Aborto el miedo ancestral, ya que los conquistadores con tortura, violación y muerte intentaron eliminar nuestra existencia. Aborto este maldito nudo en la garganta, mi complejo de inferioridad y todo el colonialismo que llevo interno, porque no quiero sentir culpa ni miedo por existir, porque quiero resistir. Aborto la colonia etnocida y criminal que...
Categoría: CONTEXTOS URBANOS
CARNAVAL EN LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN DE WAYNA TAMBO: TIEMPO DE ABUNDANCIA Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Las fiestas del carnaval -anata andina- son la celebración del inicio de las cosechas mayores, de abundancia y diversidad de productos que nos da la madre tierra para garantizar nuestro propio ciclo regenerativo. Por ello son celebraciones festivas y alegres, de fertilidad en comunidad. Se acompaña al territorio que nos abastece de comida, por ello...
EL HUECO EL MURO: NOS VAMOS ORGANIZANDO RUMBO AL 8M DESDE LA RABIA, INDIGNACIÓN Y OCUPACCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Entrevista con Elena-Colectivo Ivaginarias/Tarija, Alejandra-Aquelarre Subversiva/Cochabamba y Lu-Fuga Radial.
Desde este espacio de El hueco en el Muros conversamos con compañeras que hacen parte de colectivas, comunidades, organizaciones feministas que en estos momentos nos encontramos organizando la gran Marcha del 8 de Marzo. Partir de las experiencias que ellas tienen desde el acompañamiento en casos de Violencia contra las mujeres hasta la ocupación del...
ACUERPAR LA DESOBEDIENCIA DESDE LAS CALLES Por: Elena Peña y Lillo Colectivo Ivaginarias /Tarija
Llega el 8 de marzo y podemos sentir la expectativa en el aire. Para nosotras, feministas el 8 de marzo es una toma de las calles, una fecha que significa protesta, grito, denuncia, acuerpamiento en la calle. Las calles en plural, con todo lo que significan. María Galindo escribe, en su libro Feminismo Bastardo, sobre...
CULTURAS ANDARIEGAS TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA DE TARIJA Por: Hernán Poclaba Cabana-Yembatirenda/Tarija
El pasado 26 de febrero se iniciaron las actividades del Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Tarija correspondiente a esta gestión 2022, se arrancó con la tercera versión de nuestras “Culturas Andariegas” que consiste en un recorrido por todos los centros posibles pertenecientes al Tejido para realizar la challa de sus infraestructuras donde habitualmente desarrollan...
EL HUECO EN EL MURO: LA NECESIDAD DE VIVIENDA EN BOLIVIA Entrevista con Aniceto Hinojosa – OINCO
En Bolivia para la Constitución Política del Estado, es derecho fundamental un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida familiar y comunitaria, asignando y asumiendo el Estado esta responsabilidad. Por estas razones se crea la Agencia Estatal de Vivienda AEVIVIENDA, que entre el periodo 2013 – 2019 construyó 117.032 soluciones habitacionales. En nuestro país...
HÁBITAT Y GÉNERO. MUJERES CONSTRUYENDO UN HÁBITAT SOSTENIBLE E INCLUSIVO SERIE DE VIDEOCONFERENCIAS Y COMUNIDAD DE DIÁLOGO
Re-pensar el hábitat desde un enfoque ecofeminista se presenta como el pilar central del ciclo de videoconferencias y de la comunidad de diálogo que tendrán lugar el último miércoles de cada mes, en el transcurso del 2022. Un proyecto de tejido colaborativo que busca recoger las experiencias y miradas de mujeres de contextos diversos, desde...
GESTIÓN DE REDES PARA LA DISTRIBUCIÓN LIBRE DE CONOCIMIENTOS
[…] aprovechar todas esas oportunidades y esas acciones colectivas que se están generando con ‘juntanza’, que es algo muy interesante y que está muy bien proyectado para todo lo que es el tema territorial porque la tenemos muy clara en ese sentido de ese factor de organización que hace falta, de planificación, de mirar de...
UNA INDUSTRIA DE 5 MIL MILLONES DE DÓLARES VS LA INFANCIA Por: Alejandro Calvillo
Las comunidades viven una doble vulnerabilidad de la que se aprovechan empresas como Nestlé: la pobreza y la situación de emergencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) acaban de publicar un estudio que evidencia como una industria de 5 mil millones de dólares atenta...
LA COTIDIANIDAD DE LOS BARRIOS Por: Madela Pacheco Alejandro – Sipas Tambo
En muchas de nuestras ciudades, el área periurbana de los barrios se constituye por casas de muchos colores de todo tipo de material y tamaño. Pero también hay espacios verdes que en esta época nos traen ese aroma a Tierra mojada….. Hoy nos dirigimos al distrito 3 del municipio de Sucre dónde la vida cotidiana...
SANO HIJO DEL PATRIARCADO Por: Gabriela Yañez Garvizu Psicóloga Clínica
Desde siempre nos han enseñado que los monstruos están marcados por la apariencia, son feos, violentos todo el tiempo y nadie los quiere. Nos han convencido de que existe el bien y el mal y de que las personas somos una cosa u otra. También nos han dicho que los seres humanos somos capaces...
EL HUECO EN EL MURO: EL ALTO LA CONFIGURACIÓN DE FAMILIA Y LOS ROLES DE GÉNERO QUE HACEN PARTE DE SU VIDA SOCIAL, FORMAS DE SOBREVIVENCIA QUE SE MANIFIESTAN EN LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN QUE TIENEN LAS MUJERES AYMARAS Entrevista con Quya Reyna.
En esta ocasión conversaremos con Quya Reyna una hermana muy querida de la Red de la Diversidad quien a partir de su experiencia de trabajo desde el colectivo Jichha de la Ciudad de El Alto, compartirá con nosotrxs sus impresiones, reflexiones sobre lo acontecido en la Gran Marcha de Mujeres que recorrió las calles de...