ALIMENTOS DESDE Y PARA LA VIDA, EN PERSISTENCIA Y RESISTENCIA PARTE II Cuaderno de Conversaciones #7

TRANSFORMACION Y CIRCULACION DE LOS ALIMENTOS Para que el modelo socioeconómico industrial impuesto por la “modernidad occidental” funcione necesita que exista un consumo compulsivo de las mercancías que genera y para ello “induce” en la población la uniformización de los criterios de consumo; aplicadas estas  nociones a nuestros hábitos alimentarios, podemos observar sus consecuencias en...

LA FERIA DE PASCUA DEL BARRIO BETANIA Por: Fabiana Callapa Ramirez – Sipas Tambo/Chuquisaca

Eran días de pandemia y cuarentena rígida cuando el 2020  las ciudades se paralizaron, los micros y los autos dejaron de circular por las calles y los mercados se convirtieron en lugares poco concurridos por el peligro de aglomeración de personas y las distancias largas que también significaban acudir a los mismos para la gente...

EL ALTO: LA RECONFIGURACIÓN DE LOS IMAGINARIOS A TRAVÉS DE LA ESTÉTICA – EL ALTO: THE RECONFIGURATION OF IMAGINARIES THROUGH AESTHETICS Por: Guido Jesús Alejo Mamani

Resumen En las ciudades de La Paz y El Alto, el “indígena” urbano, cuyo protagonismo en las ciudades no es reciente, está inmerso en una intensa movilidad social que se traduce en la notoriedad de élites sociales –el qamiri–, con la consiguiente estratificación social que se expresa en la arquitectura. Más allá del “cholet”, se...

EL HUECO EN EL MURO: CONVERSAMOS CON LA PESADA SUBVERSIVA DESDE LAS DISIDENCIAS SEXUALES Y TRANSFEMINISMOS Entrevista con Drixie integrante de la Colectiva la Pesada Subversiva

En esta oportunidad desde este espacio del Hueco en el Muro, compartimos una entrevista realizada con Drixie quien es integrante de la Colectiva la Pesada Subversiva que viene realizando actividades en los departamentos de Santa Cruz y La Paz. Drixie nos habla sobre las disidencias sexuales en el contexto actual en nuestro país desde sus...

EL QHATU DE WAYNA TAMBO EN VILLA D(C)OLORES Por: Mario Rodríguez Ibáñez

El qhatu es un puesto de venta, es un mercado, pero desborda de lejos la idea de espacio de transacciones mercantiles y/o de productos. Un qhatu es un lugar donde circulan bienes y dones como estrategias para establecer múltiples relaciones que facilitan los intercambios (inter)culturales, las ampliaciones de relaciones familiares, las afectividades, los amparos y...

EL HUECO EN EL MURO: CONVERSANDO SOBRE LAS ESCUELITAS DEL VIVIR BIEN DESDE LOS TERRITORIOS QUE HABITAMOS Entrevista con Jazmín Quisbert Illanes.

Cerrando el ciclo de programas dedicados a conversar sobre el tema de la Educación desde los espacios del Hueco en El Muro, en esta ocasión conversaremos sobre la propuesta educativa que se viene trabajando desde las Escuelitas del vivir bien que están funcionando en las Casa de las Culturas Sipas Tambo en Sucre específicamente en...

LOS PRIMEROS PASOS DE SIPAS TAMBO Y LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN EN EL BARRIO BETANIA DE SUCRE Por:Mario Rodríguez Ibáñez

Ya se aproximaba el cierre del año 2021, don Guillermo, dirigente del barrio Betania se encontró con nuestra compañera Madela de Sipas Tambo – Red de la Diversidad. Con ella se conocían de hace ya tiempo, en estos caminares organizativos en los barrios de Sucre. Cerca de éste barrio nacido en el año 2003, Sipas...

COCINANDO COMPLICIDADES Por: Las cocineras

¿Cómo se cría la vida? En comunidad. Venimos de comunidades fracturadas: familias monoparentales, sentimientos de culpa que se transmiten intergeneracionalmente, escuelas que domestican, iglesias que imponen y lastiman, sistema económico que obliga a la productividad sin importar cómo, sistema patriarcal que de diferentes modos termina oprimiendo y condicionando nuestros proyectos de vida, violentándonos.   ¿Cómo...

EL HUECO EN EL MURO: LAS JUNTAS ESCOLARES Y SU ROL EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS Entrevista con Doña María Isabel Portillo

Desde el Hueco en El Muro ya cerrando de a poco este ciclo dedicado al tema educativo desde las mitradas diversas que existen en nuestros territorios en esta oportunidad conversamos con una Representante de una Junta Escolar del departamento de La Paz, organizaciones que desempeñan funciones por toda Bolivia y responden a características específicas de...