EL FUTURO ES AHORA: ENCUENTRO DE JUVENTUDES MUNDURUKU PARA LA DEFENSA DEL TERRITORIO Por: Ñaní Pinto – Avispa Midia

Durante los días 11 y 15 de julio, jóvenes del pueblo Munduruku pertenecientes a comunidades de la región media de la cuenca del río Tapajós, se reunieron en la aldea Sawre Muybu para expresar su preocupación sobre el futuro de su territorio y de los pueblos originarios en Brasil. Acompañados de la Asociación Indígena Pariri,...

EL HUECO EN EL MURO: NUESTRA ALIMENTACIÓN COMO EJE PRIMORDIAL DE PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD Conversamos con: Waskar Rozo.

El Hueco en el Muro inicia un ciclo de entrevistas dedicadas a conversar sobre la alimentación como un eje principal de cuidado de la salud y prevención de las enfermedades; justamente para abordar este tema tan amplio y tan necesario de reflexión a análisis es que en esta ocasión estaremos hablando con Waskar Rozo de...

DE VISITA POR LOS TERRITORIOS DE LA SIPAS TAMBO LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN EN EL BARRIO BETANIA Y ALTO VILLAR Por: Fabiana Callapa Ramírez – Sipas Tambo

En el marco del Encuentro de la Comunidad de Saberes y Aprendizajes de la Red de la Diversidad en la ciudad de Sucre, el día sábado 9 de Julio se llevó a cabo la visita a los territorios en los que trabajamos como Equipo Sipas Tambo La jornada de encuentro inició muy temprano, de madrugada,...

RUMBO AL 5to CONGRESO LATINOAMERICANO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA Conversamos con: Guillermo Valdizán.

Nos encontramos cada vez más cerca del mes de Octubre, mes en el cual se va a llevar adelante el 5to Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria en el Hermano País del Perú que por medio del Movimiento de Cultura Viva Comunitaria de su territorio a partir de varias redes vienen desarrollando un intenso trabajo...

ARTES PARA RESPIRAR: DOCUMENTAL “SENKATA, MEMORIAS DE UNA MASACRE” Entrevista con Iveth Saravia – Inti Phajsi.

El Programa de Radio «Artes para Respirar»  es un espacio sonoro sobre arte, cultura y comunidad producido por el Festival por la Dignidad de los Pueblos, Artes para Respirar. Esta emisión, conducida por Carla Barrrero (Bolivia), contiene la entrevista a Iveth Saravia, de Fundación Inti Phajsi (Bolivia), donde habla sobre el documental Senkata: memorias de...

LAS COMUNIDADES SE VAN CRIANDO EN NUESTRAS ESTRATEGIAS CULTURALES Por: Mario Rodríguez Ibáñez

En enero de 1995 nació Wayna Tambo en la ciudad de El Alto. Esa maravillosa experiencia urbana que mezcla procesos de modernización acelerados, ocupación aymara de un espacio que siempre fue suyo, continuidades de lo rural en lo urbano, abigarramiento complejo, brotares incesantes de novedades, permanencias ancestrales, diversos modos de vida que conviven complementaria, festiva...

¿CUÁLES SON LOS ARGUMENTOS MÁS CONVINCENTES PARA QUE ENTIENDAN LA IMPORTANCIA DE UNA LEY DE CULTURAS? Por: Tejido de Cultura Viva Comunitaria Tarija

Esa fue la pregunta surgida en nuestra reunión mensual como Tejido de Cultura Viva Comunitaria Tarija. Como gestores culturales, artistas, trabajadores y obreros de las artes y las culturas conocemos de sobra la importancia de una ley de culturas a nivel municipal, consideramos que las culturas son un factor clave de desarrollo y convivencialidad y...

SIPAS TAMBO Y LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN EN EL BARRIO BETANIA Por: Sipas Tambo

Sipas Tambo a partir del trabajo territorial que viene realizando mediante el tejido de redes y alianza con vecinos y vecinas del Barrio Betania es que  de manera comunitaria y conjunta hacemos caminar a la Escuelita del Vivir Bien que hace parte importante de las estrategia conjunta que venimos trabajando como Red de la Diversidad....

EL HUECO EN EL MURO: LESBOFEMINSIMO COMO POSTURA POLÍTICA Entrevista con Daniela Toledo – Cuerpa Autónoma

Desde El Hueco en El Muro, en esta ocasión conversamos con Daniela Toledo integrante de la Colectiva Cuerpa Autónoma sobre el tema de la inclusión y la diversidad de colectivxs, organizaciones, comunidades que integran el colectivo LGBTIQ+ a partir del trabajo de reivindicación de sus derechos, formas políticas de intervención del territorio y propuestas que...

TALLER LA BOLA DE QUITO: EL AUDAZ URBANO DESDE LA ANCESTRALIDAD SONORA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DE ENTRE 2500 Y 500 AÑOS DE ANTIGUEDAD Por: Mario Rodríguez Ibáñez

El Taller la Bola del sur de Quito (Ecuador) y Wayna Tambo de El Alto (Bolivia), tenemos casi el mismo tiempo de existencia, con pocos meses de diferencia. Nuestro encuentro se dio a través del documental “Ukamau y Ké” del director ecuatoriano Andrés Ramírez. En dicho documental que aborda la vida y el trabajo musical...