COMUNIDAD BOLIVIANA DE SOBREVIVIENTES: EL DERECHO AL TIEMPO Y LA COMUNIDAD ORGANIZADA PARA CONSEGUIR ALCANZAR LA JUSTICIA EN EL CASO POR ENCUBRIMIENTO CONTRA MARCOS RECOLONS Y RAMÓN ALAIX EX PROVINCIALES JESUITAS Conversamos con Wilder Flores

Iniciando el mes de septiembre conocíamos la sentencia condenatoria contra dos ex -provinciales jesuitas en un caso que denunciaba los múltiples abusos cometidos por sacerdotes de esta orden en el internado Juan XXIII en el departamento de Cochabamba, abusos también cometidos en distintos territorios de Bolivia, para lograr esta sentencia las victimas hoy constituidas en la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, tuvieron un rol fundamental que ha tenido que enfrentarse con toda la estructura de la justicia boliviana y la estructura de la iglesia católica, pese a todo esto ellos decidieron continuar con este camino que ha desembocado en la sentencia de 1 año de cárcel en el penal de San Sebastián por encubrimiento para Ramón Alaix y Marcos Recolons. Mucho se ha dicho respecto a esta sentencia que despierta sentimientos de inconformidad y rabia en la población que de alguna manera ha acompañado este proceso, sin embrago para las victimas representa un gran logro que abre la puerta de acceso a la justicia, sanación y liberación.  Para hablar de este tema y lo ha significado este proceso nos encontramos con Wilder Flores, quien es presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes.

Wilder nos comparte: El caso estalló públicamente a nivel mundial el 2023, justamente el 30 de abril. A partir de ahí, hasta antes de eso, las víctimas pensábamos que éramos los únicos que habíamos pasado por ello. Pero a partir de ahí nos hemos dado cuenta de que éramos muchos.

En noviembre del 2023 nosotros decidimos organizarnos, tener la organización, porque nos dimos cuenta de que no solamente fuimos víctimas de los curas en cuestión, sino hemos sido víctimas de una estructura institucional que ha permitido un abuso sistemático. Esto nos ayudó a entender esta situación, tras habernos encontrado víctimas de diferentes generaciones, desde el 79, del 82, 83, 84,  93 hasta el 2000.

El mismo perpetrador, durante tantas décadas, haber abusado con total impunidad,  tras ver esto nosotros dijimos, no es una cuestión personal, como pretende mostrar la compañía de Jesús, es algo mucho más grave. El enfrentarnos individualmente a esta organización que tiene más de 500 años de existencia y tiene miles de millones en sus arcas que además tiene una presencia mundial. Decidimos nosotros afrontar esto como organización porque no podemos permitir que nos dañen otra vez. Mucho se ha dicho que por qué no denunciaron antes, por qué no denunciaron en su momento, pero nosotros sabemos que se denunció en su momento. El problema es que cuando éramos niños nosotros hemos sido también víctimas de una manipulación y de abuso de poder por parte de la compañía, o sea, nos presentaban la estructura de la institución como una estructura única donde el provincial, la máxima autoridad, los que han sido sentenciados en esta ocasión, Marcos Recolons y Ramón  Alaix, han sido sentenciados por encubrimiento como máximas autoridades de la compañía de Jesús. En su momento, cuando éramos niños, nos hicieron creer que estas dos autoridades, o sea, los provinciales, eran los que podían impartir justicia, y cuando se denunciaban los abusos, ellos nos hacían creer que hacían justicia removiendo al agresor,  realmente hemos visto que no es así, hemos sido engañados. Ellos han vulnerado a la justicia, han evadido la justicia, han salido impunes.

Porque después, a través de la historia los perpetradores los removían de un lado a otro lado y en todo este proceso hemos podido entender mucho más y hemos encontrado muchos más agresores. Como Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, hemos identificado ocho violadores seriales y tenemos 22 jesuitas más en la lista,  con víctimas, con denuncias, es lamentable todo lo que ha pasado, no es una cuestión pequeña.

El caso Pedrajas es apenas la punta del iceberg, así se decía y es así, entonces el tema de la sentencia, por muy mínima que sea, para nosotros ha sido realmente importante porque no se trata de justicia solamente, porque con esta sentencia se abre la posibilidad porque además en la sentencia el juez ha determinado que se amplíe la investigación a los otros provinciales, a los otros directores y a todas las personas que han aparecido en esta investigación, en toda la prueba material que se ha presentado……ponemos aquí  la entrevista completa  junto a Wilder para que sigas escuchando su intervención….

 

Parte 1:

 

 

Parte 2:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente de la imagen de portada: https://quepasamedia.com/noticias/comienza-en-bolivia-el-juicio-contra-jesuitas-espanoles-por-encubrimiento-de-pederastia/