INSTITUCIONALIDAD Y GARANTÍA DE DERECHOS Por: Mario Rodríguez

Un tema que nos ha convocado estos días a conversar se relaciona con esta suerte de institucionalidad que tiene que ver con una institucionalidad que garantiza derechos, que garantiza de alguna manera la vida del otro, de la otra, de las personas, la reproducción, la posibilidad de la regeneración de esa vida.

Uno podría decir eso ha ocurrido históricamente en la humanidad, es decir, los seres humanos y cualquier otra forma de vida que vive en comunidad tiende a establecer una cierta institucionalidad,  ciertos acuerdos que permiten una convivencia más o menos armónica o equilibrada para permitir eso, la regeneración de la vida de los miembros de esa comunidad. Y en la medida que eso se va complejizando y se van introduciendo relaciones de poder, relaciones de usufructo, beneficio, apropiación, se hace cada vez más necesario configurar, construir ciertos acuerdos que se convierten en normativas y que van configurando institucionalidades, estructuras orgánicas que garantizan que esos acuerdos se cumplan y garantizan esos derechos.

Estamos asistiendo a una época donde lo que se gestionó como acuerdos de institucionalidad para garantizar justamente esos derechos, evitar excesos, que surgió y emergió pos Segunda Guerra Mundial justamente porque había existido una guerra devastadora que había involucrado a gran parte de los países de distintas maneras, al mundo entero de distintas maneras, aunque con mayor intensidad por supuesto en Europa y en los poderes mundiales, había surgido la necesidad de generar institucionalidades que garanticen el derecho de los pueblos, países, personas.

Sin entrar en un recuento detallado aparecieron la Carta de Declaración de los Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas como el mecanismo en que los países diriman sus diferencias, etcétera.

Sin embargo lo que estamos asistiendo en el tiempo contemporáneo es un desmonte rapidísimo de esa institucionalidad surgida entre los estados y al interior de nuestros países como lugar de garantía de los derechos.

Las constituciones políticas del estado son la primera normativa que garantiza nuestros derechos y en esa normativa en los países asigna a instituciones como el Poder Legislativo, Poder Judicial, Policía, Sistema Educativo, Sistema de Salud, Gobierno Central o los gobiernos municipales, los niveles de descentralización, para que sean encargados de garantizar el ejercicio de esos derechos. En el mundo contemporáneo estamos asistiendo a un desmonte aceleradísimo de esos consensos, de esa institucionalidad que garantiza derechos en el mundo entero, esto en gran parte a que en los últimos años se han acentuado los poderes, una nueva disputa a nivel mundial en términos de las configuraciones de las potencias mundiales y el aprovechamiento de los recursos, el saqueo de los recursos de otros. Mucho tiene que ver con todo este tema de la crisis que estamos viviendo en el mundo a todo nivel, esta policrisis, que entre otras tiene que ver con la llamada crisis energética, por tanto esto que se habla de transiciones energéticas, y por tanto ha desatado una nueva guerra comercial, militar, invasiones, etcétera, en búsqueda de metales raros, minerales raros, tierras raras para la energía, para las otras energías en esta idea de energías de transición. En gran parte tiene que ver la escasez, las crisis del agua que estamos viviendo y todo el tema de apropiación en torno a fuentes de agua, al usufructo y al manejo de esas aguas. La expansión sobre territorios y tierras que antes no había en términos de penetrar territorios que antes se miraban de lejitos, tanto para ampliar los mecanismos de saqueo, extractivismo, como para garantizar uno de los factores más importantes de la reproducción del capitalismo contemporáneo en su economía, como serían las economías mafializadas….

Cada día amanecemos con noticias de asesinatos ahí desde el ejército y el gobierno de Israel, cada vez el gobierno de Israel se anima a decir de todo, o sea, que va a volver a anexar esos territorios, que los va a arrasar de la población de Palestina, va a sacar a toda la población palestina, cada vez escuchamos declaraciones del sistema mundial, de esa institucionalidad de derechos, como las Naciones Unidas, y otras, que pongan un freno a lo que está ocurriendo ahí, y más bien se normaliza esta situación en términos de que quien tiene el poder acumulado, la prepotencia del poder en la riqueza económica, en el poder militar y en los aliados de ese poder mundial, puede hacer lo que quiera, y se asume como que así es. Y entonces esa institucionalidad de los derechos no es capaz de frenar un genocidio como el de la Gaza…..ponemos aquí la intervención completa de Mario para que la sigas de cerca…..

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente original de la imagen de portada: https://peacekeeping.un.org/es/building-rule-of-law-and-security-institutions