Octubre nos mueve a conversar respecto a las democracias en términos plurales, sobre los 43 años de haber recuperado la democracia en nuestro país; en términos estadísticos se señala que Bolivia se constituye en uno de los países que más golpes militares ha tenido y que ha vivido una suerte de alternancia entre democracia y dictaduras, la vida de nuestro país ha estado marcada por esa contradicción, esa tensión.
En todo este tiempo transcurrido ha generado particularidades y características que asume nuestra construcción y concepción de la democracia. Esta semana en El Hueco en el Muro haremos un repaso de momentos, elementos, historias, avances, propuestas y alternativas que se van configurando con respecto a este tema.
La democracia plebeya como dice Zabaleta, en sus perspectivas, con sus términos referidos a la democracia formal, porque en última instancia la democracia más allá del hecho de elegir representantes, significaba y significa el buscar en el conjunto social una manera de nivelar derechos para todas las personas en distintos territorios donde ese nivelar de derechos ha significado más que todo un reclamo de sus conjuntos sociales que han tenido carencias, imposibilidades, en fin, diferentes hechos sociales, políticos, económicos, culturales, es decir, poder manifestarse plenamente y poder reivindicar la posibilidad de encontrar una mayor equidad, un mayor igualdad entre todas las personas que habitan un determinado territorio, con una determinada forma de administración….ponemos aquí la conversa completa entre Pablo, Santos y Elmer para que sigas escuchando su intervención…..