VIOLENCIAS DESDE EL CONTROL DEL ESTADO Conversamos con Ángel Flores

Vemos que las ultraderechas están ganando gobiernos en América Latina y el mundo entero, nos venden medidas de seguridad, educación, salud, progreso mismo que ellos hacen inalcanzable por sus hambre desmedida de acumulación de riquezas y poder, discursos que ponen en el centro la familia tradicional, la fe en Dios, el engrandecimiento de la patria son los que están movilizando a generaciones jóvenes y a las que ya no lo son tanto. La figura del Empresario Varón, Joven, heterosexual y exitoso con discurso populista se impone como un ideal a ser alcanzado para que sean estos personajes quienes gobiernen naciones, como ejemplos tenemos a Bukele Presidente del Salvador y Noboa en Ecuador, cabe mencionar también que este tipo de gobiernos invierte fuertes cantidades en la construcción y mantenimiento de su personaje en medios de comunicación tradicionales y plataformas multimedia.

Desde el Hueco en el Muro hemos venido acompañado la lucha y camino del Movimiento MILPA en El Salvador, pueblos y nacionalidades indígenas originarias vienen resistiendo a las medidas impuestas desde la dictadura de Bukele a nombre de la seguridad nacional y desarrollo económico, estamos con Ángel Flores, quien es parte del movimiento Milpa, con quien nuevamente nos hemos convocado a la conversación, para ver cuáles han sido las nuevas.

Ángel nos dice: Estamos desde el territorio Lenca, en el oriente de El Salvador, en el cual estamos afrontando con diferentes comunidades la amenaza de despojo de tierra a partir de la profundización de iniciativas económicas extractivistas en nuestros territorios, que claramente están beneficiando a la argolla que ha coptado el poder en nuestro país, al estado salvadoreño, los Bukele.

Estamos hablando que nuestro país en el tema de los derechos de la mujer hemos sufrido un retroceso abismal donde inclusive el tema de la forma de violencia hacia la mujer económica, psicológica, física por ejemplo ya no se puede proceder como anteriormente donde se pueden denunciar este tipo de casos y en este caso las mujeres pueden ser acompañada por instancias del estado, se ha dado una eliminación de las instancias del estado relacionada al tema del acompañamiento a mujeres en situación de violencia y también estamos hablando de este tipo de medidas que lo que hacen es claramente obstaculizar para que las mujeres puedan acceder en este caso a que los padres de los hijos puedan asumir una responsabilidad con relación al tema de la aportación económica, entonces estamos hablando que son mecanismos que van obstaculizando para que en el caso de las mujeres puedan acceder a la justicia, en ese sentido en el tema de los padres que en el caso de la cultura machista patriarcal que existe en nuestro país es claramente evidente y es algo que siempre ha marcado en nuestro país el tema de las madres solteras donde los padres no asumen la responsabilidad con sus hijos e hijas, lamentablemente hoy vemos desde el aparato del estado sobre cómo se genera ese requerimiento del tema del examen de ADN para que se pueda por ejemplo adjudicar la responsabilidad en el tema del cuidado de un hijo, una hija que claramente es un tema de obstaculizar más este tipo de proceso, tomando en cuenta que en el país no existe ni la capacidad instalada por ejemplo para realizar todo este tipo de estudios dentro del aparato del estado y dentro del sistema privado es mucho más costoso inclusive esos elementos todavía no quedan claros sobre cómo se van a implementar, estamos hablando que son mecanismos que van encaminados a volver a poner barreras para que las madres solteras en este caso no

Un elemento más con el tema de los derechos de las mujeres y es que la semana pasada se logró obtener información sobre una lista respecto a  algunos conceptos o términos que ya no pueden ser utilizados en los centros educativos, esto es algo que ha girado la ministra de educación que también forma parte del destacamento militar aquí en El Salvador, entonces estamos hablando que dentro de las palabras que están prohibidas hoy decir en los centros educativos está el tema de feminismo, equidad de género y también cambio climático, aquí vemos también el trasfondo de la lucha ideológica, en este caso desde la visión más patriarcal conservadora donde niega también elementos fundamentales que han sido producto de la lucha en este caso de las mujeres organizadas como el tema de los elementos que va encaminado a reivindicar la dignidad y los derechos de la mujer entonces esa es otra situación sumamente preocupante también para nuestro país y también el tema de cambio climático lo cual viene a abonar más a esos elementos de negacionistas sobre esta crisis que estamos enfrentando a nivel planetario y que claramente en la sociedad salvadoreña por parte de la dictadura de Bukele no se quiere que se toquen esos elementos para comprender la realidad que estamos afrontando como pueblo.

