Wayna en aymara es joven varón, pero también es el nombre de la montaña (achachila o apu) que es autoridad territorial del espacio que ocupa la ciudad de El Alto, el Wayna Potosí. Ambas conexiones fueron fundamentales para que adoptaramos el término WAYNA en nuestro nombre. Aquí les contaré un poco algunas de nuestras conversaciones...
Categoría: CONTEXTOS URBANOS
Por lo que fueron, somos. Por lo que somos, serán Por: Elena Peña y Lillo Llano – Colectivo Ivaginarias
Leí alguna vez esa frase, en algún muro de Facebook y me quedé viendo a las sufragistas, rayando los edificios del parlamento de Londres. A la historia, esa de los relatos pomposos, pasaron como actos de sabotaje al status quo; es decir, disculpables dado el curso de la historia. Eso no significa que la condena...
MERCADILLO DE ARTESANIA Por: Hernan Poclaba-Yembatirenda/Tarija
Desde hace un mes aproximadamente el Grupo de Artesanas Arte Urbano Tarija decidieron tomar acciones autónomas con el fin de poder tener un espacio donde poder mostrar sus trabajos a la población y así también poder comercializarlos. Es así que con el apoyo de Casa Creart y la Universidad Juan Misael Saracho decidieron poner en...
¿QUÉ ESCRIBIMOS CUANDO ESCRIBIMOS DE EL ALTO? Por: Jazmín Quisbert
Ya son 37 años (oficiales) de la Ciudad de El Alto, años de construcción desde la complejidad de sus raíces andinas, migratorias, mineras. Cada día pintándose de naranja y plomo, ladrillos tras ladrillos apilados, coordinados, construyendo identidad desde su “estilacho” campesino, minero, con aire de cordillera, ferias coloridas, alimentos y complicidad campo y ciudad, lenguajes...
INTI PHAJSI, 18 AÑOS ENSANCHANDO EL CAMINO Por: Iveth Saravia
Fundación Inti Phajsi ¿Qué significa para nosotros? El Inti Phajsi es más que un sueño, es un proyecto de vida, de compromisos y luchas para quienes somos parte del equipo, consideramos que es posible cambiar este mundo por uno más equitativo, donde las fronteras y barreras entre unos y otros se rompan. Además poder aportar...
NUESTRO PROGRAMA El QEPI DEL SIPAS TAMBO DESDE SUCRE……..
El programa el qepi del sipas tambo nace en el año 2018, después de un debate arduo con el equipo, donde cada uno y una de las integrantes dio a conocer sobre qué significa el qepi. Alguien decía es esa carguita que llevamos en nuestras espaldas en aguayos coloridos o en colores oscuros. O son...
EL HUECO EN EL MURO: INDULTO ILEGAL-CONTEXTO PERÚ Entrevista con: Iliana Sol León Roca – Asociación de comunicadores sociales Portavoz Perú
Desde el programa EL Hueco en EL Muro, en esta ocasión nos trasladamos al hermano país de Perú para acercarnos y conocer un poco de lo que en ese territorio viene aconteciendo. Conversamos con Iliana Sol León Roca de la Asociación de comunicadores sociales Portavoz Perú, quien nos contextualiza el momento actual que se está...
EL HUECO EN EL MURO: ELEMENTOS PARA ENRIQUECER LA REFLEXIÓN, DEBATE, Y MÉTODOS DE ACOMPAÑAMIENTO EN ESTE NUEVO PROCESO DE HABITAR LA NUEVA NORMALIDAD Entrevista con Alejandra Canelas Psicóloga y parte de la Colectiva Aquelarre Subversiva
Continuamos con el tema sobre el retorno a clases semi-presenciales/presenciales en el territorio de Bolivia, cuestionándonos las condiciones en las cuales se realiza este retorno, así como el rol de acompañamiento que cumplimos como madres, padres y entorno próximo; el saber qué es lo que viene aconteciendo desde el sentir y percibir de las wawas...
LLORAR EN UN LUGAR SEGURO (VOLVIENDO A ESCRIBIR COSITAS DE MAESTRA) Por: Tatiana Paz
Tengo una wawita (lease, estudiante) que llora mucho, cuando se siente mal, cuando se asusta, cuando se lastima. La primera vez (o ¿era la segunda?) que la vi llorar, ella instintivamente alzó los brazos y la recibí. Estaba en medio de una explicación, pero no interrumpí, casi, lo que estaba haciendo: me senté en una...
NUEVAS RELACIONES SOCIEDAD-NATURALEZA
[…] que la misma comunidad sea la que dé el seguimiento a esta tecnología es de suma importancia. Nos hemos dado cuenta de que, entre más grande, menos participa la comunidad o más afectada se está viendo la comunidad, porque no se tienen en cuenta, no hacen parte, no se les consulta… entonces yo creo...
EL HUECO EN EL MURO: LAS CALLES SON UN LUGAR DONDE TENEMOS QUE ESTAR, EL ESPACIO PÚBLICO EL LUGAR DONDE HACER OIR NUESTRAS DENUNCIAS Entrevista con: Alejandra de la Pesada Subversiva/Santa Cruz; Fabiana Laykakuna Fanzine/Sucre y Reyna Articulación de Mujeres y Feministas Pluridiversas/La Paz y El Alto
Después de las movilizaciones convocadas por diversas colectivas, organizaciones, comunidades de mujeres este pasado 8M, donde ocupamos el espacio público de maneras diversas de acuerdo a las demandas que desde los territorios surge, en este espacio del Hueco en El Muro, contamos con la presencia de: Alejandra de la Pesada Subversiva/Santa Cruz; Fabiana Laykakuna Fanzine/Sucre...
EL REENCUENTRO DE LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN EN ALTO VILLAR 2022 – SIPAS TAMBO
El Barrio Alto Villar se encuentra en el distrito 6 de Sucre y un año más, será parte de los trabajos territoriales del Sipas Tambo. Después de casi 2 meses, nos reunimos con las niñas y niños del lugar para planificar las actividades de este 2022. El reencuentro con el Barrio Pasaron casi...