AGROFORESTERÍA LA ACCIÓN DE REFORESTACIÓN DEL TERRITORIO, TAMBIÉN LA REFORESTACIÓN MENTAL, LA REFORESTACIÓN DE NUESTRAS VIDAS COMO PARTE DE UN PROCESO DE DESCOLONIZACIÓN Conversamos con Valentina Campos desde Incahuara

Que se hace en esta época, cuando entramos al tiempo seco, al tiempo frio en nuestras comunidades y que se hace para sostener el agua que deberá volver en el nuevo ciclo agrario. Conversamos en anteriores oportunidades con Valentina Campos integrante de Uywana Wasi en la comunidad de Incahura ubicada en los Yungas de La...

LA SEMANA DE LAS ABEJAS , LA APICULTURA COMO UNA ALTERNATIVA DE CUIDADO Y CRIANZA CON LA MADRE NATURALEZA EN ANZALDO EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA conversamos con Antares y Doña Delia

Del 20 al 24 de Mayo se viene desarrollando La Semana de las Abejas en la ciudad de Cochabamba, donde a partir de diversas miradas, trabajos, propuestas se viene hablando del cuidado y crianza con las abejas seres muy importantes para la crianza de la vida, para conocer un poco más de este encuentro conversamos...

EDUCACIÓN INTERCULTURAL: QUE SE PROPONE DESDE EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Y QUE SE VAN CRIANDO Y PONIENDO A CIRCULAR DESDE DIVERSAS COMUNIDADES Y COLECTIVIDADES, CONVERSAMOS SOBRE LA TRADUCCIÓN A TRES IDIOMAS ORIGINARIOS DE “EL PRINCIPITO” Y EL LIBRO “WAWAS PARA LAS WAWAS” Un encuentro con Paloma Gutiérrez y Bea Jurado

Al conversar alrededor del tema de la Educación Intercultural se hace necesario pensar también en la generación, crianza, construcción de materiales que hagan posible estos procesos, materiales que sean reconocidos y aceptados en esa diversidad de territorios, que logren hacer que las personas que habitan los mismos se sientan llamados al encuentro con y entre...

SEGUIMOS CONOCIENDO EXPERIENCIAS DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS LIGADAS A ESE CUIDADO Y CRIANZA CON LA MADRE TIERRA Conversamos con Madela Pacheco- Sipas Tambo Chuquisaca

Es importante pensar en cual nuestra intervención, nuestra relación con nuestra madre tierra, lo cual venimos haciendo desde distintas maneras, por ello seguimos conociendo experiencias de producción de alimentos ligadas a ese cuidado y crianza con ella, conversamos con Madela Pacheco quien es parte del equipo de Sipas Tambo en el departamento de Chuquisaca, quien...

EL SALVADOR: LA COMUNIDAD ICACAL ORGANIZADA RESISTE AL ESTABLECIMIENTO DEL CIRCUITO TURÍSTICO DENOMINADO SURF CITY NÚMERO 2 Por: MILPA

Nos trasladamos a El Salvador donde la Comunidad de Icacal enfrenta múltiples vulneraciones que la empresa turística transnacional infringe a las comunidades de este país, remarcar también que no solo acontece en El Salvador sino que en Centroamérica es bastante notorio e intensos estos conflictos, existe un comunicado de prensa que se ha puesto a...

RESUMEN SEMANAL: QUE NOS TOCA HACER EN ESTE PERIODO DEL TIEMPO SECO, DEL TIEMPO FRIO, PARA CUIDAR LA TIERRA Y PARA QUE LAS LLUVIAS VUELVAN EN SU TIEMPO? Por: El Hueco en El Muro

Estamos cerrando la temporada de lluvias que en el final de un ciclo agrario ha sido un poco tardía pero también ha sido tardío su cierre y llega la época seca y fría del año, lo cual significa modificaciones por ejemplo musicales, rituales, de acciones tecnológicas de nuestros pueblos y nuestras culturas históricamente lo que...

FERIA Ecológica Huella DE LAS RS Cultura Viva Comunitaria Por: Carla Barrero S. Sipas Tambo-Sucre

La primera Feria Ecológica Huella de las Rs, realizada en la ciudad de Sucre en el espacio cultural Micelio, fue una actividad organizada por el Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Sucre y llevada adelante en las fechas 17 y 18 de mayo con el fin de poder establecer este espacio de conversa, producción y...

CULTIVO ORGÁNICO DE CACAO EN LA REGIÓN DEL ALTO BENI OTRAS FORMAS DE PRODUCCIÓN EN CUIDADO Y CRIANZA CON LA MADRE TIERRA Conversamos con Oscar Cortéz

Nos encontramos con Oscar Cortéz parte de la fundación ECOTOP en el norte paceño, quienes vienen trabajando en el cuidado, la recuperación y la crianza con la madre tierra. Oscar nos comparte: Como Fundación ECOTOP son bastantes años que venimos impulsando lo que son los Sistemas Agroforestales Sucecionales, que es un sistema de producción alternativo...

COPINH EN DEFENSA DEL TERRITORIO, LOS BOSQUES, LAS MONTAÑAS, DESDE EL HACER COMUNICACIÓN CON SUS RADIOS COMUNITARIAS EN HONDURAS Conversamos con José Rolando

Nos vamos hacia Honduras para conversar con Rolando que hace parte de la COPINH el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, que está en el territorio del Pueblo Lenca que es el pueblo que tiene más población en ese país. Cuando hablamos del trabajo que desde la COPINH vienen realizando, José Rolando,...

LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DESDE UNA MIRADA DE LOS TERRITORIOS Conversamos con Mauricio Vera

Diversas miradas que contribuyen a la reflexión en torno al tema del cuidado de la tierra y el retorno de la lluvia, cuidados con los ciclos de producción de la tierra, que nos corresponde hacer a nosotras, nosotros para cuidar nuestra madre tierra, para que los ciclos productivos se desarrollen en sus tiempos, para conversar...

CAMBIOS EN LOS CICLOS PRODUCTIVOS ENTENDIDOS DESDE LA ESPIRITUALIDAD Y SABIDURÍA DE LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS, ORIGINARIAS Y CAMPESINAS

Conversamos a cerca de los cambios de época que son marcados según las estaciones climáticas presentes en el calendario agrícola aún vigente gracias al saber ancestral de pueblos y nacionalidades indígenas originarias que organizan los procesos productivos, momentos de celebrar las siembras y cosechas y la parte ritual espiritual presente en el todo. Elmer Peña...