Respecto al tema de seguridad lamentablemente nuestro país bajo el tema de lo supuesto de seguridad siempre se está amordazando el tema de la libre expresión, desde el mes de mayo a la fecha se ha golpeado fuertemente principalmente a los periodistas que han tenido un papel muy importante para poder sacar a luz cierto acontecimiento donde el estado ha estado implicado tanto en el tema de violación de derechos humanos como también el pacto con pandillas que ha sido un escándalo sumamente fuerte y también con la posible implicación con el narcotráfico como el caso de lo que ocurrió en el mes de mayo donde un contenedor, en este caso de café que venía de Salvador, café que estaba claramente exportando el gobierno salvadoreño, fue incautado en panamá y aparecía también con droga, entonces claramente esto nos da muchas preocupaciones en el sentido que en El Salvador se está consolidando a la par de este gobierno autoritario dictatorial un narco estado, estamos hablando que a partir de toda esta situación de sacar a luz lo que está ocurriendo el mes de mayo donde salen todos estos casos, también el mes de mayo es necesario recalcar otro acontecimiento que fue una marcha multitudinaria que en el marco del primero de mayo en el cual diferentes sectores de la población salvadoreña, la clase trabajadora, sectores populares y comunidades originarias salieron a protestar y se logró una marcha muy fuerte en el país, eso también generó toda una reacción por parte del aparato de Bukele, el régimen de Bukele para tratar de seguir silenciando las voces, en ese momento inicia todo un proceso de persecución, criminalización de personas defensoras, de periodistas lo cual generó la expulsión, prácticamente el autoexilio de gran cantidad de periodistas que ejercían su labor aquí en el país y también el tema de personas defensoras de derechos humanos que optaron por el exilio ante la situación represiva en El Salvador,  luego de eso también se aprobó otra ley que bajo siempre el tema de ir amordazando  e ir silenciando las voces, es la ley de agentes extranjeros, que es una ley que obstaculiza el accionar de las organizaciones no gubernamentales la ONG’s donde la población civil se ha organizado para poder resolver problemáticas estructurales donde el estado no ha acompañado históricamente, inclusive por ejemplo ONG’s que tenían que ver con la problemática de la tenencia de la tierra donde daban asesoría acompañamiento claro en un contexto donde hoy nos enfrentamos cada vez más en la disputa por los bienes comunes entre ellas la tierra y el agua, entonces estamos hablando que estas ONG’s prácticamente a través de esta ley ya se les prohíbe el ejercicio de cierta labor bajo el supuesto que no se permite en el país que ninguna ONG con algún término, con algún enfoque político pueda actuar, es decir todo lo que se considera como político en este caso sería censurado y toda la organización no gubernamental que esté realizando una labor política estaría siendo en este caso penalizada por el estado salvadoreño; claramente que todo el accionar es político entonces es un tema también de negar esa identidad propia del carácter político que han tenido algunas organizaciones en los procesos de fortalecimiento de las comunidades en materia de derechos humanos pero también en el tema de organización, entonces esta ley de agentes extranjeros claramente ha servido para poder obstaculizar el trabajo de las ONG’s y buena parte de organizaciones no gubernamentales que están también en otros países se han ido del país, por ejemplo, están en Guatemala, se han ido para Honduras, lo cual, claro que esto genera una situación mucho más crítica porque donde no llegaba el estado eran atendidas las comunidades por parte de programas y proyectos que ejecutaban las organizaciones no gubernamentales; además de eso estamos hablando que se ha dado esa fuga por parte de organizaciones no gubernamentales hacia afuera del país porque no pueden hacer su trabajo a nivel del Salvador.

La legislación que estamos enfrentando sumamente crítica y también la instrumentalización de la fiscalía general de república también para poder investigar perseguir y poder armar casos en contra de las personas que en este momento todavía han quedado defendiendo los territorios realmente son medidas que buscan inhabilitar, imposibilitar la capacidad de respuesta ante estas medidas, valga la redundancia, de presión que está ejerciendo el gobierno salvadoreño contra la población que está organizada que está buscando defender su territorio y sus formas de vida, sin embargo también ahí cuenta con un aliado bien importante para este gobierno, se podría decir que es el gobierno de EEUU ……ponemos aquí la entrevista completa junto a Ángel para que sigas escuchando su intervención….