El Cuaderno de Conversaciones N°8 «CRIANZAS EDUCATIVAS. Experiencias de la Red de la Diversidad desde los territorios» se publicó el año 2022. Contiene experiencias de 5 organizaciones integrantes de nuestra Red: Wayna Tambo (El Alto), Sipas Tambo (Sucre), Ñandereko (Tarija), Uywana Wasi (Incahuara) e Inti Phajsi (El Alto) En mayo del 2023 se presentó y...
Categoría: CONTEXTOS URBANOS
OTRAS MATERNIDADES POSIBLES: PODER SER MÁS AUTÉNTICAS CON NUESTROS HIJOS O HIJAS, CON NUESTRAS WAWAS Charlamos con Marcela Quiñones parte de Luriris y Apícola Flor Andina
Conversamos con Marcela Quiñones Ingeniera Forestal de profesión, artesana y apicultura para seguir hilando estas otras maternidades posibles desde el camino que ella va caminando. Marcela nos dice: Nosotros actualmente tenemos un emprendimiento llamado Luriris que ya son muchos años de trabajo que vamos tratando de hacer conocer las artes y talentos que tenemos en...
OTRAS MATERNIDADES POSIBLES, OFICIOS Y AUTOGESTIÓN Conversamos con Lorena Castellón
Mayo es el mes en el que se festeja y celebra a las mamás en varios países de Latinoamérica, por tal motivo es que en estas semanas conversaremos sobre otras maternidades posibles, oficios múltiples y autogestión, en este primer encuentro conversaremos con Lorena Castellón quien nos comparte sus impresiones respecto a esos tres grandes temas...
RADIO CALLEJERA Por: Gonzalo Choquehuanca Q.
El pasado mes de abril, mes de inicios y encuentros, la casa de las culturas Wayna Tambo a través de la radio callejera, se sumó nuevamente a la feria de la calle 8 de villa dolores; entre saludos, productos de temporada y miradas nuevas. También en la zona Los Andes de la ciudad de El...
MAL DE BAJURA UNA PRODUCCION EN ARTE SONORO DE EVOCACION MULTIDIMENSIONAL Conversamos con Lu y Ale
Lu y Ale nos dicen: Mal de Bajura, podríamos decir de esta obra que es una evocación multidimensional y multiformato, podríamos decir por un lado que es una evocación poética que hace un poco de referencia a es especie de mareo leve que le decimos las personas que vivimos en las alturas cuando bajamos a...
¨HACIENDO RAP JUNTXS¨
La antología es resultado del trabajo de distintas raperas y raperos del conurbano de Buenos Aires con quienes integramos el Proyecto de Vinculación Territorial de la Universidad Nacional Arturo Jauretche “Haciendo rap juntxs”. En cuanto al criterio de selección de las letras partimos de una premisa que hace foco en la narración, en el poder...
ESCUELITAS DEL VIVIR BIEN DE SIPAS TAMBO EN SUCRE Capítulo 5 del Cuaderno de Conversaciones #8 “CRIANZAS EDUCATIVAS EXPERIENCIAS DE LA RED DE LA DIVERSIDAD DESDE LOS TERRITORIOS” Fabiana Callapa, Haydé Gómez y Madela Pacheco
Un poco de Nuestra Historia Sipas Tambo está en idioma quechua y significa “mujer joven en un lugar de encuentro”. Lo conformamos, desde sus inicios, un grupo de jóvenes el año 2009 en la ciudad de Sucre y desde aquel entonces fuimos itinerantes; caminamos de aquí para allá criando amistades diversas, distintas y con matices...
UN PUENTE BORDADO DE BALAS: LA MEMORIA DE LA MASACRE EN EL PUENTE HAYLLANI Por: Wayna Tambo
Alexia Loredo, una de las autoras de la obra teatral “Un puente bordado de balas”, nos contó a “Los Muros” en una anterior entrevista lo siguiente: “La obra trata de la Masacre en el Puente de Huayllani que aconteció días después del autonombramiento, después del golpe de estado, con alianzas en las altas esferas...
AGROECOLOGÍA Y BIO-CONSTRUCCIÓN ALTERNATIVAS URGENTES Y NECESARIAS EN LOS ESPACIOS URBANOS Conversamos con Luchi
Conversamos con una compañera muy querida para la Red de la Diversidad quien trabaja desde el tema de la producción agroecológica y la bio-construcción, nos referimos a Luchi quien desde su hacer cotidiano nos comparte en este espacio muchas de sus experiencias y conocimientos en torno a estos temas tan importantes para nosotrxs en la...
RADIO CUTIPA: LOS SONIDOS DE LAS CIUDADES TEÑIDOS DE SENTIDO ANDINO Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Las texturas urbanas andinas suelen ser profundamente abigarradas. Una compleja –y simple a la vez- maraña de campos culturales que evidencian las singularidades andinas que penetran y rehabitan lo urbano colonial y moderno; la mundialización dialogando, complementando, confrontando lo propio localizado. Entremezclas de diversas tonalidades que emergen, al mismo tiempo que colores originales se sostienen....
ENTREVISTA CON RUBÉN HILARI QUISPE ESCRITOR Y ACTIVISTA AYMARA
En esta oportunidad nos encontramos con Rubén Hilari Quispe escritor, investigador, alguien que trabaja mucho en la divulgación, en el sostenimiento, la vigorización del idioma Aymara, también ha trabajado en el ciber-activismo, sigue siendo una persona muy dinámica en ese espacio, lo cual es fundamental. Desde ese fuerte trabajo de vigorización y disputa de los...
LOS MICROESPACIOS DE LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN: ¡QUÉ BONITOS APRENDIZAJES! Por: Estefanía Burgoa Calatayud
En la Escuelita del Vivir bien, se planteó que iniciada esta nueva etapa educativa 2023, se siga hablando de los territorios que habitamos, desde un contexto que nos lleva a pensar y repensar cómo queremos ver la educación desde las infancias y su mirada, es por eso que arrancamos el ciclo pedagógico con el micro...