Todos los días se registran entre 2 y 5 casos de violación a mujeres, niñas, niños y adolescentes (en datos oficiales), de los cuales ni siquiera el 20% llegan a una sentencia. La violación es un acto de poder y dominación sobre nuestros cuerpos. Es una manifestación más, de la larga lista de actos de...
Categoría: CONTEXTOS URBANOS
5° Encuentro Comunitario del Artista Cospachau Por: Hernán Poclaba – Casa de las Culturas Yembatirenda
Nereta Movimiento Artístico, parte de la Red de la Diversidad y del Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Tarija, organiza anualmente un encuentro nacional de Muralistas que ya se encuentra en su quinta versión, este se realizo del 22 al 27 de marzo del presente año, participaron 18 muralistas invitados de diferentes lugares del país...
SOBRE LA SITUACION EN COLOMBIA Por: Alejandro Mantilla
Actualización de la informacion sobre lo que acontece en Colombia brindada por la ONG Temblores en las fechas comprendidas entre el 28 de Abril y 03 de Mayo en las jornadas del Paro Nacional. Nos encontramos haciendo el acompañamiento de lo que viene aconteciendo en nuestra Hermana Colombia, durísimos días de dolor, represión, asesinatos, pero...
ARTE Y CULTURA EN LLAMAS: SOCIEDAD, CONTAINERS, BARRICADAS Y DANZA Por: Ricard Jiménez.
Hace un año, aunque parezca un siglo, durante el confinamiento del pasado 2020 se ensalzó la relevancia de los proyectos culturales y artísticos que se pusieron en marcha. En aquel momento la cultura y el arte, ante el aburrimiento se consideraban un esencial. Tras la desidia de inactividad obligada, las proclamas del sector, quedaron en...
SE VA A CAER: LA INVASIÓN DEL TRANSFEMINISMO Y LA DISIDENCIA SEXUAL EN TIKTOK Por: La Pesada Subversiva
La colectiva cruceña La pesada subversiva, lleva adelante una iniciativa llamada “Se va a caer” a través de las redes sociales, con mayor énfasis en el TikTok, se trata de una serie de testimonios transfeministas y disidentes sexuales sobre diversos temas como el aborto, trabajo sexual, corporalidad, crímenes de odio y luchas trans. Lo que...
LAS PIEDRAS CONSTRUIRÍAN EL CAMINO Por: Gonzalo Choquehuanca Quispe
Desde muy pequeño escuché que las piedras se partían por el frio en nuestro altiplano y que pueden tener muchas formas. Descubrí que no solo el frio da forma a las piedras, si no también: la mano, el cincel y las noches gélidas de la ciudad de el alto. Ahí cerca al ingreso de la...
UN DESAHUCIO Y PELOTAZOS: EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA A TRAVÉS DE LA PERIFERIA SUD BARCELONINA Por: Ricard Jiménez
Entre el frío de la mañana empieza a asomar el sol en Molins de Rei. Café en mano y con más legañas que ideas vespertinas comienzan a concentrarse, en una de las avenidas principales de la ciudad, un grupo de personas, mayoritariamente jóvenes, porque hoy pretenden desahuciar a Najib y a su mujer embarazada. La...
TRABAJO Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL MARCO DE LAS PLATAFORMAS DIGITALES: PERSPECTIVAS Y RETOS Por: Florencia Partenio
Dejamos nuestro aporte en base al tema, que se desarrolla a continuacion: Chuymasaru Parte 1: Chuymasaru Parte 2: Resumen Al momento de presentar esta ponencia en la Semana de la Economía Feminista, en noviembre de 20192, planteamos una serie de desafíos a los derechos labora- les y de la seguridad social para aquellos trabajos enmarcados...
5° ENCUENTRO COMUNITARIO DEL ARTISTA COSPACHAU, UN TRABAJO TERRITORIAL CON BASE COMUNITARIA DE TRANSFORMACIÓN Por: Gabriela Condori-Armando Arancibia
Los Muros: Un poco de memoria… ¿Cómo nace el Cospachau, que significa el nombre? ¿Cuál era/es su objetivo/sueño inicial; Sigue siendo el mismo o ha cambiado, tal vez el sueño se hizo más grande aún? Armando Arancibia.- Cospachu es una palabra usada en la zona alta de Tarija, para referirse a revolcar, mancharse en la...
8 DE MARZO EN LAS CALLES DE TARIJA Por: Colectivo Ivaginarias
“Y el desmonte del mandato de masculinidad amenaza el mundo de los dueños, coloca el dedo en la llaga en el lugar de reproducción del mundo de la dueñidad, del señorío” (Rita Segato, 2021) Eran muchas; una multitud de verde y morado se autonconvocó 8 de marzo, para acuerpar la marcha por las calles...
EL ALTO, CIUDAD AYMARA URBANA Por: Jesus Humerez Oscori
Alto Pata Marka fue donde se instauró la guerra comunitaria de ayllus en 1781, con Julián Apaza (Tupaj Katari), Bartolina Sisa y el ejército aymara contra el sistema colonial español (Quispe, 1988). El Alto fue el cuartel general donde se desarrolló la emancipación aymara por la independencia y el autogobierno indio. El Alto es producto...
AGENDA NACIONAL FEMINISTA RUMBO AL 8M
Desde el dolor profundo que se nos hace carne, desde la indignación que sentimos que ya se hace insuficiente, después de haber perdido y seguir perdiendo a nuestras hermanas en las calles, las casas, nuestros barrios, universidades… Nos vamos juntando, nos vamos acuerpando, nos estamos curando, nos regalamos ternura, organizamos nuestras rabia, dolor e indignación...