FESTIVAL DEL ETERNO INVIERNO ALTEÑO DE LOS ARCHIVOS DE WAYNA TAMBO RED DE LA DIVERSIDAD Por: Gonzalo Choquehuanca Q.

Para iniciar esta breve nota, recordemos que la casa de las culturas Wayna Tambo tiene como fecha de nacimiento el año de 1995 como centro cultural en la ciudad de El Alto. 

La wayna por esos años se encontraba rodeada por toda la diversidad cultural de las y los jóvenes de diferentes edades y lugares. Y sin pensarlo, había que visibilizar y compartir tanta diversidad cultural con todas y todos ¡¡aquí en la ciudad de El Alto!!

Esta nota está abierta a que podamos nutrirla si existe algún error… pero sigamos.

Así el año 2000, se venía con todo ¡¡El festival de invierno L@s jóvenes somos cosa seria!!  donde las y los jóvenes del área urbana, rural o de otras partes del país podían compartir su trabajo. Pero también el festival sería el encuentro y homenaje a hermanas y hermanos mayores que ya tenían un camino recorrido.

El 1er festival, olvidar donde se desarrolló sería un gran error, este primer festival se lo llevo adelante en una de las unidades educativas con bastante historia en la ciudad del Alto la unidad educativa “Juan Capriles” fundada el 7 de marzo de 1958 en la zona villa dolores. Ahí, sería el punto de encuentro para compartir tanto trabajo cultural.

 

Foto Archivo: Cuando la wayna estaba frente a la Unidad Educativa “Juan Capriles”

 

Pero en esta nota no solo recordaremos un poco de la historia de los festivales, sino también tiene como objetivo, traer nuevamente a la memoria los homenajes que se rindieron.

Mario rodríguez nos recuerda:


Homenajear la herencia cultural que nos dejan personas mayores, que nos dejan muchas enseñanzas al mundo de las y los jóvenes


 

1-Audio Mario Rodríguez 1er Festival…

 

A pesar del tiempo transcurrido escuchemos un poco de lo que nos compartían: Norma Merlo (Desde el arte del Teatro), Jorge Sanjinés (Desde el mundo del cine) y Matilde Casazola (Poetisa y Cantautora).

 

2-Audio Voces de homenajeados 1er Festival…

 

El 2do festival, luego de dos años el 2002 se continuaría con esta razón de compartir, se cambió de espacio, pero continuaron los homenajes.

Mario rodríguez nos continúa recordando:

 


Dos años después el festival dio un segundo recorrido


 

3-Audio Mario Rodríguez 2do festival memoria…

 

Escuchemos a los pobladores de Coroma y a Don Nilo Soruco. Que en estos pequeños audios encontremos nuevamente aquello que nos transmitieron en el 2do festival allá por el 2002.

 

4-Audio Comunario Coroma Nilo Soruco…

 

Continuemos camino por esta breve revisión de la historia de los festivales y los homenajes antes de cerrar.

El 3er festival, aquí se acuñaría el título de la nota ¡¡ Festival del eterno invierno Alteño!! Y el 2004 se realizaría el cambio de nombre, que en un inicio fue ¡¡El festival de invierno l@s jóvenes somos cosa seria!! Podemos mencionar que talvez el abrazo del frio alteño fue el responsable.

Un festival que también se venía con todo y este festival era un homenaje a todas y todos. Porque el país salía de una etapa dura de su historia como fueron los eventos vividos en febrero y octubre de 2003.

Pero también la alegría era parte de este festival, porque luego de mucho caminar la wayna ya tenía su espacio, La casa como todas y todos la conocemos.

Mario rodríguez nos cuenta:

 


Se llama hoy del eterno invierno alteño porque se trasladó al mes de noviembre, porque en junio y julio las bajas temperaturas… nos dejaron cosas lindas


 

5-Audio Mario Rodríguez 3er festival memoria…

 

Un homenaje a la continuidad de la vida, era el sentido del festival

 


Nos damos cuenta que la vida en el alto sigue floreciendo


 

6-Audio a los homenajeados…

 

Momento de ir cerrando esta breve nota sobre un poco de la historia de los festivales en los inicios y lo lindo que es festejar la trayectoria de hermanas y hermanos mayores en los homenajes.

Agradecer desde la Red de la Diversidad a todas y todos quienes fueron parte del equipo de wayna tambo a lo largo de estos años.

A los vecinos de la calle 8 que nos acompañan siempre y son parte de alguna forma en las diferentes actividades da la casa.

Pero importante continuar desde este espacio con los homenajes a todas y todos que desde el 2000 compartieron su trabajo: musical, literario, plástico, escénico, exponiendo sus trabajos a todas y todos quienes se sumaron para mostrar una forma de sentir su vida a través del trabajo cultural o aquello que vieron que era importante compartirlo.

¡¡ Un homenaje a todas y todos aquellos que hoy, no nos acompañan físicamente, pero que ahora nos acompañan y abrazan de otras formas, gracias por todo, gracias por compartir la locura de vivir!!

Es momento de hacer la pausa temporal en el espacio de los archivos de wayna tambo que es un pretexto para seguir conversando con todas y todos.

Un espacio que también pueden escucharlo a través del programa el hueco en el muro por la Wayna Tambo 101.8 FM y las radios de la red de la diversidad.