«Es importante construir y fortificar las redes entre nuestros pueblos y tejidos de cultura viva comunitaria.» Esta iniciativa “Marchanta” dio comienzo a partir de dos personas para cambiar lo que sucedía en una comunidad y trabajar a través del arte, es una herramienta transformadora que ya tiene como 15 años, desde el teatro independiente. Dos...
Categoría: CONTEXTOS URBANOS
FREIRE EN EL FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS 2021
El pasado 11 de septiembre del año en curso se dio inicio a la segunda versión del Festival Por la Dignidad de los Pueblos. Artes para respirar. La primera experiencia se dio en 2020, un año inolvidable, no solo para nuestro país o continente, sino, para el mundo entero. Hubo una sintonía mundial en temas...
SIPAS TAMBO EN ALTO VILLAR (SUCRE): JUEGOS Y COMIDA TRADICIONALES Por: Red de la Diversidad
Con trozos de adobe se ha armado un horno de barro sobre la tierra, es un horno efímero, se lo calienta con leña. Cuando este ya está a buena temperatura se procede a meter en él las papas de la cosecha reciente en el barrio de Alto Villar, todavía mitad campo, mitad ciudad. Las papas...
SOCIALIZACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY MUNICIPAL DE LAS ARTES Y LAS CULTURAS Por: Hernán Poclaba Cabana – Yembatirenda Red de la Diversidad – Tarija
En el mes de julio de este 2021 se realizó la socialización de la propuesta del Anteproyecto de Ley Municipal de las Artes y las Culturas que el Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Tarija está impulsando, el mismo tuvo tres jornadas en donde se expuso la propuesta a todas las personas vinculadas al que...
COMUNIDAD ZONGO LIMITADA, SECTOR ZONGO CHORO DEL MUNICIPIO DE LA PAZ Por Mario Rodríguez Ibáñez
Cuando hablamos del Municipio de La Paz, el imaginario general de la gente se ubica inmediatamente en la ciudad de La Paz, en el nevado Illimani, su Achachila protector y autoridad territorial. Nuestras sensaciones, generalizadas, de La Paz es que lo rural puede asociarse a la zona de Hampaturi con las represas que almacenan...
FOTOREPORTAJE: DE ESPALDAS EN MUNDOS COMUNES Y SEPARADOS Fotos y texto: Cristhian Sergio Rodríguez Dávila
Son dos escenarios muy diferentes, cada uno con su personalidad. En un uno observamos a un señor con su impermeable rojo y en la otra imagen a un señor con «traje». Lo más interesante es que a ambos los separa una calle. Cada persona es un mundo aparte. El del impermeable rojo con su maletín...
PROCESOS EDUCATIVOS PARA LA CRIANZA DE LA COMUNITARIO-AGUA Por: La Escuelita del Vivir Bien
En la infancia nos han enseñado que la vida son productos no procesos, pero son estos procesos el disfrute de las crianzas. ¿Cómo entendemos el agua desde nuestro territorio? ¿Cómo se vincula la feria de Villa Dolores al Lago Titicaca? ¿Cómo representamos ese ciclo de vida desde El Lago hasta la feria? Esta crianza compartida...
OTRO MUNDO ES POSIBLE Por: COCESOLA
Cecosesola está conformada por una red de unas 50 organizaciones comunitarias ubicadas en 7 entidades federales de Venezuela. Desde hace más de 45 años venimos alimentando un proceso de transformación cultural que gravita en ir descubriendo otras maneras de relacionarnos. Se trata de ir desdibujando las relaciones patriarcales que, a través de miles de años,...
«YO LA VERDAD QUE NO SAQUÉ NI UN CLAVO PORQUE TODAVÍA NO LO VEO PERDIDO»
Mery vive con sus cinco hijas, todas menores, su compañero y su madre en Hipólito Yrigoyen 74 y 84, partido de Avellaneda, donde comparten territorio con otras 10 familias. La primera en llegar fue su madre, hace 30 años. Ella le alquilaba al padre del heredero de la casa. Ese señor les había dado permiso...
FOTO REPORTAJE: ¿SOBREVIVENCIA? ¿TRAGEDIA? ¿QUIÉNES OCUPAN LAS CIUDADES? Fotos: Cristhian Sergio Rodríguez Dávila Textos: Colectivo
Domingo 7:45 am Paso a paso, ¿comida “rápida”? ¿comida a escala humana? ¿y de la naturaleza? ¿desde qué hora en la calle? ¿hasta qué hora? ¿y ella cuándo y qué come? ¿quiénes discursan sobre soberanía alimentaria comen dónde ella? ¿de dónde vienen los ingredientes de su comida? Viernes 6:47 pm Fin de jornada, ¿padre...
ROMPAMOS TODO
¿Cómo establecer algunas críticas sin deslegitimar las luchas? ¿Cómo no dejarse desganar por una maquinaria que nos quiere tristes, desanimadxs y aisladxs? Si algo conviene seguir levantando es la discusión sobre cómo queremos vivir – y cómo no queremos vivir- que los feminismos han logrado priorizar y que está mostrando que, sobre todo en la...
LOS NIÑOS Y NIÑAS JUNTO A LAS PLANTAS MEDICINALES Por: Madela Pacheco
Es un día viernes donde el viento sopla muy fuerte, vemos que los sembradíos ya están secos, y prontito tocara cosecharlos para poder guardar en las pirwas o costalas para los próximos meses y asi poder alimentarnos en la familia. Estas actividades no solo se hacen en las comunidades también en los barrios periurbanos de...