Dando continuidad al tema energético se nos hace necesario conversar sobre alternativas de gestión energética que sean gestionadas y operativizadas por la comunidad organizada, para conversar de esto es que nos encontramos con Orlando Huerta parte de Onergia que justamente trabajan estas propuestas, alternativas comunitarias que representan un desafío para las ciudades. Orlando nos dice:...
Categoría: CULTURA VIVA COMUNITARIA
RADIONOVELA TATA HILARIÓN GRAGEDA LÍDER DE LA REBELIÓN CONTRA LOS PATRONES ¡POR LA DIGNIFICACIÓN DE LOS INDÍGENAS! Entrevista con Luis Mamani Delgado parte de Radio Comunitaria Morochata.
En los procesos que se emprenden desde los pueblos y naciones indígenas originarias a partir de la vida en comunidad y desde donde vienen trabajando en recuperar y contar sus historias de luchas, resistencias y re-existencias es que nos encontramos para charlar con Luis Mamani Delgado parte de Radio Comunitaria Morochata en el departamento de...
RED FUSA LIBRE, TRABAJANDO PROPUESTAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA REDES COMUNITARIAS DE INTERNET Conversamos con Wilson Gordillo desde Fusagasugá Colombia
Estamos con Wilson Gordillo desde Fusagasugá parte de la Red Fusa Libre para conocer un poco de la experiencia de trabajo de esta Red pero también las políticas públicas que se vienen gestando allá en el hermano país de Colombia. Wilson relata: Hablo desde un rincón de Colombia en un pueblo un municipio que me...
DESDE EL TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA BOLIVIA COMPARTIMOS NUESTRA DECISIÓN RESPECTO A LA CONVOCATORIA AL 1º ENCUENTRO LATINO-AMERICANO DE COMUNICAÇÃO DA CULTURA VIVA COMUNITÁRIA
Bolivia, 26 de julio del 2023 Hermanas, hermanos y hermanes: Dirigimos esta comunicación escrita para compartir con ustedes la posición del Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Bolivia, frente a la Convocatoria al Primer Encuentro Latinoamericano de Comunicación. Tras varias reflexiones y debates colectivo, con posiciones diversas y encontradas, llegamos a un consenso...
COLORES DE DIGNIDAD EN LOS 4 LADOS DEL CÍRCULO: MIRIAM IRIONDO (BOLIVIA) Y CORPORACIÓN RENOVACIÓN (MEDELLÍN – COLOMBIA) Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Miriam Iriondo (Sembanasaya), arrancó con un canto de dignidad, de lucha, con fuerza, al mismo tiempo que con ternura cantando “respiro libertad”, luego nos trajo la memoria de las abuelas, cerró con voces y colores. En medio un desborde maravilloso de conversaciones, intercambios, afectos, resistencias y dignidades. A Miriam le acompañó Andrés Medina, que llegó...
TRABAJO ARTÍSTICO Y CULTURAL QUE ACOMPAÑA LAS LUCHAS EN DEFENSA DEL TERRITORIO QUE SE SOSTIENEN Y ORGANIZAN EN JUJUY ARGENTINA Y PERÚ Conversamos con Marita de Humahuaca Jujuy y Pamela Otoya de la Organización Quilombo del Frente Cultural Lima Sur
Desde las posibilidades que tenemos de poder contactar con otras experiencias, realidades, trabajo territorial a partir del accionar en y con las artes, las culturas vienen acompañando las resistencias pero también las re-existencias de los pueblos es por eso que hemos estado acompañando conversaciones sobre las movilizaciones, conflictos sociales justamente esas luchas y resistencia en...
COMUNICACIÓN COMUNITARIA Y «CANTO DE CENZONTLES» UNA REVISTA RADIOFÓNICA QUE IMPULSA EL PERIODISMO DE LO POSIBLE, VOCES DE LOS TERRITORIOS Una charla con Aidee López Rivera
Conversamos con Aidee López Rivera del pueblo Ngiba de Oaxaca México justamente para tocar el tema de la Comunicación Comunitaria, para conversar de «Canto de cenzontles» una revista radiofónica que impulsa el periodismo de lo posible, voces de los territorios, nos plantea el como a través de este trabajo comunicativo podemos hacer el acompañamiento a...
A PROPÓSITO DE LA PUBLICACIÓN REALIZADA POR LA CARRERA DE LITERATURA DE CÓMO LEER EL OTRO GALLO DE LUCÍA MAYORGA Por: Elizabeth Johannessen
La Carrera de Literatura de la UMSA ha realizado, hace poco, la publicación de una guía de lectura escrita por Lucía Mayorga titulada Como leer El otro gallo, dedicada a la obra narrativa El otro gallo de Jorge Suárez. Al mismo tiempo de ser un justo homenaje a esta obra por su medio siglo de...
AL MOVIMIENTO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA Por: Tejido de Cultura Viva Comunitaria Bolivia
Desde nuestras profundas convicciones, compromisos y recorridos comunitarios, ante lo que ha estado inundando el chat continental de Cultura Viva Comunitaria, el TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA DE BOLIVIA quiere compartirles nuestra posición asumida pacientemente, con diálogo y consenso, sin la urgencia de decir y responder, sino con el ritmo de nuestro latir comunitario. No...
LOS CONCIERTONES DE LA RED: DUO ELLA Y YO Por: Gonzalo Choquehuanca Q.
El espacio de encuentro musical, donde todas y todos estamos invitados a compartir el trabajo de varios artistas. Volveremos a través de este archivo a vivir nuevamente parte de las diferentes presentaciones que se tuvo en la casa de las culturas Wayna Tambo. En esta oportunidad la cita… La noche del 12 de agosto de...
CUÁL ES EL APORTE QUE PODEMOS HACER DESDE EL ARTE Y LA CULTURA, TAMBIÉN COMO PARTE DE ESTE PUEBLO, COMO PARTE DE LA CLASE TRABAJADORA, COMO DESCENDIENTES DE ESAS COMUNIDADES COMO TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL ARTE Y LA CULTURA Conversamos con Nadia parte del Colectivo Artistas en Lucha a más de un mes de movilizaciones en Jujuy contra la reforma inconstitucional.
Actualizamos la información respecto a lo que viene sucediendo en Jujuy Argentina desde el pasado 5 de Junio donde varias organizaciones sociales se movilizaron en defensa de una vida digna y el territorio que habitan, haciendo frente y resistencia a una reforma impulsada y ya en aplicación por Gerardo Morales actual gobernador de Jujuy, misma...
PUEBLOS INDÍGENAS, RESISTENCIAS Y LUCHAS INTEGRALES ¿HACIA OTROS MODELOS CIVILIZATORIOS? Nos encontramos con Jaime Borda Secretario Ejecutivo de la Red MUQUI
Estamos con Jaime Borda Secretario Ejecutivo de la Red MUQUI que agrupa a más de 30 organizaciones ambientalistas y de derechos humanos en Perú y que acompaña a comunidades y poblaciones afectadas especialmente por la minería por tanto su trabajo está vinculado a conflictos sociales y ambientales en temas fundamentalmente mineros en el trabajo comunitario...
