AGROECOLOGÍA Y BIO-CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVAS URGENTES Y NECESARIAS EN LOS ESPACIOS URBANOS Conversamos con Luchi

Conversamos con una compañera muy querida para la Red de la Diversidad quien trabaja desde el tema de la producción agroecológica y la bio-construcción, nos referimos a Luchi quien desde su hacer cotidiano nos comparte en este espacio muchas de sus experiencias y conocimientos en torno a estos temas tan importantes para nosotrxs en la...

RADIO CUTIPA: LOS SONIDOS DE LAS CIUDADES TEÑIDOS DE SENTIDO ANDINO Por: Mario Rodríguez Ibáñez

Las texturas urbanas andinas suelen ser profundamente abigarradas. Una compleja –y simple a la vez- maraña de campos culturales que evidencian las singularidades andinas que penetran y rehabitan lo urbano colonial y moderno; la mundialización dialogando, complementando, confrontando lo propio localizado. Entremezclas de diversas tonalidades que emergen, al mismo tiempo que colores originales se sostienen....

ENTREVISTA CON RUBÉN HILARI QUISPE ESCRITOR Y ACTIVISTA AYMARA

En esta oportunidad nos encontramos con Rubén Hilari Quispe escritor, investigador, alguien que trabaja mucho en la divulgación, en el sostenimiento, la vigorización del idioma Aymara, también ha trabajado en el ciber-activismo, sigue siendo una persona muy dinámica en ese espacio, lo cual es fundamental. Desde ese fuerte trabajo de vigorización y disputa de los...

REFLEXIONES A CERCA DE DOS PREGUNTAS RECIBIDAS: ¿QUÉ ES LA POESÍA? Y ¿CUÁL ES SU ORIGEN? Por: Elizabeth Johannessen Lino

Compartimos una entrevista realizada a Elizabeth Johannessen Lino para el Programa El Hueco en el Muro donde nos habla un poco sobre la poesía y tambien compartimos algunas reflexiones escritas por ella… Al pensar sobre qué es la poesía o cuál es el sentido que tiene para él o la poeta, rememoro algunas respuestas de...

LOS MICROESPACIOS DE LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN: ¡QUÉ BONITOS APRENDIZAJES! Por: Estefanía Burgoa Calatayud

En la Escuelita del Vivir bien, se planteó que iniciada esta nueva etapa educativa 2023, se siga hablando de los territorios que habitamos, desde un contexto que nos lleva a pensar y repensar cómo queremos ver la educación desde las infancias y su mirada, es por eso que arrancamos el ciclo pedagógico con el micro...

RASCHID ALE CUARTETO: LA MÚSICA ANDINA Y EL JAZZ COMPARTEN UN CAMPO DE COMPLICIDADES Por: Mario Rodríguez Ibáñez

Era el sábado 15 de abril, cuando empezaron a sonar las cuerdas del charango de Raschid, junto a él Hermann, Rodrigo y Roly completaban el cuarteto. De los sonidos aparecen composiciones de Raschid y estándares de jazz clásicos. Las composiciones tienen aires de música tradicional andina y de otras regiones del país, música con raíces...

LOS 4 LADOS DEL CIRCULO: NUESTRAS RAÍCES INDÍGENAS Y EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Por: Wayna Tambo

Valentina Campos (pintora) y Marisol Díaz (cantante y escritora) de Uywana Wasi en Incahuara, Angélika Llankamil (musica mapuche) desde Santiago de Chile y Rocío Chuquimia (artista plástica) con residencia hace varios años en la ciudad de El Alto, se encuentran e intercambian en «Los 4 lados del círculo» de Wayna Tambo en El Alto, el...

ALZA TU VOZ HERMANA Y SÉ PARTE DE LA COMUNA FÉMINA Entrevista con Pandora MC Bolivia

Alza tu Voz Hermana y sé parte de la Comuna fémina es la iniciativa lanzada por la comuna fémina del colectivo Rapsistencia de la que Pandora MC Bolivia es integrante en la Ciudad del Alto. Pandora nos comenta: Nosotrxs estamos bien felices de hacer realidad está iniciativa que se ha denominado Alza tu Voz Hermana...

BOSQUE DE BOLOGNIA UN ÁREA PROTEGIDA MUNICIPAL VITAL PARA LA CIUDAD DE LA PAZ Conversamos con Carla y Melissa

Nos encontramos con Carla Canto y Melissa Aguilar ingeniera ambiental ambas voluntarias de una de las áreas protegidas dentro la ciudad de La Paz llamada Bolognia, para hablar de este tema que nos compete a todxs respecto a las áreas verdes, mismas que son fundamentales para la crianza de la vida, temas que nos comprometen...

ESCUELITA DEL VIVIR BIEN EN WAYNA TAMBO EN LA CIUDAD DE EL ALTO: POLITIZACIÓN Y TERRITORIALIZACIÓN DE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA Capítulo 4 del Cuaderno de Conversaciones #8 “CRIANZAS EDUCATIVAS EXPERIENCIAS DE LA RED DE LA DIVERSIDAD DESDE LOS TERRITORIOS” Estefanía Burgoa Calatayud, Jazmín Quisbert Illanes y Pablo Beque Párraga

La noción del Vivir Bien se ha ido acentuando en una “aceptación” de saber vivir en equilibrio y armonía con los ciclos de la Madre Tierra, del cosmos, de  la vida, de la historia, y en equilibrio con toda forma de existencia para alcanzar un mejor relacionamiento comunitario; esta es la idea, al menos, que...

NOS ACERCAMOS AL TRABAJO DE LAFOB (FEDERACIÓN DE ORGANIZACIONES DE BASE) AUTÓNOMA DEL ESPACIO MTD (MOVIMIENTO DE TRABAJADORES DESOCUPADOS) LUCHA Y LIBERTAD EN LA VILLA 20 Entrevista con Kendra.

Establecemos contacto con Kendra una hermana que hace parte de la Comunidad Boliviana Migrante allá en Argentina y desde donde vine trabajando en y con la FOB (Federación de Organizaciones de Base) Autónoma del espacio MTD (Movimiento de Trabajadores desocupados) Lucha y Libertad que está en la Villa 20 y en muchos espacios más, para...