LA COLECTIVERA: ARRIBA EL ALTO, A 10 AÑOS DE SU ESTRENO, A 20 AÑOS DE LA MASACRE DE OCTUBRE DEL 2003 Por: Mario Rodríguez Ibáñez

Octubre del año 2003 es un punto de ruptura en la historia de El Alto y de Bolivia. La crisis del modelo neoliberal y de la democracia pactada entre partidos de derecha es más que evidente y genera casi un consenso nacional: algo tiene que cambiar. Antes, en febrero de ese año ocurren enfrentamientos entre...

MOVIMIENTO LESBOFEMINISTA EN BOLIVIA, LAS LUCHAS QUE A PARTIR DE SU ORGANIZACIÓN SE SOSTIENEN, CUESTIONAMIENTOS, DESAFÍOS Y PROPUESTAS DE HABITAR LOS TERRITORIOS Charlamos con Ross

Desde las movilizaciones que ocupan el espacio público es que en esta oportunidad nos encontramos con Ross una compañera que hace parte del Movimiento Lesbofeminista en Bolivia, las luchas que a partir de su organización se sostienen, cuestionamientos, desafíos y propuestas de habitar los territorios que plantean a partir de lo cotidiano. Ross nos expresa:...

DIVERSIDADES SEXUALES DESDE EL LUGAR DE LAS IDENTIDADES ÉTNICAS INDIAS, AYMARAS Y QUECHUAS Conversamos con Edgar y Roberto parte del Movimiento Maricas Bolivia

Junio es el mes donde se celebran jornadas de reivindicación, compromiso, desafíos, recuerdos, análisis, reflexiones y sobre todo para ser compartido entre todxs  las comunidades y el mundo. Mes que contempla lucha, manifestaciones y fiesta, aportes que vienen visibilizando en la celebración a través de la ocupación del espacio público  a partir de comunidades organizadas...

COALICIÓN CIUDADANA CONTRA LA TORTURA: PRONUNCIAMIENTO DIA INTERNACIONAL EN APOYO A LAS VICTIMAS DE LA TORTURA, 26 de junio ¡Rompe el silencio, no a la tortura!

La sociedad civil articulada en la Coalición Ciudadana Contra la Tortura, como organización  de la sociedad civil que funciona como control social y vela por el cumplimiento de la Convención contra la Tortura y otros tratados en materia de DDHH, en el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, se pronuncia exhortando...

INTI PHAJSI DE EL ALTO: NUESTRA EXPERIENCIA EN LAS AULAS LIBRES Capítulo 6 del Cuaderno de Conversaciones #8 “CRIANZAS EDUCATIVAS EXPERIENCIAS DE LA RED DE LA DIVERSIDAD DESDE LOS TERRITORIOS” Por: Iveth Saravia Lazarte, Ludwin Vega Plaza

Contexto e historia Para poder compartir la experiencia de nuestro trabajo educativo es importante primeramente conocer dónde trabajamos. La Ciudad de El Alto, es una de las ciudades más complejas en su configuración, constituida por migrantes de las diferentes provincias de La Paz, migrantes del área rural, de la mina y otros departamentos de Bolivia,...

LOS CONCIERTONES DE LA RED: FEDE GAMBA Y MAURO ALEMAN EN VIVO EN WAYNA TAMBO EN FEBRERO DEL 2022 Por: Gonzalo Choquehuanca Q.

Un espacio de encuentro musical para compartir el trabajo de varios artistas. Volveremos a través de este archivo a vivir nuevamente parte de las diferentes presentaciones que se tuvo en la casa de las culturas Wayna Tambo. Todas y todos estamos invitados a los conciertones de la red de la diversidad y en esta oportunidad...

EL HUECO EN EL MURO: PROCESOS ORGANIZATIVOS ¿QUÉ ES LO QUE NOS ESTÁ MOVILIZANDO?

El Hueco en el Muro dando continuidad a esta conversación relacionada a como estamos viendo el país y nuestros territorios locales (barrio, comunidad) que nuevas configuraciones se perciben, donde nos vemos llamados e involucrados, desde donde partimos a la hora de plantear nuestras propuestas y que aspectos están marcando las mismas. También conversamos con Claudia...

PRIMIGENIO, EL CUERPO QUE VUELA CON RAÍCES Por: Mario Rodríguez Ibáñez

La invasión europea fue un proceso doloroso de despojo de lo propio, de los territorios, de los cuerpos, de las fiestas y ritualidades que acompañaban esos territorios y esos cuerpos. Se nos expulsó de nuestras tierras, se nos robó lo cultivado y criado, se nos cobró por seguir habitando donde vivíamos Los cuerpos fueron vejados,...

EL HUECO EN EL MURO: UNA CHARLA SOBRE EL PAÍS Y SOBRE NUESTROS TERRITORIOS LOCALES Conversamos con Jazmín, Mauge y Franklin

Retomamos el espacio desde el hacer radio en vivo y con la diversidad de voces que aportan a la reflexión y análisis de temas coyunturales en el mundo, país y región desde donde venimos trabajando en la diversidad de territorios. Para este fin es que en esta oportunidad conversamos con: Franklin Mamani desde Challapata Oruro...