Nos volvemos a trasladar a Quito en Ecuador para conversar sobre experiencias de educación intercultural, ahí nos vamos a encontrar con Ninari Chimba para que nos comparta la experiencia del Centro Educativo Comunitario Intercultural y Bilingüe Yachay Wasi, aquí estamos hablando de una experiencia educativa ubicada en Quito con esta presencia también tan importante de...
Categoría: CONTEXTOS URBANOS
NACIÓN MARICA CALLEJERA UNA PROPUESTA, UN ARTEFACTO AUDIOVISUAL, QUE ESTÁ CAMINANDO, ESTÁ VIAJANDO Y POSICIONANDO TEMAS DESDE NUESTRA PROPIA CORPORALIDAD Conversamos con Edgar y Roberto
Estamos junto a las compañeras Edgar y Roberto que hacen parte del Movimiento Maricas Bolivia, quienes tienen un trabajo comunicacional con Nación Marica Callejera, un programa audiovisual, disidente, feminista e indígena desde el cual irrumpen en el espacio público. Junto a ellas conversaremos de este su trabajo pero también de algo que comenzamos a preparar...
LA SEMANA DE LAS ABEJAS , LA APICULTURA COMO UNA ALTERNATIVA DE CUIDADO Y CRIANZA CON LA MADRE NATURALEZA EN ANZALDO EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA conversamos con Antares y Doña Delia
Del 20 al 24 de Mayo se viene desarrollando La Semana de las Abejas en la ciudad de Cochabamba, donde a partir de diversas miradas, trabajos, propuestas se viene hablando del cuidado y crianza con las abejas seres muy importantes para la crianza de la vida, para conocer un poco más de este encuentro conversamos...
FERIA Ecológica Huella DE LAS RS Cultura Viva Comunitaria Por: Carla Barrero S. Sipas Tambo-Sucre
La primera Feria Ecológica Huella de las Rs, realizada en la ciudad de Sucre en el espacio cultural Micelio, fue una actividad organizada por el Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Sucre y llevada adelante en las fechas 17 y 18 de mayo con el fin de poder establecer este espacio de conversa, producción y...
EL TRABAJO DEL SALAMANQUERO Por: Elena Peña y Lillo
Una mesa cubierta por un pullu, dos velas, las astas de un toro, la bolsa de coca, un anafe como el que tenía mi abuelo, guirnaldas de Todos Santos, un poncho de esos pesados, tejidos a mano, ásperos al tacto, el sombrero raído de tanto de uso. Esta es la mesa de un curandero, de...
LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL DESDE UNA MIRADA DE LOS TERRITORIOS Conversamos con Mauricio Vera
Diversas miradas que contribuyen a la reflexión en torno al tema del cuidado de la tierra y el retorno de la lluvia, cuidados con los ciclos de producción de la tierra, que nos corresponde hacer a nosotras, nosotros para cuidar nuestra madre tierra, para que los ciclos productivos se desarrollen en sus tiempos, para conversar...
MANIFIESTO EN LOS CONCIERTONES DE LA RED DE LA DIVERSIDAD Por: Gonzalo Choquehuanca Q.
Nuestro boleto en esta ocasión nos llevara al encuentro con dos hermanos de la música. Encuentro que fue gracias a guitarra en mano, movimiento de cantautores de distintas regiones del país. Las voces y acordes estaban presentes en la casa de las culturas Wayna Tambo allá por el 2016. ¡¡Manifiesto!! Es el nombre que representa...
ARTES Y PRODUCCIÓN EN LA ESCUELITA DEL VIVIR BIEN ALTO VILLAR Por: Carla Barrero Sipas Tambo – Sucre
El barrio Alto Villar ubicado en el distrito 6 de la ciudad de Sucre, un barrio periurbano en la zona de Kuchutambo carretera hacia Ravelo se caracteriza por ser un lugar en el que se entrelaza la agricultura con el proceso de urbanización que rápidamente va cambiando el ecosistema natural a uno construido. El inicio...
COOPERATIVA TRABAJO VIVO TRABAJO EN BASE A LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA DESDE LA ARAUCANÍA EN CHILE Conversamos con Barbra Garland
Nos vamos a territorio Chileno para encontrarnos y conversar junto a Barbra Garland quien es parte de la Cooperativa Trabajo Vivo en la región de la Araucanía en Chile. Barbra nos comparte: La Cooperativa Trabajo Vivo viene trabajando en base a la economía social solidaria y desde ahí hemos generado algunos proyectos para el desarrollo...
“MUJER ESPERANZA” VILLA EL SALVADOR Por: Carla Barrero S. Sipas Tambo-Sucre
“Mujer Esperanza” es un espacio fundado inicialmente desde “Mujeres de Arena” con el objetivo de generar procesos de formación y una mayor participación política de las mujeres en el campo político trabajando temas de derecho, este espacio que desde la acción cultural, lúdica y pedagógica trabaja por la construcción de la memoria colectiva. En voz...
EL TALLER DE LA BOLA NUEVAMENTE EN BOLIVIA COMPARTIENDO TALLERES PARA CONSTRUIR TU PROPIA OCARINA Y CONVERSAR SOBRE LA BÚSQUEDA DE LA SONORIDAD Un encuentro con Miguel Okendo
Conversamos con Miguel Okendo parte del Taller la Bola allá en Ecuador quienes el 2020 estuvieron aquí en una gira por Bolivia en estas complicidades con la Red de la Diversidad. Miguel nos comparte: El Taller La Bola se basa en el estudio de la sonoridad e instrumentos precolombinos, hemos contado con la suerte que...
RESUMEN SEMANAL: RE-HABITAR LAS CIUDADES Por: El Hueco en el Muro
Hablamos de re-habitar las ciudades desde el vivir bien, diferentes voces, percepciones, opiniones, brindan aportes valiosos a partir de diferentes territorios. Las ciudades como la expresión más extrema de la modernidad, sobre consumo, la penetración del capitalismo y el despojo colonial, al mismo tiempo expresan el espacio de la ampliación de derechos como la educación,...