DESDE EL VILLAR EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA MADELA Y REYNALDO NOS COMPARTEN SU EXPERIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE AJÍ

Dándole continuidad a la temática propuesta desde las radios de la Red de la Diversidad, es que ahora nos encontramos junto a Reynaldo y Madela quienes desde el Villar en el Departamento de Chuquisaca vienen criando y haciendo caminar su iniciativa de producción de alimentos. Madela nos comparte: Vamos a contar de cómo surge nuestra...

RESUMEN SEMANAL: EXPERIENCIAS ECONÓMICAS QUE SE ENTRETEJEN DENTRO, FUERA Y MUY JUNTITAS A LA RED DE LA DIVERSIDAD Por: El Hueco en el Muro

Esta posibilidad de hacer que las ilusiones se hagan realidad tienen distintos ámbitos de lucha se puede decir porque al final son desafíos que es importante tomarlos en cuenta en esa medida porque son un aprueba a nuestras capacidades, nuestras necesidades, nuestras intenciones e ir del dicho al sueño o viceversa conlleva esos desafíos, esa...

EXPERIENCIAS ECONÓMICAS DE LA RED DE LA DIVERSIDAD, JAZMÍN Y LUCI VIENEN TRABAJANDO EN LA TRANSFORMACIÓN DE ALIMENTOS A PARTIR DEL TARWI

Hablar de las experiencias económicas de la Red de la Diversidad, desde nuestras iniciativas económicas personales o familiares, podemos criar alternativas a las economías capitalistas dominantes? Aquello pequeñito, eso chiquito que hacemos en experiencias económicas son aportes en horizontes emancipadores y del Vivir Bien? Contribuyen articular complementariamente campo ciudad? Estas preguntas las conversamos junto a...

EXPERIENCIAS ECONÓMICAS DE LA RED DE LA DIVERSIDAD, CONOCEMOS EL TRABAJO DE ELMER, SILVIA Y ELENA EN LA COMUNIDAD DE SAN ANTONIO LA CABAÑA

Lo pequeñito, estas experiencias pequeñas, chicas que se están desarrollando, se crían al interior de la Red de la Diversidad, pero también van más allá de la red misma, estas experiencias económicas son aportes en los horizontes emancipadores del Vivir Bien?, contribuyen a articular complementariamente campo y ciudad?, son el par de preguntas que nos...

CRISTAL MAYU UNA COMUNIDAD MOVILIZADA PARA CUIDAR Y PROTEGER LAS FUENTES DE AGUA DE SU TERRITORIO Una entrevista con Waskar Rozo

La Comunidad de Cristal Mayu se encuentra ubicada en la cabecera del bosque de los Tipnis, detrás del Tunari en el departamento de Cochabamba, una zona de clima subtropical, es decir no tan cálido como Caranavi en La Paz o Chapare en Cochabamba, pero  tampoco hace tanto frio como acontece en los valles, un clima...

PUEBLO WEENHAYEK: PARA NOSOTROS ES UNA MADRE NATURALEZA EL RÍO PILCOMAYO Conversamos con Francisco Pérez

Nos trasladamos al Sur de Bolivia, al departamento de Tarija, a la región del Chaco tarijeño, para encontrarnos con uno de nuestros pueblos originarios también fundamentales para entender nuestra diversidad, vamos a conversar con el Pueblo Weenhayek a través de la Organización de Capitanías del Pueblos Weenhayek del departamento de Tarija ORCAWETA, para ello hablamos...

URUS PUÑACA TINTA MARÍA, UN LLAMADO URGENTE A DEVOLVERLE LA VIDA AL LAGO POOPÓ    Conversamos con Erasmo Zuna  flores

Nos encontramos con Don Erasmo Zuna Flores quien es Alcalde Comunal, máxima autoridad de la Comunidad Puñaca Tinta María, se encuentra ubicada en el departamento de Oruro, en el Municipio de Poopó y que es de población Uru Murato, una de las Naciones y Pueblos Originarios fundamental, recordemos que es una de las ramas, por...

COLECTIVA “KILLA KUTIY «MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL PARA LA MUJER” Conversamos con Jud Rojas Villazón – Lucía Herbas Cordero – Malena Rodríguez

Malena, Jud y Lucia han trabajado desde una propuesta artística un dispositivo performático que se activa a través de la venta de infusiones para los ciclos y enfermedades propios de la mujer. Recopila datos históricos sobre la “caza de brujas”: médicas, herbolisteras, parteras, alquimistas y aborteras, con la herramienta del carrito yerbatero ambulante, interviene el...

LA SABIDURÍA ANCESTRAL EN LAS CHINAMPAS DE LA ZONA DE LOS LAGOS Y CANALES DE CIUDAD DE MÉXICO Por: Mario Rodríguez Ibáñez

Cerca del mercado Jamaica y más cerca de San Pancho estaba la garita en la que las barcas procedentes del extenso territorio rural, que convivían con lagos y canales, en Tenochtitlán y antes todavía, ya debían pagar impuestos fruto del modelo colonial y luego republicano. Hasta allí se llegaba en barcazas diversas. Las que llevaban...

LA RED DE AGRICULTURA URBANA DE ZMG EXIGE DISCUSIÓN PÚBLICA ANTE LA LEY DE HUERTOS QUE CRIMINALIZA Y EXPONE A QUIENES EJERCEN LA AGRICULTURA URBANA EN JALISCO, PARA FAVORECER INTERESES ECONÓMICOS

5 septiembre 2023, Guadalajara, Jalisco Integrantes de la Red de Agricultura Urbana y Periurbana de la Zona Metropolitana de Guadalajara (RAU-ZMG)[1] exigieron una discusión pública de la iniciativa de Ley de Huertos Urbanos, Escolares y Jardines Polinizadores, debido a la identificación de diversas disposiciones que impactan al ejercicio del trabajo en la tierra.   En...

AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA, USO DE AGROTÓXICOS, SEMILLAS, FORMAS DE PRODUCIR QUE SE VIENEN GESTANDO Y DESARROLLANDO HACEN VISIBLES EN ESPACIOS URBANOS A PARTIR DE HUERTOS QUE DISPUTAN TERRITORIO EN LAS CIUDADES Conversamos con Marxa Chávez

En este camino iniciado para conversar a partir de las Semillas, ciclos agrícolas, vírgenes, ferias campo – ciudad, nos encontramos con Marxa Chávez que a partir de su experiencia de trabajo territorial y de investigación incorpora a la conversación el tema de la ampliación de la frontera agrícola, uso de agrotóxicos, semillas, formas de producir...

SEMILLAS, CICLO AGRÍCOLA, VÍRGENES, FERIAS CAMPO – CIUDAD, TEMAS QUE NOS CONVOCAN A LA CONVERSACIÓN A PARTIR DE EXPERIENCIAS TERRITORIALES Conversamos con Mauge desde Copacabana

Semillas, ciclo agrícola, vírgenes, ferias campo – ciudad, temas que nos convocan a la conversación a partir de experiencias territoriales todo esto desde el sentir, percepciones, camino, miradas a través y con la crianza de la semilla del Tarwi, trabajo de transformación y posterior venta de estos productos ya transformados a partir de la creatividad...