Del 22 al 25 de Mayo en Cuetzalan Puebla México se desarrolló el 6to Encuentro de Mujeres Radialistas Indígenas, un espacio que hizo posible el encuentro de más de 25 mujeres que hacen parte de radios comunitarias en diversos territorios, que acuerpan, acompañan, hacen posible la circulación de la palabra a través de radios comunitarias, las historias de sus pueblos, el entretejido de redes y la resonancia de sus idiomas maternos, la fuerza que se hace una desde estas luchas de resistencia y re-existencia que se encuentran, y desde ahí comparten al mundo las experiencias de otros mundos posibles que ya están siendo en estos territorios.
A este llamado acudimos tres experiencias de trabajo radial desde Bolivia: Colquencha, Patacamaya y El Alto, Fenima, Gumercinda y Gabby, en esta oportunidad vamos a compartir algunas impresiones, sentires, experiencias vividas por dos de ellas.
Fenima nos comparte: Soy de Colquencha de la provincia de Aroma del departamento de La Paz. Mi nombre es Fenima Churqui Choquehuanca.
En la radio Colquencha lo que nosotros realizamos es informar a la población acerca de las diferentes actividades que se va realizando en las diferentes comunidades del municipio, cada cantón, comunidad tiene sus actividades culturales, asimismo también diferentes actividades en ámbito educativo, en el ámbito de salud, todas las actividades que se van desarrollando, nosotros vamos a cubrir esos eventos y compartir con la audiencia, asimismo hacer conocer de algunas necesidades a las autoridades máximas.
Gumercinda nos dice: Soy Gumercinda Quispe, estamos aquí para comentar sobre los cursos que se han realizado allá en México, que ha sido muy importante, emotivo para nosotros, nos hemos podido encontrar con mujeres de otros países, ha sido realmente este encuentro una reunión de mujeres comprometidas con la defensa de la tierra, la cultura, nuestra lengua.
En la radio Tupak Katari de la provincia Aroma realizamos diferentes actividades, porque el trabajo de un medio de comunicación no solamente es informar, también se puede educar, enseñar, orientar a los hermanos, comunarios y de esa manera nosotros también informamos de todas las actividades que se realizan. Nosotros a través de medio de comunicación recuperamos nuestra identidad cultural, hacemos que no se pierda nuestra lengua materna.
Muchos jóvenes en este tiempo están queriendo dejar de hablar en este idioma nativo, que es muy importante para nosotros. También informamos, nosotros vamos desde el lugar donde se encuentra la gente, desde el lugar de los hechos. Llegamos al lugar, informamos con toda la veracidad….ponemos aquí la entrevista completa junto a Fenima y Gumercinda para que sigas escuchando su intervención…..