Una tarde de agosto, un poco fría pero llena de cariños, el Teatro Grito estrenó su obra “Viaje al centro del corazón de la Madre Tierra” en la plaza del Niño próxima a la Casa de las Culturas Wayna Tambo en coordinación con la Escuelita del Vivir Bien de nuestro espacio cultural. Esta historia...
Categoría: CULTURA VIVA COMUNITARIA
FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS – 2022
Desde el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe – CEAAL, Cultura Viva Comunitaria, WAYNA TAMBO – Red de la Diversidad, AREPA, CEP PARRAS, IMDEC, Radio Imagina, Rede Pacra y el Rejunte Arte seguimos encontrándonos para disoñar la TERCERA versión del “Festival por la Dignidad de nuestros Pueblos. Artes para Respirar” para...
PRESENTACIÓN GENERAL SOBRE CULTURA VIVA COMUNITARIA RUMBO AL 5to CONGRESO LATINOAMERICANO 2022 PERÚ LIMA – JUNIN
¿Ǫué es la Cultura Viva Comunitaria? Somos expresiones comunitarias que privilegiamos los procesos sobre los productos en la cultura, los colectivos y las personas en la realización de la emoción y la belleza. Es un movimiento continental de arraigo comunitario, local, creciente y convergente que asume a las culturas y sus manifestaciones como un...
EL HUECO EN EL MURO: REAFIRMAMOS NUESTRA IDENTIDAD COMO PUEBLOS AFROBOLIVIANOS A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA Conversamos con Marite Zabala.
El mes de septiembre ha sido designado como el mes de los Pueblos Afrobolivianos ya que el 23 de Septiembre se recuerda el Día Nacional del Pueblo Afroboliviano en conmemoración al día en que se declaró la abolición de la esclavitud en Bolivia, en el año 1851 en el gobierno de Manuel Isidoro Belzu, para...
LA RED DE LA DIVERSIDAD COMPARTIENDO EN LA ESCUELITA DEL VIVIR DEL BIEN DE ALTO VILLAR EN SUCRE Por: Red de la Diversidad
Alto Villar es un barrio de esos que entremezclan lo rural y lo urbano, lo propio de la comunidad de origen y el inicio de unas formas de rehabitar las ciudades. Se encuentra en la entrada o en la salida de Sucre, según desde donde se parte el camino, en la zona de K’uchu Tambo,...
APORTES DEL GRUPO IMPULSOR PERÚ PARA EL DEBATE DEL V CONGRESO LATINOAMERICANO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA.
El presente documento ha sido realizado por el Grupo Impulsor – Perú y se enmarca en los objetivos planteados para el V Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria 2022. Su fin es compartir nuestra mirada de la situación regional a nivel político, económico y cultural de la región latinoamericana, así como brindar propuestas de lineamientos...
¡OCTUBRE, ES LA HORA DE LA PAZ CON CERO DESALOJOS! LLAMADO A LA MOVILIZACIÓN SOLIDARIA!
Mientras la contienda bélica en Europa y en muchas partes del mundo, la crisis climática y el COVID 19 golpean con aún más fuerza, también con el aumento especulativo e insostenible de los costes de la energía, a medida que van expirando las moratorias, un tsunami de desalojos golpea en casi todas partes, sin que...
EL HUECO EN EL MURO: EL SISTEMA CARCELARIO EN LA VIDA DE LA MUJERES Conversamos con Nina Mansilla
En el Hueco en el Muro desde donde venimos abordando temas que nos interesan e incluyen a todxs en esta oportunidad conversamos sobre el sistema carcelario en la vida de la Mujeres que es lo que conocemos y vemos sobre la situación carcelaria que vivimos las mujeres en Bolivia, son posibles las condiciones de vida...
LA RED DE LA DIVERSIDAD EN LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN DE SIPAS TAMBO EN EL BARRIO BETANIA DE SUCRE Por: Red de la Diversidad
Desde finales del año 2.021, Sipas Tambo – Red de la Diversidad comenzó el proceso de la Escuelita del Vivir Bien en el barrio Betania de Sucre. La Escuelita funciona en la sede vecinal y desarrolla actividades los sábados cada 15 días, para ir criando y sembrando el proceso. El equipo de Sipas Tambo...
BALANCE DE RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DESPUÉS DEL PLEBISCITO CONSTITUYENTE EN CHILE Conversamos con Dario Quiroga parte de la Cosa Nostra de Chile y del Movimiento de Cultura Viva Comunitaria
Desde los procesos de acompañamiento que venimos realizando como Red de la Diversidad en esta ocasión nos encontramos con nuestra hermana República de Chile donde el pasado fin de semana se ha llevado a cabo el llamado Plebiscito de Cierre para aprobar o rechazar la propuesta de Constitución Política del Estado que nació de la...
MUROS PARA FRENAR LA DESOBEDIENCIA DE LOS PUEBLOS Por: Silvana Melo
Los muros separan de la otredad, de los sobrantes. De negros y hambrientos. Como la muralla que República Dominicana construye con Haití y corta por la mitad la isla La Española, ese pedacito de tierra bañada por el Caribe. En Témperley, en Santa Fe, en la franja de Gaza, en el límite entre Estados Unidos...
EL HUECO EN EL MURO: ASPROCIG UNA EXPERIENCIA DE TRABAJO TERRITORIAL EN EL TERRITORIO ANFIBIO DE COLOMBIA Entrevista con Juan José López Negrete
La Red de la Diversidad ahora se va hasta Colombia para conocer, comprender, aproximarnos a una gran experiencia de manejo territorial desde la vida misma, desde este reencuentro profundo entre lo comunitario, la biodiversidad, el territorio; ahí conocimos a una experiencia llamada ASPROCIG. En esta oportunidad conversaremos con Juan José López Negrete que hace parte...
