Cerramos el año, “la Feria” de Villa Dolores, en El Alto, allí donde se encuentra Wayna Tambo, sigue tan concurrida y hermosa como siempre. Los colores, los olores, los sabores la inundan. Y claro, también las conversaciones, las cosas y las personas para ver, para intuir, para tener pretextos para conversar. La vieja y el...
Categoría: Noticias
[AUDIOREPORTE] NO AL FRACKING: PUEBLO GUARANÍ SE PRONUNCIA FRENTE AL HIPEREXTRACTIVISMO Por: Chaski Clandestina
Desde sus primeros pasos en 2012, el proyecto de gas esquisto en Bolivia, ha avanzado más hasta este 2020, con la concreción de la exploración mediante el contrato con la empresa canadiense Cancambria en 2018, y el impulso de autoridades de estado y YPFB en 2019 y 2020 ya bajo el régimen de Añez. En una conversación con Pablo Claure,...
EL PARTIDO «PRÍNCIPE MODERNO» PARA GRAMSCI Por: Ricard Jiménez
Durante el tiempo de reclusión en la cárcel de Turi de Bari, entre 1927 y 1928, Gramsci retomará ‘El príncipe’ de Maquiavelo y a partir de este configurará su idea de «Príncipe Moderno». Si atendemos a las indicaciones de Fernández Buey, “lo esencial para estudiar la teoría política gramsciana está en los cuadernos 8 (donde inaugura un...
REPENSANDO LAS RELACIONES Por: Valentina Campos
El punto en común a todos los temas que hemos estado cuestionando y reflexionando como la educación, la familia, el vivir bien dentro de nuestros contextos urbanos, tiene que ver con el desmantelar la compleja red de condicionamientos, la cual es muy difícil intentar hacerlo en temas singulares, tal es el caso de las relaciones....
RECONSTRUYENDO EL PRESENTE DESDE LA CRIANZA Y RECIPROCIDAD: CURSO DE PERITAJE EN AGROFORESTERÍA SINTRÓPICA Y LIDERAZGO HOLÍSTICO Por: Gabriela Condori Laura – Comunidad Uywana Wasi
Diariamente somos bomabardeadxs por noticias que nos indican el final muy próximo del planeta tierra: La Amazonia es devorada de manera constante por los incendios, es inminente una pronta crisis a causa de la escasez de agua. A diario lxs agricultores se quejan de que las tierras ya no producen como antes, es decir cada...
SERIE RADIAL: “LA FERIA”: NUEVOS CAPÍTULOS DEL 16 AL 20 Por: Red de la Diversidad
La radio serie LA FERIA recrea conversaciones cotidianas en la feria de Villa Dolores, entorno de convivencia de Wayna Tambo en la ciudad de El Alto. y dejar como interrogantes finales para que la audiencia tome sus propias posiciones. La Feria recoge personajes cotidianos de ese entorno y durante 15 capítulos que ya lleva esta...
HISTORIAS CON DIGNIDAD Por: Raquel Romero
Nos encontramos en la Plaza Abaroa, son las 11 de la mañana y la algarabía de los niños se confunde con los bocinazos constantes de movilidades que quieren llegar a su destino lo más rápidamente posible. En el centro de la Plaza un adolescente en silla de ruedas se mueve y baila una cueca con...
VIVIR BIEN EN LAS CRISIS Por: Sergio Nina
Crisis En muchos espacios, de dialogo, comunicacionales y de debate entre autoridades, académicos y del pueblo se habla de las crisis, se ha visto que cada sector habla de una crisis diferente, al parecer se han multiplicado. Crisis económica, política, energética, alimentaria, ética y de valores entre tantas otras crisis que se puede mencionar, en un...
FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS. ARTES PARA RESPIRAR
En este artículo compartimos brevemente como nace la idea del Festival, sus objetivos y propuesta, así como las lecciones aprendidas y desafíos. ¿Cómo nace la idea del Festival? La idea de llevar a cabo un Festival por la Dignidad de los Pueblos, se fue madurando de a poco, a lo largo de varios meses. Nació...
DE UNA POSIBLE EXHORTACIÓN ANTE LA LEY, (¿EXISTIRÁN MUNDOS SIN POLICÍA?). Por: Revista Gato Negro
¿Cómo dirigirse a ese múltiple verdugo, a ese polifacético guardián que no detiene su marcha en la historia de la muerte? ¿Cómo hacerle entender (y hacernos entender) que es funcional al despojo, a la injusticia, a la supresión de la libertad? Ese verdugo lleva múltiples uniformes, armaduras, trajes. Viles disfraces de lo inocultable. Si le...
RETROSPECTIVA II. TIEMPOS NUEVOS TEATRO (TNT) DE EL SALVADOR.
Una época trascendental en la historia de El Salvador es la que comprende los años de 1979 a 1992, años donde se dio una larga y violenta guerra civil como consecuencia de una acrecentada y aguda desigualdad económica y social. Los campesinos no tenían propiedad sobre las tierras que trabajan y este factor, entre otros,...
25N: CONTRA TODAS LAS VIOLENCIAS, NI UN MINUTO DE SILENCIO. Por: Chaski Clandestina-o
Las acciones del 25N repudiando todo tipo de violencias contra las mujeres, fue organizada este año por varixs colectivxs en La Paz, El Alto, Cochabamba, Oruro, Tarija, Santa Cruz y Sucre. Las movilizaciones denunciaron todas las formas en que se violenta el cuerpo de las mujeres, así como la complicidad del estado y sus aparatos...
