochabamba y Lu-Fuga Radial.

Desde este espacio de El hueco en el Muros conversamos con compañeras que hacen parte de colectivas, comunidades, organizaciones feministas que en estos momentos nos encontramos organizando la gran Marcha del 8 de Marzo. Partir de las experiencias que ellas tienen desde el acompañamiento en casos de Violencia contra las mujeres hasta la ocupación del...

FRENTE A LA CONSTANTE VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA NOS ORGANIZAMOS DESDE LA ESPERANZA EN LAS LUCHAS DE RESISTENCIA Y REEXISTENCIA Por: Esteban Cruz

Como ya es costumbre desde los diversos espacios de la Red de la Diversidad, vamos haciendo seguimiento a los hechos que se desarrollan en territorios hermanos, en esta oportunidad desde la radio nos desplazamos a Colombia donde hablamos con Esteban Cruz del Instituto nacional Sindical (CEDINS) y la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de...

CULTURAS ANDARIEGAS TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA DE TARIJA Por: Hernán Poclaba Cabana-Yembatirenda/Tarija

El pasado 26 de febrero se iniciaron las actividades del Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Tarija correspondiente a esta gestión 2022, se arrancó con la tercera versión de nuestras “Culturas Andariegas” que consiste en un recorrido por todos los centros posibles  pertenecientes al Tejido para realizar la challa de sus infraestructuras donde habitualmente desarrollan...

DE UNA INSTITUCIONALIDAD EDUCATIVA ESTATAL QUE SOLO RECONOCE LO QUE CONTROLA A UNA APERTURA A LAS INICIATIVAS DE LA SOCIEDAD Y LAS COMUNIDADES Por: Mario Rodríguez Ibáñez

Son tiempos de transición, de caminar hacia la descolonización de la educación de manera que puedan brotar sistemas educativos más nuestros. Todavía nos toca recorrer un camino para desmontar los dispositivos de dominación colonial presentes en nuestras venas, en nuestra piel, en nuestras relaciones cotidianas, en todas nuestras formas educativas. La descolonización no puede ser...

EL HUECO EN EL MURO: LA NECESIDAD DE VIVIENDA EN BOLIVIA Entrevista con Aniceto Hinojosa – OINCO

En Bolivia  para la Constitución Política del Estado, es derecho fundamental un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida familiar y comunitaria, asignando y asumiendo el Estado esta responsabilidad. Por estas razones se crea la Agencia Estatal de Vivienda AEVIVIENDA, que entre el periodo 2013 – 2019 construyó 117.032 soluciones habitacionales. En nuestro país...

HÁBITAT Y GÉNERO. MUJERES CONSTRUYENDO UN HÁBITAT SOSTENIBLE E INCLUSIVO SERIE DE VIDEOCONFERENCIAS Y COMUNIDAD DE DIÁLOGO

Re-pensar el hábitat desde un enfoque ecofeminista se presenta como el pilar central del ciclo de videoconferencias y de la comunidad de diálogo que tendrán lugar el último miércoles de cada mes, en el transcurso del 2022. Un proyecto de tejido colaborativo que busca recoger las experiencias y miradas de mujeres de contextos diversos, desde...

LOS INTERCAMBIOS Y ENCUENTROS ENTRE LAS DIVERSAS CULTURAS DE NUESTRA ABYA YALA Por: Mario Rodríguez Ibáñez

La estrategia colonial de dominación operó también a través de provocar el aislamiento de las diversas culturas originarias. Se buscó que el contacto, el intercambio y las relaciones existentes desde antes de la invasión europea, se cortaran de manera que el vínculo ocurriera únicamente entre la cultura colonial y cada una de las culturas originarias...