En la gestión 2019 en Bolivia tuvimos un golpe a la Democracia, a la salud, a la educación, a la economía y a la vida. Desde la Red de la diversidad mediante nuestros tejidos de cuidados en los que planteamos también atender la emergencia sanitaria encontramos a una familia conformada por la madre “Doña Delia”...
Categoría: CONTEXTOS URBANOS
“TRAS LA ASISTENCIA FAMILIAR PARA MI HIJO” Por: Lorena Burgoa Quispe
En una sociedad que ha naturalizado el abandono de hombres a sus hijos, son las mujeres las que deben jalar la cuerda para que no se vulnere los derechos de las y los niños. La autora de este texto relata —en primera persona— todos los trámites que se deben hacer en el juzgado de familia...
LOS 4 LADOS DEL CÍRCULO: ROCÍO CHUQUIMIA, CÉSAR ANTEZANA Y MARCO ANCASI Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Realizamos un nuevo formato de programa transmitido en vivo por la radio y emitido en streaming por face. Se llama “Los 4 lados del círculo”. La idea es juntar a 3 personas del campo de la cultura, por dos horas, conversar sobre diferentes temas al mismo tiempo que se muestra su trabajo (música, literatura, danza,...
«GRITANDO EN LA OSCURIDAD»
Son las seis y media de la tarde en Santa Fe; el sol ya se escondió. Es invierno, los días son más cortos y las noches más frías. Sabés que en media hora no vas a ver nada y no la vas a pasar bien: la falta de luz se hace sentir y las temperaturas...
LA VIDA A DOS PASOS DE DISTANCIA Por: Elena Peña y Lillo Llano
Use barbijo, desinfecte sus manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel, mantenga una distancia de 1.5 metros y evite las aglomeraciones. Esta es la lista de instrucciones que desde el año pasado define nuestro cotidiano y nuestras interacciones y digo define porque entre edictos gubernamentales, reportes de salud y presión social selectiva,...
APORTAMOS UN PEDAZO DE NUESTRO “YO” PARA SER UN “NOSOTRXS” Por: Jazmín Carolina Quisbert Illanes
Para Audre Lorde, el poder del Eros, del amor, permite estados de conciencia para fomentar la creatividad y la energía necesaria para realizar transformaciones. Estos acontecimientos apasionantes son transferencias de energías vitales, capaces de regenerar los tejidos sociales, el cariño, los amparos, el afecto, la cercanía, el “echarse de menos”, la noción de tomar consciencia...
MANIFIESTO DE LAS TRABAJADORAS SEXUALES
Nosotras nos reconocemos como trabajadoras sexuales con orgullo y dignidad. Con nuestro trabajo sacamos adelante a nuestras familias, nos alimentamos, estudiamos, nos garantizamos un techo y resolvemos todas nuestras necesidades como cualquier trabajadorx. Día a día vivimos la discriminación, el prejuicio y la doble moral de la sociedad conservadora por decidir sobre nuestros cuerpos y...
PARO NACIONAL COLOMBIA: BUGA LA GRANDE-VALLE DEL CAUCA Por: Oscar Tascón
Nos encontramos en Colombia, donde durante las pasadas semanas hemos estado acompañando con mucha indignación, pero también recogiendo una gran cantidad de muestras de dignificación, resistencias, luchas, re-existencias frente a una represión brutal que ha dejado decenas de personas muertas, heridas, desaparecidas en Colombia, pero también millares de personas movilizadas y en actos de solidaridad...
KERMESSE DE LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESPACIO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA ALTERNATIVA Y POPULAR
¿Cómo nace y por qué una Escuelita? Frente a la emergencia y crisis educativa, hace un par de meses atrás, nace la Escuelita del Vivir Bien. Como un espacio de educación comunitaria alternativa y popular que a través de estrategias pedagógicas, culturales y artísticas, busca la vigorización de lo comunitario, vivir bien en relaciones equilibradas...
SIPAS TAMBO 12 AÑOS DE CAMINO Por: Madela Pacheco-Sipas Tambo Sucre
Sipas Tambo esta en idioma quechua que significa mujer joven en un lugar de encuentro, inicio su caminar en el año 2009 en la ciudad de Sucre. Fuimos itinerantes caminamos de aquí para allá iniciamos en la zona del reloj, el mundito de la Mendizábal, la plazuela Camargo, barrio canada, calle junin y también a...
LA TECNOLOGÍA COMO MEDIO PARA LA ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL, EN SECTORES URBANOS Por: Olga Carolina Sandoval Mendoza-Profesora de Cosmovisiones, Filosofías y Psicología.
En este siglo XXI, dentro del ámbito educativo, sobre todo en sectores urbanos, no podemos ignorar que la existencia de la combinación entre la capacidad creativa e innovadora de los maestros y la tecnología, crea entornos de aprendizaje diversos. El buen empleo de la tecnología en la educación ha llegado a transformar, (aunque no en...
FERIA NÓMADA: «CONTRA TODA AUTORIDAD MENOS LA DE MI MAMÁ»
Con ánimos de generar una economía distinta a la impuesta, participativa, colectiva y autogestionada, la Feria Nómada hizo sus primeras ediciones en 2016, reuniendo productores, artesanxs y artistas para la apertura de nuevos espacios autónomos donde compartir sus trabajos. Es itinerante, independiente, ecológica, artesanal y autogestionada: organizada de forma cooperativa y horizontal, basada en el...