DESMONTAR LAS NUEVAS TENDENCIAS QUE FOLKLORIZAN LO LOCAL EN LA CIUDAD DEL ALTO Conversamos con Iván López y Lucian de Silenttio

Nos hemos propuesto conversar sobre las luchas sociales de nuestros pueblos que consideramos que han sido victoriosas en la historia y que a partir de esa su victoria social nos dejan enseñanzas para lo que está sucediendo en el mundo contemporáneo, para lo que hacemos hoy en día desde lo que podríamos llamar el campo...

ENCUENTRO EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA JUNTO A LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DE LA PROPUESTA DE LA LEY DEL AGUA Conversamos con Claudina Pinaya y Mario Laura

Durante todo el Mes de Abril en el Departamento de Cochabamba se viene desarrollando el evento: Cuando perdimos el miedo, a 25 años de la Guerra del Agua, donde se proponen distintas actividades de encuentro para conversar, debatir, reflexionar y proponer alternativas a partir de mirarnos a través de la historia de lo que representa...

CONVERSAMOS RESPECTO AL RESULTADO DE LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EN ECUADOR Una entrevista junto a Belén Ceballos

Después de realizada la segunda vuelta electoral en Ecuador, nos volvemos a encontrar en la conversa junto a Belén Ceballos, esta vez para hablar en torno a los resultados de las mismas, cual es el análisis que se puede hacer de dichos resultados? cuales son las percepciones, expectativas que se manifiestan en ese país en...

8VO ENCUENTRO DE LA RED K-MOTES DEL TARWI, CONOCER Y RECONOCER EL TERRITORIO VIVO

Respecto al 8vo Encuentro de la Red KMotes del Tarwi realizado el pasado fin de semana, específicamente sábado 5 y domingo 6 de Abril en Sahuiña, una comunidad a 20 minutos de Copacabana en el departamento de La Paz, una comunidad productora de Tarwi pero también de otros alimentos como la papa, el choclo, las...

FRENTE AL EXTRACTIVISMO BASE DE NUESTRA MATRIZ ECONÓMICA, ALTERNATIVAS ECONÓMICAS TERRITORIALES LOCALES y COMUNITARIAS Conversamos con Stasiek Czapliki

Retomando una conversación que había quedado pendiente después de haber tenido un primer encuentro para conversar sobre lo que acontecía en nuestros territorios respecto a los incendios, también a esta matriz económica actual que se basa prácticamente en la extracción de materias primas que afecta a nuestros pueblos, al agua, que afecta incluso a nuestros...

CONVERSAMOS RESPECTO AL TRABAJO DE LOS BAGALLEROS EN LA FRONTERA ENTRE ARGENTINA Y BOLIVIA

Nos trasladamos a Bermejo en la frontera con Argentina, donde conversamos con personas de oficio bagalleros que residen en ese país, con ellos conversamos respecto a los últimos anuncios del gobierno de Milei y la construcción de una valla que separe la frontera argentina de la boliviana. Uno de ellos nos dice: Yo como trabajador...

SEGUNDA VUELTA ELECTORAL EN ECUADOR, CUAL ES EL CONTEXTO ACTUAL Y EXPECTATIVAS QUE SE VIVE EN LOS TERRITORIOS Conversamos con Belén Cevallos

Nos vamos a ir al tema electoral porque este domingo 13 de Abril se va a realizar el balotaje, la segunda vuelta electoral en el Ecuador, entre las candidaturas del señor Noboa expresando al gobierno actual de las prácticas políticas de los sectores de derecha más oligárquicos, por decirlo de alguna manera, y la señora...

CUANDO PERDIMOS EL MIEDO, A 25 AÑOS DE LA GUERRA DEL AGUA Conversamos con Lourdes y Mauricio

Vamos a hablar de una de estas luchas que se ha desarrollado en territorio urbano y territorio rural productivo, una lucha ganada por la unidad de la gente movilizada en defensa del agua en el departamento de Cochabamba. Este 2025 recordamos los 25 años de la Guerra del Agua, justamente en este mes de Abril...

POLICRISIS, NO ESTAMOS HABLANDO DE UNA SUMATORIA DE CRISIS, SINO MÁS BIEN DEL HECHO DE QUE ÉSTAS AL ARTICULARSE SE PUEDEN LLEGAR A POTENCIAR E INSERTARNOS EN UN ESCENARIO DE MUCHA INCERTIDUMBRE, UN ESCENARIO DE TORMENTA PERFECTA Conversamos con Maristella Svampa

Maristella Svampa nos acompaña nuevamente para conversar en torno al tema abordado la semana pasada, seguimos hablando de la policrisis que atraviesa el planeta entero, ella es integrante del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur, además de investigadora y fundamentalmente militante por la vida. Maristella nos comparte: Entendemos por policrisis una crisis de dimensiones múltiples....

PARA CUIDAR Y PROTEGER LA QOTA MAMA TENEMOS QUE RECONOCER Y HABLAR DE LAS POTENCIALIDADES DE LAS COMUNIDADES QUE SON PARTE DE ELLA Conversamos con Isaac Callizaya

Nos desplazamos a otra de las comunidades que hacen parte circundante próxima del Lago Titicaca, nuestra Qota Mama, nos vamos a encontrar en la conversa junto a Isaac Callizaya Limachi parte de la Comunidad Isla Pariti, ubicada en el lago menor donde está la Bahía Cohana, pertenece al Municipio de Puerto Pérez de la provincia...

ACCIONES COMUNITARIAS DE CUIDADO Y LIMPIEZA DE LOS RÍOS QUE DESEMBOCAN EN EL LAGO TITICACA, CONOCEMOS LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD CHIRAPACA Conversamos con Graciela Dorado

Cuando afirmamos que la Qota Mama está en riesgo se hace necesario conversar con las personas que hacen parte de las comunidades que habitan sus entornos más próximos, pero también con las personas que de alguna manera directa o indirecta hacemos parte del problema y a la vez nos asumimos como parte de las posibles...

ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS, HABITANTES DE LA MAMA QOTA QUE VIENEN CUIDANDO, PROTEGIENDO Y CRIANDO JUNTO A ELLA EN PUNO PERÚ Conversamos con Martha Colia

Mama Qota está en riesgo, un evento que se realizó en el departamento de La Paz y El Alto del 28 al 29 de Marzo, donde nos encontramos comunidades, organizaciones, colectivos que vienen trabajando, sosteniendo y criando procesos de reflexión y análisis, accionando desde propuestas concretas de intervención en el lago para el cuidado y...