CONVERSAMOS SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS LIGADAS AL TRABAJO CULTURAL TERRITORIAL Por: Juan Carlos Nina

Desde los diversos espacios que tenemos dentro de la Red de la Diversidad y también como parte del Tejido de Cultura Viva Comunitaria venimos acompañando de cerca diversos procesos que acontecen en los territorios que habitamos y desde los cuales intervenimos. En esta oportunidad conversamos con Juan Carlos Nina parte de la Comunidad NinaMayu que...

LOS BROTES CULTURALES INÉDITOS EN LA CELEBRACIÓN DE LA DIVERSIDAD Por: Mario Rodríguez Ibáñez

Las lógicas coloniales, al concentrar sus esfuerzos en la búsqueda de la consolidación de su situación de dominantes del saber y conocimiento occidental, así como de sus correspondientes cosmovisiones y formas de vida, no tejieron iniciativas para reconocer adecuadamente los brotes de nuevas configuraciones culturales en el contexto ya abigarrado del territorio que sería luego...

¿QUÉ ESCRIBIMOS CUANDO ESCRIBIMOS DE EL ALTO? Por: Jazmín Quisbert

Ya son 37 años (oficiales) de la Ciudad de El Alto, años de construcción desde la complejidad de sus raíces andinas, migratorias, mineras. Cada día pintándose de naranja y plomo, ladrillos tras ladrillos apilados, coordinados, construyendo  identidad desde su “estilacho” campesino, minero, con aire de cordillera, ferias coloridas,  alimentos y complicidad campo y ciudad, lenguajes...

EL HUECO EN EL MURO: INDULTO ILEGAL-CONTEXTO PERÚ Entrevista con: Iliana Sol León Roca – Asociación de comunicadores sociales Portavoz Perú

Desde el programa EL Hueco en EL Muro, en esta ocasión nos trasladamos al hermano país de Perú para acercarnos y conocer un poco de lo que en ese territorio viene aconteciendo. Conversamos con Iliana Sol León Roca de la Asociación de comunicadores sociales Portavoz Perú, quien nos contextualiza el momento actual que se está...

EL HUECO EN EL MURO: ELEMENTOS PARA ENRIQUECER LA REFLEXIÓN, DEBATE, Y MÉTODOS DE ACOMPAÑAMIENTO EN ESTE NUEVO PROCESO DE HABITAR LA NUEVA NORMALIDAD Entrevista con Alejandra Canelas Psicóloga y parte de la Colectiva Aquelarre Subversiva

Continuamos con el tema sobre el retorno a clases semi-presenciales/presenciales en el territorio de Bolivia, cuestionándonos las condiciones en las cuales se realiza este retorno, así como el rol de acompañamiento que cumplimos como madres, padres y entorno próximo; el saber qué es lo que viene aconteciendo desde el sentir y percibir de las wawas...

COMUNIDAD DE SABERES Y APRENDIZAJES CURSO DE MEDIACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL, EDUCATIVA Y COMUNICATIVA PARA PROCESOS DE COMUNALIZACIÓN CICLO INICIAL 2022

La Red de la Diversidad convoca al proceso de formación para integrantes de las organizaciones componentes de la misma y personas aliadas de nuestros grupos, familias u otras organizaciones afines, que quieran fortalecer sus capacidades para diseñar, implementar, gestionar y acompañar estrategias de comunalización desde acciones integrales de la vida partiendo de experiencias culturales, educativas...

EL “FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS. ARTES PARA RESPIRAR” VUELVE A MOVERSE PARA ESTE 2022 Por: Red de la Diversidad

El «Festival por la Dignidad de los Pueblos. Artes para respirar» se realizó los años 2020, tres sesiones, y el 2021, otras tres sesiones, en las cuáles han participado del Festival 71 experiencias de 21 países de nuestra Abya Yala/América Latina y 6 de otros Sures (África, Asia, Europa y EEUU). El Festival es organizado...