Desde nuestras culturas vivas tejemos redes para el fomento de la cultura viva comunitaria proponiendo espacios para intercambiar nuestras vivencias y experiencias, así desde la propuesta de Costa Rica se ha realizado el II Congreso Mesoamericano y del Caribe de Culturas Vivas Comunitarias: Culturas en movimiento, denominada por la la red: Movimiento de Culturas Vivas...
Categoría: CULTURA VIVA COMUNITARIA
LA ANATA Y LA ABUNDANCIA DEL COMPARTIR Por Mario Rodríguez Ibáñez
La Anata Andina se asocia al carnaval, lo mismo le sucede al Arete Guazú Guaraní, debido a que los pueblos originarios de éstas tierras tuvieron que esconder bajo ropajes cristianos sus propias fiestas y ritualidades, sus comprensiones del mundo, la vida y sus relaciones. Es tiempo de lluvia, de matriz femenina se dice, por la...
CUARESMA PAICHEÑA Por: Beatriz Vaca Villa
El miércoles de ceniza, en Paicho, dejamos el erke, tomamos el violín, las coplas de Pascua, y empezamos la cuaresma, 40 días que disfrutamos de mucha fruta, duraznos de varios colores, nueces, higos negros, manzanas amarillas, uvas, y variedad de alimentos, choclos, achoschas, papas, alimentos, tomates, cebollas, zapallos, queso, llujllu, carne…. todo fresquito, cosechamos para...
NICOBIS 40 AÑOS…
¿Cómo nace Nicobis? (Un resumen de la historia) ¿Con qué objetivo? En abril de 1979 se instaló el primer Taller de cine en la Universidad Mayor de San Andrés, fruto del cual nació una nueva generación de cineastas que vieron limitadas sus acciones por los elevados precios y dependencia de casi todos los procesos para...
FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS. ARTES PARA RESPIRAR
En este artículo compartimos brevemente como nace la idea del Festival, sus objetivos y propuesta, así como las lecciones aprendidas y desafíos. ¿Cómo nace la idea del Festival? La idea de llevar a cabo un Festival por la Dignidad de los Pueblos, se fue madurando de a poco, a lo largo de varios meses. Nació...
RETROSPECTIVA II. TIEMPOS NUEVOS TEATRO (TNT) DE EL SALVADOR.
Una época trascendental en la historia de El Salvador es la que comprende los años de 1979 a 1992, años donde se dio una larga y violenta guerra civil como consecuencia de una acrecentada y aguda desigualdad económica y social. Los campesinos no tenían propiedad sobre las tierras que trabajan y este factor, entre otros,...
PRONUNCIAMIENTO. Por: La Pesada Subversiva
Amenazar con cárcel a un conjunto de activistas y feministas manipulando información y exacerbando el odio social, la homofobia y el ataque contra quienes luchan por causas justas, es un recurso bajo y antidemocrático, estamos frente a un gran retroceso de los derechos humanos, dejando vulnerable nuestra libertad, nuestra paz y nuestra integridad física. ...
LA MEMORIA Y LOS SABERES EN ALTO TACAGUA Y PASANKERI NORTE ANTOFAGASTA Por Wayna Tambo e Inti Phajsi Red de la Diversidad – Cultura Viva Comunitaria
Desde el año 2.018 Wayna Tambo e Inti Phajsi, integrantes de la Red de la Diversidad, venimos trabajando en las zonas de Pasankeri Norte Antofagasta y Alto Tacagua en el macrodistrito de Cotahuma de la ciudad de La Paz. Una hermosa ladera que colinda con la ciudad de El Alto, ciudad de la cual procedemos...
NUESTRO TRABAJO DEL AÑO 2020 EN ALTO TACAGUA Y PASANKERI NORTE ANTOFAGASTA Por Wayna Tambo e Inti Phajsi Red de la Diversidad – Cultura Viva Comunitaria
El año 2020 continuamos nuestro trabajo en el macrodistrito de Cotahuma, en los barrios de Alto Tacagua y Pasankeri Norte Antofagasta. Wayna Tambo e Inti Phajsi, integrantes de la Red de la Diversidad y del Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Bolivia, venimos generando una estrategia de trabajo que vigorice las vivencias y relaciones comunitarias,...
RETROSPECTIVA I TEATRO, POLÍTICA Y AUTOGESTIÓN. LA COOPERATIVA LA COMUNITARIA (ARGENTINA) Y EL TEATRO JUSTO RUFINO GARAY (NICARAGUA)
La génesis del teatro latinoamericano tiene profundas e imbricadas raíces, ello implica pensar en múltiples influencias, sentidos, contextos y estilos que van desde el realismo, lo absurdo, lo simbólico, el expresionismo, lo musical, hasta llegar a tendencias muy marcadas y propias como la del Teatro del Oprimido con los aportes desde la pedagogía de Paulo...
EL PODER DE LA CELEBRACIÓN Por: Maria Emilia de la Iglesia
El pasado 15 de noviembre por la tarde se pudo compartir en redes sociales el Primer Festival de Cultura Viva Comunitaria Argentino, organizado por el Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria. https://www.facebook.com/culturavivacomunitariaargentina/videos/393185882039167 16 provincias pudieron enlazarse a través de 51 producciones artísticas en un encuentro para el alma. Un abrazo cultural de las...
VISOR III ARTES PARA RESPIRAR, UN FESTIVAL DE TRES MOMENTOS
Debido a la crisis sanitaria los espacios para realizar actividades culturales han cerrado, entre ellos la Casa de las Culturas Wayna Tambo, en un año especial, esta gestión se cumplía 25 años de trabajo ininterrumpido de terquedad equivalente a la paciencia, congruencia con los sentidos de trabajo que con y sin testigos, pero con muchxs...
