A propósito del tiempo electoral que atravesamos, a menos de un mes del 17 de agosto cuando estaremos convocados/convocadas a las urnas, en el tiempo previo han sido las organizaciones representantes de los sectores de derecha y ultraderecha que han tomado los medios de comunicación y las redes digitales con un discurso que defiende la...
Categoría: CULTURA VIVA COMUNITARIA
NUESTRA COBERTURA Y PARTICIPACIÓN EN MOMENTOS DE ALTA CONFLICTIVIDAD POLÍTICA Y DE MASACRES CAPÍTULO 10 DEL CUADERNO DE CONVERSACIONES #9 UNAS RADIOS A NUESTRO ESTILACHO
Nuestras radios nacieron del lado del campo popular, de sus luchas, de sus sabidurías, de sus culturas, de sus conflictos, de sus resistencias y reexistencias. Eso nos hizo ser una red de radios diversas y plurales al mismo tiempo que posicionadas. Desde nuestro nacimiento asumimos que lo nuestra no era ir diciendo esa falacia de...
TARAMBANAS TEATRO Conversamos con Janeth Cordero y Grover Mamani
El Tejido de Cultura Viva Comunitaria Bolivia, es un espacio que articula diversas experiencias de trabajo en artes y culturas que vienen habitando distintos territorios en nuestro país, Janeth y Grover son parte de Tarambanas Teatro, una de las organizaciones que componen al tejido, junto a ellxs vamos a conversar de Cultura Viva Comunitaria, para...
LA CONFIGURACIÓN DE LO CAMPESINO EN TIEMPOS DE CRISIS Conversamos con Elena Peña y Lillo
Damos la bienvenida a nuestra compañera Elena Peña y Lillo desde Tarija; estamos hablando de lo campesino, pero eso es parte de un contexto mucho mayor que es la ruralidad, lo rural, misma que se viene modificando, se viene reconfigurando, hay cosas que surgen, hay cosas que se dejan atrás, de eso es lo que...
HABITAR Y TRANSITAR LA RURALIDAD Conversamos con Ruth Bautista
Ruralidad en reconfiguración, que es la ruralidad hoy, que se mantiene, que se ha transformado o modificado, un tema que nos hemos propuesto conversar esta semana con diversidad de experiencias en las voces de hermanas, hermanes y hermanos que habitan y trabajan en distintos territorios. Vamos a conversar respecto al trabajo que vienen realizando en...
RECONFIGURACIÓN DE LO RURAL-CAMPESINO Por El Hueco en el Muro
Esta semana queremos hablar del tema rural, la reconfiguración que se presenta al día de hoy sobre el movimiento campesino, qué continúa, qué transformaciones han acontecido en términos generales y en términos concretos en torno a esta cultura, la ruralidad de hoy, ahí vamos a poner un énfasis sobre lo campesino, debatir el agro negocio....
EL ENCUENTRO CON LO DIVERSO SE EXPRESA EN LA MÚSICA, RADIOS DE CALLE, DE FESTIVALES Y FERIAS, DE TRANSMISIONES CULTURALES EN VIVO, CAPITULOS 8 Y 9 DEL CUADERNO DE CONVERSACIONES #9 UNAS RADIOS A NUESTRO ESTILACHO
La noción de la diversidad estuvo presente desde el nacimiento de nuestras radios. Tal vez una de las maneras que mejor expresan este sentido de nuestro trabajo, es la música de las radios. Siempre diversa, desde el inicio, amplia pero posicionada. Con límites respecto a lo comercial, a lo que domina el mundo del mercado,...
PROYECTO MA LURAWINAKA Una entrevista con Emily Jurado y Rocío Chuquimia
Vamos a dialogar con dos hermanas que están desarrollando un trabajo súper interesante en base a la fotografía, la imagen. Una propuesta, un proyecto llamado Ma Lurawinaka que se puede traducir como nuestras trabajadoras, las que luchan con el cuerpo o trabajadoras en colectividad, de esta muestra que también va a estar en el espacio...
3ER ENCUENTRO REGIONAL DE SEMILLAS LIBRES, SEMBRANDO EN TIEMPOS DE CRISIS Conversamos con Maurizio Bagatin
Nos encontramos en el departamento de Cochabamba, desde donde volvemos a conversar con Maurizio Bagatin, parte de la Fundación Abril, quienes junto al trabajo articulado a otras organizaciones e instituciones desde un trabajo territorial vienen acompañando el transitar de las semillas nativas existentes en nuestras distintas regiones. La conservación, protección, cuidado, caminar y crianza conjunta...
ARTICULACIÓN QUTAMAMA
Esta semana estamos conversando sobre algunas de las redes en las que hacemos articulaciones. Hoy vamos a hablar de lo que es un tejido naciente que todavía no tiene proceso de continuidad, no tiene una modalidad propiamente de trabajo, sino está en una etapa de preparación de la chacra, así la hemos mencionado en este...
REDES QUE NOS ENTRETEJEN: LA ILLA, ECONOMÍAS DE RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN QUE FUNCIONA TAMBIÉN A TRAVÉS DE LA MALOKA Conversamos con Elmer Peña y Lillo
Redes que nos convocan a entretejernos desde distintos territorios a partir de los trabajos que vamos realizando y las crianzas que se hacen posibles gracias al encuentro. Una de estas redes tiene que ver con la Iniciativa económica de la Red de la Diversidad, estamos hablando de la ILLA, Economías de Reciprocidad y Redistribución, aterrizando...
EL HUECO EN EL MURO, REVISTA RADIAL QUE ES LA VOZ DE LA RED DE LA DIVERSIDAD CAPITULO 7 DEL CUADERNO DE CONVERSACIONES #9 UNAS RADIOS A NUESTRO ESTILACHO
El “Hueco en el Muro” es el programa bandera de las radios Wayna Tambo, Yembatirenda y Sipas Tambo, una revista que posiciona las voces que vienen desde la Red de la Diversidad y sus articulaciones más próximas, damos a escuchar nuestras opiniones, pero salidas desde nuestro cotidiano, como parte de territorios concretos, desde nuestra posición...