CABILDO POR EL AGUA DE CUENCA ECUADOR Conversamos con Paola Ortiz

Nos encontramos ahora con Paola Ortiz, ella es integrante del Cabildo Popular por el Agua de Cuenca en Ecuador, un país que en estos momentos, en estos días, está en pleno escenario de conflictos, convulsión, movilización social frente al gobierno del señor Novoa, pero para comprender lo que está pasando en Ecuador, justamente, vamos a conversar con Paola.

Paola nos comparte: La ciudad de Cuenca es la tercera ciudad más importante del país y el gobierno nacional trata de imponer un megaproyecto minero para reventar una parte del páramo que es la principal fuente de agua. Hay 130 mil personas directamente en riesgo, es decir, el agua de 130 mil personas directamente amenazada, y debido a cómo funciona el sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Cuenca, una vez que empiecen a operar los tanques de reserva de los cuatro principales fuentes, pues hablamos de que atenta contra el agua de medio millón de habitantes, de la tercera ciudad más importante del país. Entonces, imagínense, si eso le hacen a la tercera ciudad más importante del Ecuador, lo que viven, el terror que viven cientos de compañeros y compañeras en comunidades y en otras localidades en donde el gobierno ecuatoriano, el ejército, entra con mucha más violencia y sin cuidar las formas que cuida o trata de cuidar en Cuenca.

Creo que es necesario que la gente sepa que en Ecuador no estamos viviendo un Estado de Derecho. El gobierno de Daniel Novoa tiene una deriva dictatorial muy clara y hay un ambiente de miedo en Ecuador. Hay una persecución, una intimidación muy fuerte y directa desde el gobierno, en este momento hay varios focos de movilizaciones en el país y una de las demandas es justamente la no minería en fuentes de agua.

Entonces, en esta deriva autoritaria, en este clima de miedo, de intimidación, yo al menos nunca había sentido tanto miedo, muchas personas, muchos compañeros defensores del agua sienten lo mismo. Pues tuvimos hace poco más de una semana una marcha, probablemente la mayor marcha por la defensa de un páramo en toda Latinoamérica, el Cabildo por el agua de Cuenca, que es la organización social que motivó y que impulsó y que animó la marcha. Esperábamos unas 50.000 personas, pero la marcha superó nuestras expectativas. Fuimos 100.000 personas, 100.000 personas diciéndole a Novoa, al dictador, que no le aceptamos su imposición ni que nos explote. Un páramo que da agua a 130.000 personas, pero también está en la parte alta de uno de los mayores complejos hidroeléctricos del país. Entonces, no hablamos únicamente del mayor servicio del agua, el consumo humano, riego, animales, sino también del sistema hidroeléctrico nacional.

Entonces, hay muchos elementos ahí que hacen inviable completamente la explotación de ese páramo, pero el gobierno, la dictadura de Daniel Novoa, tiene intereses económicos directos. Su familia tiene acciones en empresas mineras y tienen un trato muy fuerte con la embajada canadiense, por si la gente no sabe, Canadá es el paraíso de las empresas mineras, y por ahí van los intereses económicos directos del gobierno.

Así que, en este clima de miedo, la marcha de Cuenca fue algo revitalizante para las articulaciones sociales en Ecuador, porque, por un lado, se rompe el miedo, Cien mil personas diciéndole no al dictador……ponemos aquí la conversación completa junto a Paola para que sigas escuchando su intervención…..