Senkata, ese barrio de la ciudad de El Alto. Ahí está la planta engarrafadora de gas y distribuidora de gasolina de YPFB. Por ahí también sale la conexión de La Paz con gran parte del país, es la salida a la carretera que te lleva a Oruro, Potosí, Tarija, Sucre, Cochabamba, Santa Cruz y un...
Categoría: CULTURA VIVA COMUNITARIA
CONVOCATORIA SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA SUCRE 2020
ANTECEDENTES En agosto 16 de 2020, el Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Sucre, como responsable den encuentro nacional, en esta región, realizó el Primer Encuentro Nacional Virtual, por la situación en la que atraviesa nuestro país debido al COVID –19, con la participación de más de 30 colectivos que forman parte del Tejido...
PRONUNCIAMIENTO Por: Cultura Viva Comunitaria Perú
Las organizaciones culturales comunitarias, articuladas en el Grupo Impulsor para la organización del I Congreso Nacional y el V Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, manifestamos lo siguiente: En medio de la más grave crisis sanitaria de la historia del país y de la peor crisis económica e institucional de las últimas décadas, una mayoría antidemocrática...
LA YEMBATIRENDA DESDE LA RED DE LA DIVERSIDAD
Por iniciativa de Wayna Tambo en la ciudad de Tarija se inicia la experiencia de la Casa de las Culturas Yembatirenda y con ello también se inaugura lo que conocemos hoy como la Red de la Diversidad, en una ciudad donde el ideario generado por las clases dominantes denostaba agresivamente todo lo referido al “collao”, ...
ARTES PARA RESPIRAR, ARTES VISUALES
Desde el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), Cultura Viva Comunitaria, la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), WAYNA TAMBO – Red de la Diversidad, AREPA, CEP PARRAS, Radio Imagina e IMDEC nos auto convocamos para disoñar un Festival por la Dignidad de nuestros Pueblos Artes para Respirar...
SANTO REMEDIO DESDE TUPIZA
Visitamos y compartimos la cotidianidad de Carmen Velásquez desde Tupiza y Javier Gutiérrez de la Casa del Loco, que nos presentan la Propuesta “Santo Remedios” como respuesta a esta pandemia, que nos acerca al conocimiento ancestral del valor curativo de las plantas medicinales existentes en nuestro entorno, fuertemente apoyada y respaldada por mi Hijo y...
NERETA MOVIMIENTO ARTÍSTICO: DESDE EL ARTE PARA TODXS Y CON TODXS
Ya varios años de una transformación social desde lo artístico, cada año se ven brotar nuevos muros en distintas zonas de Tarija, las miradas no tienen precio y las cuestionantes son permanentes desde los muros que se mantienen protegidos por las miradas vigilantes de los vecinos, con cada brochazo se forman vivencias y cada muro...
VISOR II LA MASACRE DE AZTRA EN ECUADOR VISIBILIZADA EN LA OBRA TEATRAL DE MITÓMANA
Pensar en la década del 70 del siglo XX en el continente americano es traer a colación uno de los rasgos más duros y sangrientos de nuestra memoria contemporánea, la militarización que vivieron los diferentes Estados y la violencia, desaparición, masacres, torturas y asesinatos que soportaron nuestras sociedades. Los golpes “cívico-militares”, muchos orquestados bajo la...
ÑANDEREKO TERRITORIO CULTURAL Por: Sadid Arancibia Sánchez
Somos un espacio construido desde la autogestión, desde la organización de varios grupos, que en busca de proponer alternativas repensando el espacio público, trabajan desde el territorio, esperando que el espacio se sienta como un lugar seguro, donde podamos discutir, conversar, compartir, expresarnos desde la libertad. Este territorio comunitario está gestionado por: Nereta Movimiento Artístico,...
VISOR I: ARTES ESCÉNICAS, UN ÁNGULO PARA LAS MANIFESTACIONES
Retomamos este espacio para referirnos a las manifestaciones artísticas con fuerte interpelación política expresadas desde espacios, territorios y sujetos (en su sentido colectivo) que a partir de una lectura global inciden y actúan en lo local, es decir, problemáticas que se están dando en el sistema mundo como el extractivismo, el colonialismo, el racismo, la...
ITAU TEATRO Por: Ronald Millares
La necesidad de tener un espacio para el entrenamiento teatral en la ciudad de Tarija, de esa motivación nacemos. Itaú; en tupi guaraní significa piedra. Para construir una casa, lo primero que colocamos es el cimiento y ese cimiento tiene piedra, esa piedra fundamental donde construimos y luego nos cobijamos para después repensarnos a través...
DENUNCIAS Y ANUNCIOS A PARTIR DE LA MÚSICA Y LA DANZA, PROLONGACIÓN DE UN RECUENTO II
Con esta entrega se completa el cuadro de un recuento, recuento sustancial de la participación de dieciséis países en la primera sesión del “Festival por la Dignidad de los Pueblos. Artes para Respirar” vivido en el mes de septiembre del año que da inicio a la segunda década del siglo XXI. Al ser un festival...
