Este año retomamos las actividades conjuntas como tejido de CVC. En febrero hicimos la ch’alla de los espacios y territorios donde los diversos integrantes trabajan y generan actividades culturales, una actividad muy ritual y con linda energía. En el mes de mayo, realizaremos la tercera edición del Festival Descentralizado, en el marco del festejo del...
Categoría: CULTURA VIVA COMUNITARIA
ENCUENTRO “MUJERES DEFENSORAS DEL AGUA Y EL TERRITORIO” Por: CENDA
El 28 y 29 de octubre de 2021 se realizó el encuentro denominado “Mujeres defensoras del agua y el territorio”, en el que participaron mujeres de diferentes organizaciones y diferentes partes de Bolivia. Desde Cochabamba: el Comité de Género de la Federación Departamental de Organizaciones de Regantes (FEDECOR), representantes del sindicato Pilancho y representantes de...
EL HUECO EN EL MURO: MONITOREO EN LA CALIDAD DE AGUA QUE SE CONSUME EN CAMIRI, CONVERSAMOS SOBRE ESTA EXPERIENCIA Y LOS RESULTADOS OBTENIDOS Entrevista con Víctor Loza integrante de COSAC Camiri.
Dada la importancia del tema de la calidad y estado de agua que venimos consumiendo en los diferentes territorios que habitamos, en este espacio del Hueco en el Muro conversaremos con Víctor Loza integrante del Colectivo Socioambiental de Camiri COSAC, quienes han venido desarrollando actividades de monitoreo y control del agua que se consume en...
DE LAS MANOS A LAS HISTORIAS: ESTRATEGIA DE COMUNALIZACIÓN DE SIPAS TAMBO EN SUCRE Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Empezamos viéndonos las manos, las manos portan nuestras historias personales, la de nuestras familias, la de nuestras comunidades, la de nuestros pueblos. Las manos se mueven y con sus movimientos trazan trayectorias, historias, posibilidades, vínculos con las realidades. Desde las manos entrelazamos movimientos, porque nuestras vidas son movimiento. Fuimos tejiendo historias, entrelazando nuestras historias personales...
ALIMENTOS DESDE Y PARA LA VIDA, EN PERSISTENCIA Y RESISTENCIA PARTE II Cuaderno de Conversaciones #7
TRANSFORMACION Y CIRCULACION DE LOS ALIMENTOS Para que el modelo socioeconómico industrial impuesto por la “modernidad occidental” funcione necesita que exista un consumo compulsivo de las mercancías que genera y para ello “induce” en la población la uniformización de los criterios de consumo; aplicadas estas nociones a nuestros hábitos alimentarios, podemos observar sus consecuencias en...
LA FERIA DE PASCUA DEL BARRIO BETANIA Por: Fabiana Callapa Ramirez – Sipas Tambo/Chuquisaca
Eran días de pandemia y cuarentena rígida cuando el 2020 las ciudades se paralizaron, los micros y los autos dejaron de circular por las calles y los mercados se convirtieron en lugares poco concurridos por el peligro de aglomeración de personas y las distancias largas que también significaban acudir a los mismos para la gente...
ALIMENTOS DESDE Y PARA LA VIDA, EN PERSISTENCIA Y RESISTENCIA Cuaderno de Conversaciones #7
Desde la Comunidad de Saberes y Aprendizajes, como Red de la Diversidad, nos propusimos dialogar con personas amigas cercanas que están involucradas de una u otra manera con la producción, transformación y circulación de alimentos; para que desde su experiencia nos den a conocer sus propuestas alternativas al sistema alimentario vigente; que día a día...
LA VEZ QUE LLEGARON 3 DIPUTADAS A MI COMUNIDAD Por: Elena Peña y Lillo Llano – Yembatirenda
Schavelzon tiene un libro genial que se llama “El Nacimiento del Estado Plurinacional de Bolivia. Etnografía de una Asamblea Constituyente”, 500 páginas de relato de cómo se construyó ese proceso. Ahí nos cuenta que ese 6 de agosto de 2006, cuando se inauguraba la Asamblea en Sucre –“ciudad blanca”, los empleados a cargo de la...
EL HUECO EN EL MURO: CONVERSAMOS CON LA PESADA SUBVERSIVA DESDE LAS DISIDENCIAS SEXUALES Y TRANSFEMINISMOS Entrevista con Drixie integrante de la Colectiva la Pesada Subversiva
En esta oportunidad desde este espacio del Hueco en el Muro, compartimos una entrevista realizada con Drixie quien es integrante de la Colectiva la Pesada Subversiva que viene realizando actividades en los departamentos de Santa Cruz y La Paz. Drixie nos habla sobre las disidencias sexuales en el contexto actual en nuestro país desde sus...
EL QHATU DE WAYNA TAMBO EN VILLA D(C)OLORES Por: Mario Rodríguez Ibáñez
El qhatu es un puesto de venta, es un mercado, pero desborda de lejos la idea de espacio de transacciones mercantiles y/o de productos. Un qhatu es un lugar donde circulan bienes y dones como estrategias para establecer múltiples relaciones que facilitan los intercambios (inter)culturales, las ampliaciones de relaciones familiares, las afectividades, los amparos y...
¿PODEMOS JUGAR ENTRE BOCINAZOS? Por: Jazmín Quisbert Illanes
Las calles, Las Ferias, se tornan en esos espacios de transito de la ciudad, representando la aceleración de los modos de vida. Se siente el crecimiento del parque automotor, la cooptación de la acera por parte de las “caseras” y “caseros”, no nos sentimos parte del territorio, porque solo estamos “de paso”, estos modos de...
ESTE FIN DE SEMANA SE REALIZARÁ EL SEXTO FESTIVAL DE LA TIERRA
Este fin de semana se realizará el Sexto Festival de la Tierra, el viernes 22 en la Plaza de las Américas y el Parque Agroecológico de Zapopan, y el sábado 23 y domingo 24 en la Plaza de las Américas, organizado por el Colectivo Festival de la Tierra. En este colectivo converge una diversidad de...
