La (brutal) represión Policial-Militar es, quizá, uno de los hechos históricos, de la modernidad, que comparten todos los pueblos y comunidades; el otro hecho, es que después de la (brutal) represión, escuchemos a los representantes del Estado (no del pueblo) decir que el camino de la paz es restablecer el orden, el orden se reestablece...
Categoría: CULTURA VIVA COMUNITARIA
RETROSPECTIVA IV EL REJUNTE ARTE DE ARGENTINA, COLECTIVO ARTÍSTICO TRANCE DE CUBA, LA NACIÓN WAORANI DE ECUADOR Y VECINAS A LOS MUROS DE URUGUAY EN LA SESIÓN DE ARTES VISUALES DEL FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LO PUEBLOS
Para hoy recapitulamos tres presentaciones realizadas en el Festival por la Dignidad de los Pueblos: El Rejunte Arte, de Argentina, y el Colectivo Artístico Trance, de Cuba, hemos coincidido desde 2015, en distintos tiempos y espacios, donde participamos sosteniendo la capacidad de las prácticas artísticas para actuar de manera corresponsable en la transformación social y...
FLORECIENDO COMO CHACRAS: ASÍ FUE NUESTRA PRIMERA FERIA CULTURAL EN ALTO VILLAR (SUCRE) Por: Mario Rodríguez Ibáñez.
Las ciudades, al menos las fundadas a partir de la invasión europea en nuestro continente, se erigieron como enfrentadas al mundo rural y campesino, como lo opuesto. De un lado el lugar del poder, del progreso, de lo educado y civilizado, de los exitoso. Del otro lado, el atraso, la tierra, el trabajo dura, la...
EL MOVIMIENTO DE MUJERES INDÍGENAS POR EL BUEN VIVIR CAMINA EXIGIENDO «BASTA DE TERRICIDIOS» Por: Raintuy, Alejandra Ciriaco, Delia Naporichi y Paulina.
Expresión de respeto y admiración por las mujeres que van caminando 1500 kilómetros, hasta llegar el próximo 24 de Mayo a la Plaza de Mayo, en la Capital Federal, en una acción que inicio el pasado 14 de Marzo con una diversidad de mujeres, desde el Norte y el Sur de Argentina. La acción que...
LA CASA DEL LOCO EN TUPIZA, INTEGRANTE DE LA RED DE LA DIVERSIDAD Por: Red de la Diversidad.
Al Jhabón (Javier Gutiérrez) lo conocimos hace ya varios años, cuando por El Alto hacía sus presentaciones con el teatro Trono, su escuela formativa. Visitaba el Wayna Tambo con cierta frecuencia y tomamos mayores confianzas. Así llegó a estar presente, como invitado, en algunos encuentros nacionales de la Red de la Diversidad, recuerdo uno en...
OLOR A CAMPO Por: Reyna Suñagua Copa – RELATOS DESDE MI COCINA
Cuando mi papá llegaba del campo, siempre traía un aroma diferente. “Olor a campo”, le llamaba. Fue por eso que de niña lo acompañé; quería saber cómo se impregnaba de ese aroma. La awicha lavó los granos de quinua frotándolos entre sus palmas hasta que el agua en la fuente se tornó marrón por los...
DÍA DEL NIÑO Y NOSTALGIA Por: Javier Gutiérrez Velásquez
Son las 9:30 am calle chorolque,Tupiza, potosí Bolivia, estamos en camino a la actuación que con muchas ansias yo personalmente he esperado, salir de nuestro espacio de creación de confort y salir hacia la gente hacia el pueblo, llegamos a San Gerardo un barrio que recuerdo que cuando era pequeño, era todo una aventura estar...
LA CASA DE LOS ARTISTAS ALTEÑOS AYLLU K’ALAQAYA CELEBRA DOS DÉCADAS, CON TRES DÍAS DE ENCUENTROS Por: Luis Flores
Música en vivo, teatro, pintura, danza y conversatorios serán parte del festejo, el 28, 29 y 30 de abril, por el aniversario 20 del refugio del arte alteño de Villa Dolores. Todo empezó con el grupo musical K’alaqaya. En mayo de 2001, el conjunto folklórico abrió las puertas de su “casa de artistas” en Villa...
TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA, UN TEJIDO QUE NOS ARROPA Y EN EL CUAL NOS VAMOS CRIANDO Por: Gabriela Condori L – Uywana Wasi.
Exactamente el 22 de Mayo del 2013, se llevaba a cabo en Bolivia, el 1er Congreso Latinoamericano y del Caribe de Cultura Viva Comunitaria en La Paz y El Alto, evento inicialmente organizado por COMPA y al que después nos fuimos sumando Organizaciones, Centros Culturales, Comunidades, Colectivxs, desde diversos espacios culturales que teníamos nuestro accionar...
NUNCA ES TARDE PARA APRENDER Por: Mariciña No Más
En estos días una de nuestras wawas, mientras hacia sus paseos matutinos dentro de la selva tuvo un accidente, una rama seca se rompió en las alturas y le cayó en la cabeza, generándole una herida profunda, tenía como un corte bastante considerable en forma de U, el cuero cabelludo había sido afectado considerablemente… yo...
CAMINOS Y REENCUENTROS EN EL PURAK TAMBO Por: Madela Pacheco Alejandro.
El Sipas Tambo desde hace unos añitos viene trabajando en la zona de lajastambo iniciamos en el barrio chayanteños 2 junto con los niños, niñas y la organización de mujeres donde compartimos alegrías, juegos, cuento, talleres, ciclos de cine, pero también hicimos nuestros titeres de las ropas viejas que teníamos en casa para luego presentarlo...
RETROSPECTIVA III MOVIMIENTO XINGÚ VIVO PARA SEMPRE DE BRASIL – PAC GOL DE CHILE – WARMICHIC DE PERÚ
Para hoy recapitulamos tres presentaciones realizadas en el Festival por la Dignidad de los Pueblos. Desde Brasil, el Movimiento Xingú Vivo para Semper (MXVPS) es una organización social que opera en la región de Altamira desde 2008 y en las áreas de influencia del proyecto hidroeléctrico Belo Monte, en Pará. Río Xingú, trabajando con organizaciones...
