Las presentes líneas son una invitación a rememorar la participación de los diferentes colectivos, artistas, gestores y grupos en lo que fue el “Festival por la Dignidad de los Pueblos. Artes para Respirar”, en su versión primera realizada el 12 de septiembre del año de la pandemia. Esta primera versión se expresó desde la música...
Categoría: Noticias
LA RESPIRACIÓNESNUESTRA – COMPILADO COLECTIVO DE SABERES Por: Aquelarre Subversiva
Un compilado colectivo de saberes diferentes es una herramienta poderosa en estos tiempos para que podamos difundir armas contra el miedo, ideas para el autocuidado y fuerza para habitar nuestrx cuerpx y para que respirar conscientemente expanda la creatividad, la conexión con nosotrxs y las posibilidades de construir una salud autónoma y solidaria en esta...
ENSEÑANZAS DE LAS MOVILIZACIONES Por: Emiliano Terán Mantovani
Como ya es costumbre, en los espacios de la Red de la Diversidad, conversamos con Emiliano Terán Mantovani desde Caracas-Venezuela, quien nos aportará elementos para las reflexiones, análisis y construcción de propuestas desde los espacios que habitamos y la territorialidad que vamos construyendo. Comparte con nosotrxs esta reflexión colectiva, a raíz de las múltiples protestas,...
LA OLLA, Sazón Pública: ECONOMÍAS POPULARES Y TRABAJO Por: Verónica Gago
En la Olla, sazón pública en este proceso de aprender sobre lo que acontece en el mundo entero que se encuentra conectado a nuestros contextos locales, para desde ahí repensar nuestras alternativas, posibilidades; retejer, lo que podríamos colocar también como un campo de esperanzas desde los sectores populares. Conversamos, en esta oportunidad, sobre las economías...
“EL TARWI, NUESTRO LEGADO” Por: Jazmín Quisbert Illanes
En la localidad de Sahuiña del municipio de Copacabana se llevó a cabo el ritual e inicio de la siembra del tarwi el pasado 10 de septiembre. El tarwi es una leguminosa que permanece en nuestra alimentación desde tiempos incaicos, es característico por sus beneficios nutricionales, ambientales y culturales, además de su resistencia a factores...
MURGA URUGUAYA, RAP Y CUMBIA MAPUCHE EN LO QUE FUE EL “FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS” Por: Pablo Adolfo Beque Parrága
“Muy amables, muchas gracias. Muy contento de estar en este rinconcito, donde yo entiendo el folklore de una determinada manera, como la expresión integral del hombre, como la manifestación total de él. Es decir, el hombre mediante el folklore le canta al amor, le canta al paisaje, le canta a la Patria, le canta a...
¿QUIÉN NOS CUIDA DE LA POLICÍA? Por: Revista Crisis
Ante la precarización de las condiciones materiales en los nuevos ensayos neoliberales en la región, el Estado burgués vuelve a mostrar su cara más represiva con permisividad y elogio a la violencia que se ejerce contra el pueblo por parte de las instituciones policiales y las FF.AA. Los actos de brutalidad policial no quedan en la impunidad...
LA VIVENCIA DE LA DIVERSIDAD EN NUESTRAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS – COMUNICATIVAS Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Todo espacio educativo – comunicativo es intercultural en sí mismo, ya que en él conviven y comparten diferentes culturas que ingresan en complejos procesos de negociación. Esas negociaciones se producen en territorios asimétricos y por tanto, requieren de intervenciones intencionadas con opciones éticas y políticas. Así lo educativo y comunicativo se convierten en espacios de...
LA OLLA, SAZÓN PÚBLICA: RAFAEL BAUTISTA, GEOPOLÍTICA EN TIEMPOS DE PLAN-DEMIA
Seguimos con el análisis sobre lo que viene aconteciendo en el mundo, sobre lo que se va recomponiendo, pero también que aparece como continuidades, como campos de esperanza, campos de disputa desde lo que podríamos denominar genéricamente el campo popular, otras maneras de ver lo que sucede en el mundo. Para esta ocasión contamos con...
FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS UN ESPACIO PARA LA RESISTENCIAS Y LA RE – EXISTENCIAS Por: Pablo Beque
En diciembre de 2019 en Wuhan, China, se detectaron los primeros casos de COVID-19, en América Latina el primer reporte oficial fue el 26 de febrero de 2020 en Brasil, en nuestro país, los dos primeros casos registrados por el Ministerio de Salud fueron del 10 de marzo. Estas fechas de manera aislada de por...
VACAFLORES: “CHUNCHOS, UN BAILE ANDINO QUE SE EXTENDIÓ EN TARIJA” Por: Guadalupe Castillo
¿Cómo es que comenzó este baile andino en Tarija? Es una de las preguntas que llevó al antropólogo a investigar sobre el origen de los chunchos en la festividad de San Roque. A través de la tesis “Performatividad y conflicto: clase, etnicidad y género como imaginarios en disputa en la fiesta de San Roque de...
MUJERES TRAS LAS REJAS EN AMÉRICA LATINA: CONSECUENCIAS DE UNA POLÍTICA REPRESIVA Por: Teresa Garcia Castro
En la mayoría de los países del continente, los delitos relacionados con drogas son la principal causa de encarcelamiento de mujeres. Las políticas represivas para librar la “guerra contra las drogas” afectan directamente a las mujeres. Del 24 al 28 de agosto se realizó la 18va Conferencia Nacional sobre Políticas de Drogas, organizada por Intercambios Asociación Civil...
