En pasadas semanas distintos medios de comunicación daban a conocer la toma del concejo municipal de Viacha por hermanas/os que habitan las comunidades que componen el mismo, denunciando la grave contaminación de sus principales fuentes de agua y sus tierras de producción causada por la actividad minera que opera en la region, esta medida de presión exigía tanto al consejo como al alcalde la firma de la Ley que declare a Viacha como Municipio Libre de Minería y por tanto se proceda con la expulsión de las cooperativas mineras que extraen minerales en esa zona.
Esta medida logro con éxito sus demandas, pero esto también ha permitido revelar los niveles de contaminación existente en las comunidades así como los impuestos que las cooperativas mineras erogan al municipio.
Sin duda podemos ver que “se tranca el corral cuando ya ha salido el burro”, reza un dicho popular, por las noticias compartidas en torno al tema podemos ver como este ciclo de degradación ya ha manifestado todas sus consecuencias. Indudablemente la población afectada y que sufre estas consecuencias es la que sale a reclamar pero cuando el daño ya está hecho, es decir hay 21 empresas que han estado operando, también existe una serie de recomendaciones, medidas, sugerencias que han venido siendo planteadas, sin embargo al tener conocimiento del tema como población debemos ser conscientes de la gravedad del asunto.
Cualquier actividad humana, quiérase o no, de cualquier manera afecta al entorno y al medio ambiente, entonces esas afectaciones producidas tienen que ser mitigadas, controladas, reguladas para evitar, para disminuir estos impactos ambientales pues este es el criterio que hemos alcanzado hasta esta altura del tiempo, puesto que cualquier territorio intervenido tiene un grado de vulnerabilidad, en el caso de Viacha el recurso del agua viene siendo afectado considerablemente por la emisión de lixiviados y aguas contaminadas, donde la lixiviación es la separación de restos de minerales y eso procesos de desprendimiento de minerales se realiza a través de procesos químicos y físicos, vale decir el lavado, la reacción con determinadas sustancias químicas mismas aguas que al ser vertidas generan contaminación llegando a degradar el agua de consumo, las fuentes de alimentación del ganado, el agua de provisión para la agricultura….ponemos aquí la intervención completa del Hueco en el Muro para que sigas escuchando esta intervención….
Fuente de la imagen de portada: https://www.defensoria.gob.bo/noticias/personal-de-salud-de-viacha-recibe-capacitacion-virtual-en-toxicologia-clinica-para-enfrentar-posible-contaminacion-por-cianuro