ES HORA DE ORGANIZARSE, ES HORA DE SACAR CARA, DE PONERLE CUERPO A ESTA LUCHA, AHORA MÁS QUE NUNCA EN EL CONTEXTO DE ESTA SITUACIÓN EN EL SISTEMA MUNDO Conversamos con Christian Egüez

Nos hemos propuesto conversar respecto a que elementos, acciones, temas pueden ir rearticulando el campo popular, sujetxs sociales que componen este campo popular, que miradas manifiestan lxs mismxs. Para seguir este hilado colectivx del tema nos encontramos junto a Christian Egüez, parte de la Colectiva La Pesada Subversiva, quienen durante este mes y parte del mes de julio sostienen y desarrollan la muestra de Arte Revolución Orgullo en su 4ta y última versión.

Christian nos comparte: La Pesada Subversiva está llevando adelante la última edición, la cuarta ya, pero la última, de la Muestra de Arte Revolución Orgullo, inaugurada el pasado 7 de junio con un éxito fenomenal, rompiendo todos los récords de la propia muestra que se habían registrado, asistieron 1200 personas en una inauguración de arte. Nos parece que eso debe leerse como un acto de reafirmación de la sociedad cruceña, que está a favor del respeto y el apoyo a las luchas por una sociedad menos violenta, no discriminativa, no patriarcal.

Vamos a tener varias actividades, no solo la Pesada, sino todos los movimientos a nivel mundial y a nivel Bolivia, conmemorando este mes del orgullo y reafirmando, en medio de un país en crisis, reafirmando que esta lucha es absolutamente importante, es irrenunciable,  que precisamente por estar en un contexto de crisis es que es necesario defender los derechos humanos. Cuando los países, los estados entran en un deterioro democrático, son los derechos humanos los primeros en verse afectados, los primeros en parecer no importantes, los primeros en que se pongan en riesgo, entonces es con más razón que los vamos a defender, es con más razón que vamos a poner uñas y dientes en lo poco que se tiene para construir un país mejor.

El lunes 2 de junio, previo a la inauguración de Revolución Orgullo, tuvimos el pintado de cebras para conmemorar el Mes del Orgullo, para darle inicio al Mes del Orgullo y para anunciar la inauguración de la muestra. Ese paso de cebras fue borrado con discursos terriblemente homofóbicos, transfóbicos, discriminativos, fue borrado con discursos fascistas, en defensa supuestamente de Santa Cruz, como si las diversidades no fuéramos parte de ello, y luego una manifestación pacífica que habíamos convocado para un día antes de la inauguración fue atacada con petardos y piedras. Las diversidades sexuales resistimos desde años inmemorables a este tipo de actos que no solamente se dan en el Mes del Orgullo y actividades concretas de conmemoración de las diversidades, se dan todos los días.

Todo lo que está sucediendo ahora, crisis económica, inflación, deterioro del sistema democrático, lo hemos vivido constantemente porque en mayor o menor nivel hemos sido siempre ciudadanos y ciudadanas con sus derechos disminuidos, con sus derechos puestos en duda por ser lo que somos. Entonces sabemos responder al odio, sabemos responder a la violencia, pero no podemos normalizar que actos de estas características sucedan. Lo que podríamos señalar ahora y en lo inmediato es que hay un sentido de impunidad muy grande cuando se trata no solamente de personas LGBT, cuando se trata de jóvenes, cuando se trata de mujeres, cuando se trata de niñas, cuando se trata de niños y por eso junto con las personas de las diversidades sexuales somos los sujetos más violentados en esta sociedad.

Los índices de violencia son mucho más grandes en todas esas personas que acabo de mencionar, los índices de deserción educativa son mucho más grandes en ese sector poblacional, es decir, estamos constantemente vulnerados en los derechos más básicos, ya no solamente en el reconocimiento de la ciudadanía, en las cuestiones más básicas, educación, trabajo, salud, una vida libre de violencia, en todas esas cuestiones básicas que el ser humano necesita para vivir, las mujeres, las personas LGBT, los niños, las niñas, los y las jóvenes, vivimos vulnerados y vulneradas constantemente y el sentido de impunidad que hay en contra de las violencias que sufrimos es vergonzoso y es hora de organizarse, es hora de sacar cara, de ponerle cuerpo a esta lucha, ahora más que nunca en el contexto de esta situación. Nuestros derechos se deben respetar.

Lamentablemente, en Bolivia, los contextos sociales son muy diferentes y la lucha social está absolutamente segregada. Solamente el pueblo campesino, quizás, es quien tiene mayor posibilidad de incidencia a nivel político o social, porque su organización,  data de muchísimos años de solidez, en el caso de los movimientos, digamos, subalternos, que tratamos temas de reivindicación del cuerpo y de la identidad, primero que somos organizaciones con muy pocos recursos, no tenemos los grandes recursos que tienen otros movimientos, incluso partidos políticos, para movilizarnos, para aliarnos, para generar consensos, pero yo creo que es necesario, y para no hacerlo muy largo, es necesario, tomando en cuenta los contextos tan diferentes, por ejemplo, Santa Cruz, que no se puede ni pintar una cebra de arcoiris o izar una bandera en la plaza principal, una bandera de arcoiris me refiero, en La Paz esto lo hacen hace más de 10 años, sin ninguna reacción violenta de la sociedad, puede que haya siempre gente que no esté de acuerdo, personas que no creen en esta lucha, y está perfecto, no somos un movimiento religioso tratando de convencer a nadie, pero estas acciones conmemorativas sabemos lo importante que son, porque transmiten un mensaje de respeto a la sociedad, y de reivindicación de derechos absolutamente legítimos de las diversidades sexuales…..ponemos aquí la entrevista completa junto a Christian para que sigas escuchando su intervención….