CULTURA DEL BALLROOM, UN ACERCAMIENTO PARA CONOCER UN POCO MÁS DE SU SIGNIFICADO PARA LA COMUNIDAD DE LAS DIVERSIDADES SEXUALES Una entrevista con: Atreyu Polari

Volvemos a México para encontrarnos con Rafael Paredes más conocido como Atreyu Polari en la Comunidad Ballroom de México, gestor cultural, integrante del Grupo Deportivo Barras LGBT+ y promotor de derechos humanos en la Organización Traza.Mx. Atreyu nos comparte; Vivo en la Ciudad de Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México y también una...

2DO CONGRESO FEDERAL Y PLURINACIONAL DEL MOVIMIENTO ARGENTINO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA Conversamos con: Lole, Estela y Andrea

Estamos en la Argentina porque del 20 al 23 de junio se realizó en Santiago del Estero el 2do congreso Federal y Plurinacional del Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria en ese hermano país, un  gran proceso organizativo que tiene el Movimiento de Cultura Viva Comunitaria Argentino, para conversar de esta experiencia conversamos con Ricardo...

RESUMEN DE LA SEMANA, CONVERSAMOS SOBRE LA PROBLEMÁTICA INMOBILIARIA URBANA, LAS CONFIGURACIONES URBANAS, CUALES SON LOS PRINCIPALES INMOBILIARIOS EN EL PAÍS, ES POSIBLE SOÑAR CON VIVIENDAS ACCESIBLES Y DIGNAS PARA LA MAYORÍA DE LA GENTE? Por: El Hueco en El Muro

Respecto a la temática  de esta semana en cuanto a la temática abordada que tiene que ver con la problemática inmobiliaria urbana, las configuraciones urbanas, cuales son los principales inmobiliarios en el país, es posible soñar con viviendas accesibles y dignas para la mayoría de la gente?, ponemos en este espacio algunas reflexiones que recogimos...

ESPACIO FORMATIVO CAPE, DE PRÁCTICAS DE LA VIDA COTIDIANA A LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS EMANCIPATORIOS Texto y fotos: Víctor Ibarra/IMDEC

El primer módulo del espacio formativo llamado Comunidad de Aprendizajes para una Praxis Emancipatoria (CAPE) 2024 “Formación para la defensa, el cuidado y la regeneración de los territorios”, facilitado por el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), se llevó a cabo del 29 de abril al 2 de mayo, con la presencia de compañer@s...

TRES POEMAS DE VIRGINA 

Hola! Queridos lectores nuevamente aquí VIRGINIA mandándoles un cálido saludo. Vine a compartirles 3 de mis nuevos poemas en los que reflejo mis sentimientos, ideologías,etc. Muy agradecida por su atención. Thakhichiri   Pequeño thakhichiri ojos de café, Descalzo corres en calles mojadas de alcohol, Un chullo de Aguayo, Un Pij’cho de Coca, Y el susto...

CRISTAL MAYU NATIVA: PRODUCCIÓN Y DEFENSA DEL TERRITORIO Conversamos con Waskar Rozo

Desde el Hueco en el Muro venimos acompañando los procesos y producciones familiares que se generan en quienes hacen parte de la Red de la Diversidad. En esta ocasión compartimos la experiencia de apicultura desde Cristal Mayu-Cochabamba. Junto a Waskar Rozo nos acercaremos al territorio de Cristal Mayu y lo que acontece en este territorio....

LA ESCUELA DE LA MEMORIA Conocemos mas de la experiencia pedagógica en El Alto junto a la Fundacion Inti Phajsi

La Fundación Inti Phajsi trabaja ya 20 años en el distrito 8 de la ciudad de El Alto, con diversas acciones principalmente educativas con apoyo pedagógico a niños y niñas, de nivel primario, con las «aulas libres» así como a los jóvenes con «La Escuela de la Memoria» que trabaja con la pedagogía de la...

ACOMPAÑANDO LOS PROCESOS DE LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN EN ALTO VILLAR Por Carla Barrero

Seguimos con el trabajo pedagógico territorial en la «Escuelita del Vivir Bien» de Alto Villar, distrito 6 del municipio de Sucre y compartimos con los niños y niñas como nos cuidamos en esta época de frio, ¿que enfermedades se presentan en este tiempo? ¿que es lo que nos preparan nuestras mamas? ¿que plantas crecen en...

EL PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS EN COLOMBIA Conversamos con Girro Lasso

Desde Quito-Ecuador en el marco Encuentro Político Regional Juvenil, distintas organizaciones desde las voces juveniles han venido trabajando en propuestas regionales de los/las/les jóvenes en espacios políticos y de decisión. A partir del análisis de situación y participación de jóvenes en la política de los distintos territorios de las organizaciones que se hicieron parte en...

GESTIÓN CULTURAL Y TERRITORIAL EN ESMERALDAS DESDE EL TRABAJO DE JOVENES Conocemos las experiencias de German Castillo y Guadalupe Hurtado

Desde el 1er Encuentro Político Regional Juvenil organizado por la Fundación Rosa Luxemburgo, Fundación Ruray y las comunas de Ecuador; evento que se desarrollo en Quito-Ecuador del 14 al 16 de Junio cuyo objetivo era conocer y compartir las experiencias de diferentes organizaciones de Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia y construir propuestas regionales para...

INMOBILIARIAS EN TARIJA Y SU AFECTACIÓN EN LA CONFIGURACIÓN DE LA CIUDAD Conversamos con Elmer Peña y Lillo

Nos encontramos en Tarija para conversar con Elmer Peña y Lillo parte de la Yembatirenda y la Red de la Diversidad, con el abordaremos la problemática inmobiliaria urbana, las configuraciones urbanas, cuales son los principales inmobiliarios en el país, es posible soñar con viviendas accesibles y dignas para la gente? Cuáles son los principales negocios...

UN POQUITO DE NUESTRA HISTORIA FAMILIAR DESDE EL TRABAJO DE LA COSTURA Conversamos con Zenaida y Haydee

Seguimos conversando alrededor de las experiencias económicas que compañeros y compañeras de la Red de la Diversidad vienen criando y haciendo caminar junto a sus familias y a veces en red junto a otros colectivos, por esto nos volvemos a trasladar a Chuquisaca para conversar con Haydee y su mamá Zenaida, Haydee es integrante de...