TERRITORIALIDAD Y GESTIÓN CULTURAL TRES EXPERIENCIAS DESDE COLOMBIA, GUATEMALA Y EL SALVADOR Por: Pablo A. Beque Párraga

Las presentes líneas son una invitación a rememorar la participación de los diferentes colectivos, artistas, gestores y grupos en lo que fue el “Festival por la Dignidad de los Pueblos. Artes para Respirar”, en su versión primera realizada el 12 de septiembre del año de la pandemia. Esta primera versión se expresó desde la música...

ENSEÑANZAS DE LAS MOVILIZACIONES Por: Emiliano Terán Mantovani

Como ya es costumbre, en los espacios de la Red de la Diversidad,  conversamos con Emiliano Terán Mantovani desde Caracas-Venezuela, quien nos aportará elementos para las reflexiones, análisis y construcción de propuestas desde los espacios que habitamos y la territorialidad que vamos construyendo. Comparte con nosotrxs esta reflexión colectiva, a raíz de las  múltiples protestas,...

MURGA URUGUAYA, RAP Y CUMBIA MAPUCHE EN LO QUE FUE EL “FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS” Por: Pablo Adolfo Beque Parrága

 “Muy amables, muchas gracias. Muy contento de estar en este rinconcito, donde yo entiendo el folklore de una determinada manera, como la expresión integral del hombre, como la manifestación total de él. Es decir, el hombre mediante el folklore le canta al amor, le canta al paisaje, le canta a la Patria, le canta a...

LA VIVENCIA DE LA DIVERSIDAD EN NUESTRAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS – COMUNICATIVAS Por: Mario Rodríguez Ibáñez

Todo espacio educativo – comunicativo es intercultural en sí mismo, ya que en él conviven y comparten diferentes culturas que ingresan en complejos procesos de negociación. Esas negociaciones se producen en territorios asimétricos y por tanto, requieren de intervenciones intencionadas con opciones éticas y políticas. Así lo educativo y comunicativo se convierten en espacios de...

MUJERES TRAS LAS REJAS EN AMÉRICA LATINA: CONSECUENCIAS DE UNA POLÍTICA REPRESIVA Por: Teresa Garcia Castro

En la mayoría de los países del continente, los delitos relacionados con drogas son la principal causa de encarcelamiento de mujeres. Las políticas represivas para librar la “guerra contra las drogas” afectan directamente a las mujeres. Del 24 al 28 de agosto se realizó la 18va Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas, organizada por Intercambios Asociación Civil...