Encuentro Del Artísta Cospachau 3 Tarija

Por: Nereta Movimiento Artistico

Nereta Movimiento Artístico invita a toda la población de Tarija a poder apoyar el 3 encuentro artístico comunitario en tierras chapacas que se realizara del 22 al 27 de Octubre de 2018, el encuentro lleva el nombre del Artista Cospachau ya que “Cospachau” en Tarija es una palabra usada, para referirse a una persona revolcada, sucia, que a pesar de todo continua, creemos que es como se debemos mover para lograr cosas, y nada de esto se podría realizar sin el apoyo del pueblo del cual somos parte.

Este encuentro de artistas plástico visuales, se realiza una vez al año, el mismo se construye en base a aportes voluntarios del pueblo que desde sus posibilidades aporta víveres, pinturas, tintes, brochas, pinceles, y material que creen necesario para poder lograr ver su ciudad mucho mejor. estos aportes en el Segundo encuentro lograron albergar a 12 Artistas del interior del país y realizar varias actividades, como, exposicion de Arte, Debates y Tertulias para hablar sobre el Muralismo en Bolivia, juntar a la comunidad chapaca en un solo evento y Murales en distintos puntos de la ciudad.

Entrevista Salvaginas, desde el vivir de un colectivo ecofeminista

Fuente: Archivo Don Pataiperro Desde los archivos de Don Pataiperro traemos esta nota realizada a nuestras compañeras de la Colectiva Salvaginas, quienes se definen y presentan de la siguiente manera: Buscamos el despertar de la conciencia colectiva a partir de una perspectiva de interculturalidad crítica descolonizada y despatriarcal para llegar a un cambio sistémico, basada...

Pasankeri: Un trabajo de Cultura Viva Comunitaria en alianza entre Wayna Tambo, la Casa de Les Ningunes y la Junta de Vecinal

Pasankeri: Un trabajo de Cultura Viva Comunitaria en alianza entre Wayna Tambo, la Casa de Les Ningunes y la Junta de Vecinal

La zona de Pasankeri está ubicada en la ciudad de La Paz a las faldas de la ciudad de El Alto, justo debajo de la zona de las antenas, si esa de las antenas de los canales de televisión y las emisoras de radio. Alguna gente dice que su nombre se debe a que había una familia que producía pasankallas en esta parte de la ciudad (tostado e insuflado de maíz tradicional de Bolivia), otras personas dicen que más bien proviene de la abundancia de flores en la zona y que estallaban como “pasankallas” en la primavera.

Pasankeri hace parte del proyecto “Tejiendo Cultura Viva Comunitaria en la trama del macrodistrito Cotahuma” que implementan en alianza la Junta de Vecinos del barrio, Wayna Tambo y la Casa de Les Ningunes y que cuenta con el apoyo del Fondo de Cultura Viva Comunitaria del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

El proyecto busca vigorizar lo comunitario, desde la perspectiva del Vivir Bien, la Plurinacionalidad y la Interculturalidad, con impacto en la gestión corresponsable de lo público y el bien común, desde perspectivas descolonizadoras, despatriarcalizadoras y desmercantilizadoras.

Para ello, en el proyecto en concreto busca en este 2018: Iniciar un proceso sostenido de trabajo cultural, artístico creativo, educativo y comunicativo con perspectiva de varios años de permanencia, que vaya generando un tejido comunitario de corresponsabilidad en temas

Resultado de imagen para wayna tambo

Nuestras vidas son un entretejido cultural que nos reconfigura constantemente: el debate sobre la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible

Nuestras vidas son un entretejido cultural que nos reconfigura constantemente:

el debate sobre la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible

Mario Rodríguez Ibáñez[1]

Hace ya muchos años atrás, me tocó estar presente en Ñaurenda, una comunidad guaraní en el departamento de Tarija, en la fiesta del Arete Guazú. Allí participé y compartí la música y la danza del atico, el cagüi (chicha de maíz), unos partidos de fútbol, noches de conversaciones en torno al fuego, madrugadas de pesca, la comida cotidiana, las historias del sistema de patronazgo y semi esclavitud todavía presentes en esos lugares, los relatos de la tradición oral, las asambleas y los procesos organizativos, los cuidados de la tembetá y la simba y en los varones, los arreglos con achiote y cintas de colores en las mujeres, el ritual del jaguar y el toro toro, una escenificación performática intensa y festiva, etc. Fueron días intensos, llenos de emociones y aprendizajes. Pero fundamentalmente de descentramientos culturales, de abrir los poros y los sentidos para tratar de “chupar” lo más posible la cultura guaraní, de aprender de ella, de saberme en otros modos de vida.

Las culturas, lo cultural atraviesa toda nuestra vida

Las culturas son entretejidos colectivos complejos que configuran singularidades, que se modifican constantemente gracias a los encuentros y desencuentros con otras culturas, a veces festivos y amorosos, a veces tensos y violentos, a veces complementarios y equilibrados, a veces asimétricos y dominantes, pero que incluso en ese modificar constante mantienen sus diferenciaciones y singularizaciones que hacen posible el sostenimiento de esa rica diversidad cultural. Esos entretejidos se nutren de TODA nuestra vida, la

Imagen relacionada

Wayna Tambo e Inti Phajsi desarrollan juntos procesos formativos de la Comunidad de Saberes y Aprendizajes en el distrito 8 de El Alto

Si queremos hablar de lo juvenil, necesitamos hacer una profunda deconstrucción de lo que se dice que son los y las jóvenes y que hemos dado por verdades universales y constantes. Pues eso hicimos en un taller desarrollado por Wayna Tambo en alianza con Inti Phajsi en el distrito 8 de El Alto, justamente en...

Resultado de imagen para wayna tambo taller

Comunidad de saberes y Aprendizajes: Una experiencia para criar alternativas

Todos los equipos locales de la Red de la Diversidad desarrollan procesos educativos y formativos, al mismo tiempo que comunicativos y culturales, como un espacio de conversación, crianza y cuidado compartido que nos permite desmontar “creencias asentadas como verdades globales”, hacer brotar nuestras propias maneras de comprender la vida y sus relaciones desde diferentes saberes...