DIOS, PATRIA, HOGAR UNA CONSIGNA BANDERA DE LAS DICTADURAS

En los últimos días el futuro presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Rodrigo Paz Pereira parafrasea aquella consigna que en la década de los 70 era bastante conocida: Dios, Patria y Hogar,  la cual en Chile el año 1973 hacía referencia a ese contexto político militar que ha terminado en el golpe de estado del 11 de septiembre de ese mismo año justamente en ese país; dios, patria, hogar era un lema utilizado por grupos nacionalistas y fascistas como el frente nacionalista patria y libertad esto para oponerse al gobierno de Salvador Allende, era una organización que promovía valores conservadores en contra de esa amenaza comunista marxista que representaba el gobierno de Salvador Allende, esta frase en esta ocasión la hemos escuchado nuevamente enunciada por Rodrigo Paz Pereira: Dios, Patria pero en vez de Hogar Familia, de esta consigna vamos a conversar, la vamos a analizar, como esta se configura en el actual Estado Plurinacional, un tema que hace al contenido de quienes hoy ejercerán el gobierno en nuestro país que tiene que ver no solamente un lema, una consigna sino también define sus principios, principios que ya en la década de los setenta eran los principios conductores del gobierno de la dictadura.

Como país hemos asumido que tenemos una diversidad cultural, una heterogeneidad cultural, un ser social bastante heterogéneo estamos compuesto por diversas culturas que tienen justamente un sistema de creencias y en ese entender de que hay una libertad de culto y una libertad de interpretación, diferente forma de entender esa religiosidad, entonces nos hemos establecido como sociedad, somos un conjunto formado por diferentes nacionalidades que tienen diferentes tipos de creencias, entonces y muchas veces estas creencias se sincretizan, se van uniendo y van teniendo formas particulares, se ha aceptado el sincretismo y evidentemente muchos de nuestros pueblos, nuestras culturas originarias han asimilado, se han sincretizado con versiones de la religiosidad católica, de la religiosidad evangélica, entonces ahí en ese entendido se acepta en esa libertad de culto que establece el estado esa diversidad cultural y la relación de respeto en la creencia.

Sin embargo cuando nos hablan de que ese sentido de establecer un solo dios nos retrotrae es una imposición  entonces viene marcada también con un sentido de establecer una sola forma de creencia, una imposición y una homogenización y esa imposición viene a un criterio de sujeción que justamente es la colonialidad, es ser colonia de alguien, estar sujeto a alguien, esa colonialidad, ese sentido colonial ha sido a través de establecer una el culto religioso único en nuestro país y prácticamente en toda Suramérica,  entonces es bien interesante ver cómo cuando estamos cambiando de régimen estamos retrocediendo estamos volviendo ese sentido conservador de traer justamente ese carácter de colonialidad, establecer una verdad única, una forma de creencia única y una pertenencia, una afinidad del sistema de gobierno con un sistema religioso particular……..ponemos aquí la conversa completa entre Elmer, Pablo y Santos para que sigas escuchando sus intervenciones…..