LENGUA Y SABERES CONVERSAMOS CON DARIO FELIPE QUISPE URU CHIPAYA Y SIRIACO INDA COLQUE IRUHITO URUS

Desde los distintos espacios de la Red de la Diversidad ahora nos encontramos conversando con Darío Felipe y Siriaco Inda, hermanos Uru Chipaya y Iruhito Urus respectivamente. Ambos vienen trabajando en la recuperación de sus idiomas nativos para su permanencia en el tiempo.

Dario nos dice: Soy nacido en el pueblo Uru Chipaya. Toda mi infancia, mi juventud pasé ahí en Chipaya donde crecí, por estudiar tuve que salir de Chipaya, para tener una profesión, soy de profesión maestro, estudié en la ESFEM en Caracollo,  ahora, por la oportunidad que se me ha presentado, ocupo este cargo, que es técnico en el Instituto de Lengua y Cultura Uru. Nosotros estamos con el tema de fortalecimiento de la lengua, todo aquello,  ya estamos con lo que es la estandarización, normalización de la lengua Uru Chipaya, que manejamos nosotros, que está reconocida en la Constitución Política del Estado y ya bien plasmado con sustento legal de que es una de las lenguas oficiales del Estado plurinacional. 

De lo que es la migración, lo que ha afectado mucho y lo que es la extinción de nuestra lengua muchos hoy en día, los pequeños, la nueva generación, casi no practica la lengua,  viendo eso, ya mi persona con el equipo de técnicos estamos llevando eso de elaborar materiales educativos para que las unidades educativas enseñen con esos materiales,  que es muy importante también lo que hemos llevado realizando lo que es la gramática de la lengua Uru Chipaya y también lo que es el diccionario bilingüe  entre otros materiales, glosarios, textos de aprendizaje, todo eso para que nosotros fortalezcamos a la nueva generación. Hay muchos que viajan a Chile ahí tienen sus familias y regresan algunos para que entren a las escuelas y esos niños ya no hablan el Uru Chipaya, esa es nuestra preocupación para nosotros y una meta es fortalecer, revitalizar la lengua, el tema de la oralidad y la escritura. En eso estamos nosotros como técnicos en el Instituto de Lengua y Cultura….

Siriaco nos dice: Nosotros somos los Urus, así en territorio fragmentado, estamos en el departamento de Oruro, los hermanos Chipaya son los hermanos del lago Poopó, pero además de eso, Chipaya es una población, es un municipio, pero otros pueblos del lago Poopó están en diferentes municipios, están en el municipio de Wari, los Llapallapani, los hermanos Huilañeques están en Challapata, en el municipio de Challapata,  entonces estamos fragmentados, todavía no tenemos esa comunicación.

Ahora nosotros también aquí en La Paz estamos, nos encontramos aquí en el municipio de Jesús de Machaca, a las orillas del río de Desaguadero y los hermanos Chullunes también están en la hermana república de Perú y en los hermanos de las Islas Flotantes de Puno, estamos totalmente de territorio reducido, nos han arrinconado a las orillas del río nuestros hermanos, somos más antiguos que los otros pueblos, más antiguos que los Aymaras, que los Quechuas, por eso nos identificamos, somos Qotzuñ, hombre del lago, gente de agua, el agua es nuestra vida, el agua nos da nuestra vivencia, nuestra alimentación, diferentes variedades de aves, tenemos la totora, la totora también es el refugio de todos los seres que viven en el agua, ahí se ponen sus huevos, se cobijan y de eso también, la totora también nos sirve para nosotros, para la artesanía, para los animales y además eso, la totora es muy importante que se hace su casa,  la totora también es medicina, para el bocio, la totora purifica el agua y además tiene el Poqha, el Ara, el Chokha, el Cuima, son alimentos también para los seres humanos de los Urus.

Necesitamos que los niños vayan aprendiendo nuestra historia, los profesores que vayan enseñando, por eso también decíamos, mira que tenemos nuestra pedagogía en su sombrero de los hermanos, ahí está, ningún hermano, ningún historiador ha escrito, así tienen que hacer, los Urus somos investigadores, tenemos la pedagogía, investigamos……ponemos aquí la intervención de Siriaco y Dario para que sigas escuchando su intervención…..